Economía 13News-Economía 04/12/2024

Prosegur revoluciona el mercado cripto argentino con el primer búnker blindado para activos digitales

Argentina consolida su posición en el ecosistema cripto latinoamericano con la inauguración del primer búnker de custodia de activos digitales por parte de Prosegur Crypto, una división especializada de Prosegur Cash

Argentina consolida su posición en el ecosistema cripto latinoamericano con la inauguración del primer búnker de custodia de activos digitales por parte de Prosegur Crypto, una división especializada de Prosegur Cash. Esta infraestructura pionera, la segunda de su tipo en América Latina, marca un hito en la institucionalización del mercado de criptoactivos en el país.

Detienen al senador argentino Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados en la frontera paraguaya

La instalación, que ya cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV), representa una innovación significativa en la seguridad de activos digitales al combinar protección física tradicional con tecnología criptográfica de vanguardia. El sistema implementa un protocolo de almacenamiento offline para las claves privadas, complementado con capas de seguridad lógica de grado militar, estableciendo un nuevo estándar en la protección de criptoactivos.

José Ángel Fernández, Executive Chairman de Prosegur Crypto, destaca que la instalación constituye una respuesta directa a la creciente demanda institucional de servicios de custodia seguros. "Nuestra prioridad es garantizar la integridad absoluta de los activos custodiados, asegurando su uso exclusivo para los fines acordados", enfatiza el directivo.

Mercado Libre da el salto definitivo al sector bancario: Galperin prepara una revolución financiera digital para 2026

El timing del lanzamiento coincide con un momento estratégico para el mercado argentino. El país ocupa actualmente el decimoquinto puesto mundial en adopción de criptomonedas, según datos de Chainalysis, impulsado por la búsqueda de alternativas de preservación de valor frente a la volatilidad cambiaria y la presión inflacionaria.

La infraestructura está diseñada para atender las necesidades de un amplio espectro de clientes institucionales, incluyendo entidades financieras, organismos gubernamentales, fondos de inversión y exchanges. El servicio permite la administración segura de activos digitales y la ejecución de transacciones blockchain sin exposición directa a internet, minimizando riesgos de ciberataques.

Arranca la CPAC Argentina: Milei y Lara Trump sellan alianza conservadora en cena de apertura

Un aspecto innovador del búnker es su capacidad para manejar la tokenización de instrumentos de mercados de capital y activos físicos como el oro. Además, incorpora una plataforma especializada para la incautación de activos destinada a fuerzas de seguridad, anticipándose a las necesidades regulatorias emergentes.

El desarrollo se alinea con la evolución regulatoria del sector. Durante 2024, la CNV ha implementado diversas medidas para establecer un marco normativo que impulse el desarrollo del mercado de activos digitales, con especial énfasis en la adopción empresarial. Esta convergencia entre infraestructura de custodia y regulación favorable podría catalizar la participación institucional en el sector.

¿Habrá convocatoria a Sesiones Extraordinarias? Gobierno tensa relación política con aliados y amenaza con parálisis legislativa

La iniciativa de Prosegur responde a una tendencia global de profesionalización del mercado cripto. El búnker argentino replica exitosas experiencias internacionales, adaptándolas a las particularidades del mercado local y regional. Este enfoque híbrido, que combina seguridad física tradicional con protección digital avanzada, podría convertirse en un modelo para futuras instalaciones similares en la región.

El desarrollo de esta infraestructura sugiere un punto de inflexión en la maduración del ecosistema cripto argentino. La disponibilidad de servicios de custodia institucional podría acelerar la adopción de activos digitales por parte de inversores tradicionales que hasta ahora se mantenían al margen del sector por preocupaciones de seguridad.

Nova, el ecosistema de Inteligencia Artificial de Amazon respaldado por Anthropic que busca posicionarse en un mercado competitivo

Esta inversión en infraestructura crítica posiciona a Argentina como un hub regional para la custodia institucional de activos digitales, potencialmente atrayendo capital internacional y fomentando la innovación en servicios financieros digitales. El éxito de esta iniciativa podría servir como catalizador para desarrollos similares en otros mercados latinoamericanos.

El despliegue de esta infraestructura marca un paso significativo en la evolución del mercado cripto argentino hacia una mayor institucionalización y profesionalización, sentando las bases para una adopción más amplia de activos digitales en el ámbito corporativo y financiero tradicional.

Te puede interesar

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei