Economía 13News-Economía 04/12/2024

Prosegur revoluciona el mercado cripto argentino con el primer búnker blindado para activos digitales

Argentina consolida su posición en el ecosistema cripto latinoamericano con la inauguración del primer búnker de custodia de activos digitales por parte de Prosegur Crypto, una división especializada de Prosegur Cash

Argentina consolida su posición en el ecosistema cripto latinoamericano con la inauguración del primer búnker de custodia de activos digitales por parte de Prosegur Crypto, una división especializada de Prosegur Cash. Esta infraestructura pionera, la segunda de su tipo en América Latina, marca un hito en la institucionalización del mercado de criptoactivos en el país.

Detienen al senador argentino Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados en la frontera paraguaya

La instalación, que ya cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV), representa una innovación significativa en la seguridad de activos digitales al combinar protección física tradicional con tecnología criptográfica de vanguardia. El sistema implementa un protocolo de almacenamiento offline para las claves privadas, complementado con capas de seguridad lógica de grado militar, estableciendo un nuevo estándar en la protección de criptoactivos.

José Ángel Fernández, Executive Chairman de Prosegur Crypto, destaca que la instalación constituye una respuesta directa a la creciente demanda institucional de servicios de custodia seguros. "Nuestra prioridad es garantizar la integridad absoluta de los activos custodiados, asegurando su uso exclusivo para los fines acordados", enfatiza el directivo.

Mercado Libre da el salto definitivo al sector bancario: Galperin prepara una revolución financiera digital para 2026

El timing del lanzamiento coincide con un momento estratégico para el mercado argentino. El país ocupa actualmente el decimoquinto puesto mundial en adopción de criptomonedas, según datos de Chainalysis, impulsado por la búsqueda de alternativas de preservación de valor frente a la volatilidad cambiaria y la presión inflacionaria.

La infraestructura está diseñada para atender las necesidades de un amplio espectro de clientes institucionales, incluyendo entidades financieras, organismos gubernamentales, fondos de inversión y exchanges. El servicio permite la administración segura de activos digitales y la ejecución de transacciones blockchain sin exposición directa a internet, minimizando riesgos de ciberataques.

Arranca la CPAC Argentina: Milei y Lara Trump sellan alianza conservadora en cena de apertura

Un aspecto innovador del búnker es su capacidad para manejar la tokenización de instrumentos de mercados de capital y activos físicos como el oro. Además, incorpora una plataforma especializada para la incautación de activos destinada a fuerzas de seguridad, anticipándose a las necesidades regulatorias emergentes.

El desarrollo se alinea con la evolución regulatoria del sector. Durante 2024, la CNV ha implementado diversas medidas para establecer un marco normativo que impulse el desarrollo del mercado de activos digitales, con especial énfasis en la adopción empresarial. Esta convergencia entre infraestructura de custodia y regulación favorable podría catalizar la participación institucional en el sector.

¿Habrá convocatoria a Sesiones Extraordinarias? Gobierno tensa relación política con aliados y amenaza con parálisis legislativa

La iniciativa de Prosegur responde a una tendencia global de profesionalización del mercado cripto. El búnker argentino replica exitosas experiencias internacionales, adaptándolas a las particularidades del mercado local y regional. Este enfoque híbrido, que combina seguridad física tradicional con protección digital avanzada, podría convertirse en un modelo para futuras instalaciones similares en la región.

El desarrollo de esta infraestructura sugiere un punto de inflexión en la maduración del ecosistema cripto argentino. La disponibilidad de servicios de custodia institucional podría acelerar la adopción de activos digitales por parte de inversores tradicionales que hasta ahora se mantenían al margen del sector por preocupaciones de seguridad.

Nova, el ecosistema de Inteligencia Artificial de Amazon respaldado por Anthropic que busca posicionarse en un mercado competitivo

Esta inversión en infraestructura crítica posiciona a Argentina como un hub regional para la custodia institucional de activos digitales, potencialmente atrayendo capital internacional y fomentando la innovación en servicios financieros digitales. El éxito de esta iniciativa podría servir como catalizador para desarrollos similares en otros mercados latinoamericanos.

El despliegue de esta infraestructura marca un paso significativo en la evolución del mercado cripto argentino hacia una mayor institucionalización y profesionalización, sentando las bases para una adopción más amplia de activos digitales en el ámbito corporativo y financiero tradicional.

Te puede interesar

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington