Prosegur revoluciona el mercado cripto argentino con el primer búnker blindado para activos digitales
Argentina consolida su posición en el ecosistema cripto latinoamericano con la inauguración del primer búnker de custodia de activos digitales por parte de Prosegur Crypto, una división especializada de Prosegur Cash
Argentina consolida su posición en el ecosistema cripto latinoamericano con la inauguración del primer búnker de custodia de activos digitales por parte de Prosegur Crypto, una división especializada de Prosegur Cash. Esta infraestructura pionera, la segunda de su tipo en América Latina, marca un hito en la institucionalización del mercado de criptoactivos en el país.
La instalación, que ya cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV), representa una innovación significativa en la seguridad de activos digitales al combinar protección física tradicional con tecnología criptográfica de vanguardia. El sistema implementa un protocolo de almacenamiento offline para las claves privadas, complementado con capas de seguridad lógica de grado militar, estableciendo un nuevo estándar en la protección de criptoactivos.
José Ángel Fernández, Executive Chairman de Prosegur Crypto, destaca que la instalación constituye una respuesta directa a la creciente demanda institucional de servicios de custodia seguros. "Nuestra prioridad es garantizar la integridad absoluta de los activos custodiados, asegurando su uso exclusivo para los fines acordados", enfatiza el directivo.
El timing del lanzamiento coincide con un momento estratégico para el mercado argentino. El país ocupa actualmente el decimoquinto puesto mundial en adopción de criptomonedas, según datos de Chainalysis, impulsado por la búsqueda de alternativas de preservación de valor frente a la volatilidad cambiaria y la presión inflacionaria.
La infraestructura está diseñada para atender las necesidades de un amplio espectro de clientes institucionales, incluyendo entidades financieras, organismos gubernamentales, fondos de inversión y exchanges. El servicio permite la administración segura de activos digitales y la ejecución de transacciones blockchain sin exposición directa a internet, minimizando riesgos de ciberataques.
Un aspecto innovador del búnker es su capacidad para manejar la tokenización de instrumentos de mercados de capital y activos físicos como el oro. Además, incorpora una plataforma especializada para la incautación de activos destinada a fuerzas de seguridad, anticipándose a las necesidades regulatorias emergentes.
El desarrollo se alinea con la evolución regulatoria del sector. Durante 2024, la CNV ha implementado diversas medidas para establecer un marco normativo que impulse el desarrollo del mercado de activos digitales, con especial énfasis en la adopción empresarial. Esta convergencia entre infraestructura de custodia y regulación favorable podría catalizar la participación institucional en el sector.
La iniciativa de Prosegur responde a una tendencia global de profesionalización del mercado cripto. El búnker argentino replica exitosas experiencias internacionales, adaptándolas a las particularidades del mercado local y regional. Este enfoque híbrido, que combina seguridad física tradicional con protección digital avanzada, podría convertirse en un modelo para futuras instalaciones similares en la región.
El desarrollo de esta infraestructura sugiere un punto de inflexión en la maduración del ecosistema cripto argentino. La disponibilidad de servicios de custodia institucional podría acelerar la adopción de activos digitales por parte de inversores tradicionales que hasta ahora se mantenían al margen del sector por preocupaciones de seguridad.
Esta inversión en infraestructura crítica posiciona a Argentina como un hub regional para la custodia institucional de activos digitales, potencialmente atrayendo capital internacional y fomentando la innovación en servicios financieros digitales. El éxito de esta iniciativa podría servir como catalizador para desarrollos similares en otros mercados latinoamericanos.
El despliegue de esta infraestructura marca un paso significativo en la evolución del mercado cripto argentino hacia una mayor institucionalización y profesionalización, sentando las bases para una adopción más amplia de activos digitales en el ámbito corporativo y financiero tradicional.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales