“Esto se trata de poder y si no lo tenemos nosotros lo tienen los zurdos de mierda” dijo Milei en cierre de la CPAC
"No alcanza con gestionar bien, es necesaria la batalla cultural", afirmó el mandatario, estableciendo una conexión directa entre la eficacia administrativa y la disputa por las ideas
El presidente Javier Milei clausuró la primera edición argentina de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) con un discurso que delineó su visión sobre el poder, la gestión gubernamental y el enfrentamiento ideológico entre liberalismo y socialismo, presentando un decálogo que trasciende las fronteras nacionales para convertirse en una guía del movimiento conservador global.
En su intervención ante cientos de referentes internacionales de la derecha, Milei articuló una estrategia política que combina pragmatismo en la gestión con una clara definición ideológica. "No alcanza con gestionar bien, es necesaria la batalla cultural", afirmó el mandatario, estableciendo una conexión directa entre la eficacia administrativa y la disputa por las ideas.
El decálogo presentado por el presidente argentino refleja una visión que prioriza el pragmatismo político sin concesiones ideológicas. Entre sus puntos más destacados, enfatiza la importancia de "decir verdades incómodas" sobre "mentiras confortables", rechaza la negociación de principios fundamentales por votos, y argumenta que el poder político, a diferencia de la economía, opera como un juego de suma cero.
La caracterización del escenario político actual como una confrontación entre visiones antagónicas fue central en su discurso. "Esto se trata de poder y si no lo tenemos nosotros lo tienen los zurdos de mierda", expresó Milei, en una de las frases más contundentes de su intervención, que generó una ovación entre los asistentes.
El presidente estableció un vínculo directo entre su gestión y el movimiento conservador global liderado por Donald Trump, a quien identificó como parte de "nuevos vientos de libertad" que soplan en el mundo. Esta alineación internacional se manifestó también en su crítica al "centrismo", al que caracterizó como "funcional a la izquierda" y "oposición controlada".
La dimensión histórica ocupó un lugar central en su argumentación. Milei situó al movimiento conservador actual como heredero de una tradición occidental milenaria, trazando una línea que conecta desde los filósofos atenienses hasta la exploración espacial contemporánea. "Somos un hilo que recorre milenios", afirmó, elevando la disputa política actual a una dimensión civilizatoria.
El rol de los medios de comunicación y la organización política fueron otros ejes centrales. Milei criticó a los "micrófonos ensobrados" y defendió la necesidad de una organización eficiente del "bien" para combatir el "mal organizado", argumentando que las derrotas históricas del liberalismo se debieron a una reticencia a organizarse efectivamente.
La estrategia comunicacional propuesta por el presidente enfatiza la confrontación permanente. "Retroceder nunca, la mejor defensa es siempre un buen ataque", sostuvo, advirtiendo que cualquier cesión será interpretada como debilidad por sus adversarios políticos.
El evento CPAC, que reunió a figuras como Lara Trump y Eduardo Bolsonaro, se consolidó como plataforma para la articulación internacional del movimiento conservador. Milei destacó su importancia como espacio de coordinación estratégica: "CPAC es fundamental para coordinar que los zurdos no nos entren por cualquier lado".
El discurso presidencial evidencia una estrategia que busca trascender la gestión gubernamental para insertarse en una batalla cultural global. La presentación del decálogo no solo define lineamientos para la política argentina sino que aspira a establecer principios rectores para el movimiento conservador internacional.
Esta intervención en CPAC confirma el posicionamiento de Milei como una voz emergente en el conservadurismo global, articulando un discurso que combina gestión efectiva con confrontación ideológica, en sintonía con las tendencias políticas que representa Donald Trump en Estados Unidos.
Te puede interesar
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva