Política 13News-Política 04/12/2024

Milei convoca a Sesiones Extraordinarias al Congreso, entre el 6 y 27 de diciembre, pero sin Ficha Limpia ni Presupuesto 2025

El gobierno de Javier Milei ha definido convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso del 6 al 27 de diciembre, priorizando una agenda que podría tensionar su relación con aliados políticos clave

El gobierno de Javier Milei ha definido convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso del 6 al 27 de diciembre, priorizando una agenda que podría tensionar su relación con aliados políticos clave. La convocatoria, que se oficializará mañana, evidencia un enfoque estratégico que privilegia reformas estructurales por sobre demandas de sus socios parlamentarios.

La reforma electoral emerge como prioridad del oficialismo, con foco en la eliminación de las PASO y modificaciones a la ley orgánica de partidos políticos. Esta iniciativa, que no contaría con respaldo inicial de bloques tradicionalmente alineados, sugiere una apuesta arriesgada del gobierno en su estrategia legislativa.

Putin reconoce el potencial de bitcoin como alternativa al dólar en medio de tensiones globales

Notablemente ausentes del temario estarán dos iniciativas cruciales para los aliados del gobierno: el proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el PRO, y el Presupuesto 2025, demandado transversalmente por gobernadores de distintos signos políticos. La decisión de prorrogar las partidas presupuestarias actuales señala una postura de firmeza frente a las presiones provinciales.

La agenda de seguridad ocupará un lugar central en las extraordinarias. El oficialismo buscará avanzar con proyectos significativos en Diputados, incluyendo el juicio en ausencia, juicio por jurados, modificaciones en reincidencia y reiterancia, penalidades tributarias y reformas en materia de legítima defensa. El Senado, por su parte, podría retomar el tratamiento de reformas al Código Penal, incluyendo la denominada ley Antimafias.

“Esto se trata de poder y si no lo tenemos nosotros lo tienen los zurdos de mierda” dijo Milei en cierre de la CPAC

Este panorama legislativo se configura tras la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, quien mantendrá su posición hasta diciembre de 2025. La sesión para su designación logró quórum gracias al apoyo del bloque libertario, PRO, sectores del radicalismo y bloques provinciales, aunque Unión por la Patria y la Coalición Cívica optaron por abstenerse pese a garantizar el número.

La conformación de autoridades de la Cámara refleja un delicado equilibrio de poder: Cecilia Moureau (Unión por la Patria) continuará como vicepresidenta primera, Silvia Lospennato (PRO) asumirá la vicepresidencia segunda, y Julio Cobos (UCR) ocupará la vicepresidencia tercera.

Prosegur revoluciona el mercado cripto argentino con el primer búnker blindado para activos digitales

La exclusión del proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas del temario de extraordinarias sugiere un enfoque selectivo del gobierno en sus prioridades legislativas. Esta decisión podría interpretarse como un reconocimiento táctico de las dificultades para construir consensos en torno a reformas estructurales de alto impacto político.

El período de sesiones extraordinarias se presenta como un test crucial para la capacidad del gobierno de construir mayorías parlamentarias sin comprometer sus objetivos fundamentales. La tensión entre la agenda oficialista y las demandas de sus aliados políticos podría prefigurar dinámicas legislativas complejas para el próximo año.

Detienen al senador argentino Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados en la frontera paraguaya

La estrategia gubernamental parece apuntar a mantener la iniciativa política aun a riesgo de tensionar relaciones con aliados potenciales. Este enfoque sugiere una apuesta por la confrontación como método para avanzar con transformaciones estructurales, privilegiando la coherencia ideológica por sobre la construcción de consensos amplios.

El desarrollo de las sesiones extraordinarias será determinante para evaluar la viabilidad de la estrategia oficialista y su capacidad para implementar reformas significativas en un contexto de fragmentación parlamentaria. La evolución de las negociaciones en las próximas semanas definirá el alcance real de las transformaciones propuestas por el gobierno.

Te puede interesar

Milei desafía el liderazgo de Macri tras contundente victoria en CABA: "Su momento ya pasó"

La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri

Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA

Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino

"Macri es un llorón" dijo Milei ante acusaciones de fraude digital

Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"

Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO

La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local

Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri

Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral

Gobierno Nacional y Provincial coordinan operativos de rescate mientras las inundaciones azotan el norte bonaerense

Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados

Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales

Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA

Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares

Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino