Política 13News-Política 04/12/2024

Milei convoca a Sesiones Extraordinarias al Congreso, entre el 6 y 27 de diciembre, pero sin Ficha Limpia ni Presupuesto 2025

El gobierno de Javier Milei ha definido convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso del 6 al 27 de diciembre, priorizando una agenda que podría tensionar su relación con aliados políticos clave

El gobierno de Javier Milei ha definido convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso del 6 al 27 de diciembre, priorizando una agenda que podría tensionar su relación con aliados políticos clave. La convocatoria, que se oficializará mañana, evidencia un enfoque estratégico que privilegia reformas estructurales por sobre demandas de sus socios parlamentarios.

La reforma electoral emerge como prioridad del oficialismo, con foco en la eliminación de las PASO y modificaciones a la ley orgánica de partidos políticos. Esta iniciativa, que no contaría con respaldo inicial de bloques tradicionalmente alineados, sugiere una apuesta arriesgada del gobierno en su estrategia legislativa.

Putin reconoce el potencial de bitcoin como alternativa al dólar en medio de tensiones globales

Notablemente ausentes del temario estarán dos iniciativas cruciales para los aliados del gobierno: el proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el PRO, y el Presupuesto 2025, demandado transversalmente por gobernadores de distintos signos políticos. La decisión de prorrogar las partidas presupuestarias actuales señala una postura de firmeza frente a las presiones provinciales.

La agenda de seguridad ocupará un lugar central en las extraordinarias. El oficialismo buscará avanzar con proyectos significativos en Diputados, incluyendo el juicio en ausencia, juicio por jurados, modificaciones en reincidencia y reiterancia, penalidades tributarias y reformas en materia de legítima defensa. El Senado, por su parte, podría retomar el tratamiento de reformas al Código Penal, incluyendo la denominada ley Antimafias.

“Esto se trata de poder y si no lo tenemos nosotros lo tienen los zurdos de mierda” dijo Milei en cierre de la CPAC

Este panorama legislativo se configura tras la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, quien mantendrá su posición hasta diciembre de 2025. La sesión para su designación logró quórum gracias al apoyo del bloque libertario, PRO, sectores del radicalismo y bloques provinciales, aunque Unión por la Patria y la Coalición Cívica optaron por abstenerse pese a garantizar el número.

La conformación de autoridades de la Cámara refleja un delicado equilibrio de poder: Cecilia Moureau (Unión por la Patria) continuará como vicepresidenta primera, Silvia Lospennato (PRO) asumirá la vicepresidencia segunda, y Julio Cobos (UCR) ocupará la vicepresidencia tercera.

Prosegur revoluciona el mercado cripto argentino con el primer búnker blindado para activos digitales

La exclusión del proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas del temario de extraordinarias sugiere un enfoque selectivo del gobierno en sus prioridades legislativas. Esta decisión podría interpretarse como un reconocimiento táctico de las dificultades para construir consensos en torno a reformas estructurales de alto impacto político.

El período de sesiones extraordinarias se presenta como un test crucial para la capacidad del gobierno de construir mayorías parlamentarias sin comprometer sus objetivos fundamentales. La tensión entre la agenda oficialista y las demandas de sus aliados políticos podría prefigurar dinámicas legislativas complejas para el próximo año.

Detienen al senador argentino Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados en la frontera paraguaya

La estrategia gubernamental parece apuntar a mantener la iniciativa política aun a riesgo de tensionar relaciones con aliados potenciales. Este enfoque sugiere una apuesta por la confrontación como método para avanzar con transformaciones estructurales, privilegiando la coherencia ideológica por sobre la construcción de consensos amplios.

El desarrollo de las sesiones extraordinarias será determinante para evaluar la viabilidad de la estrategia oficialista y su capacidad para implementar reformas significativas en un contexto de fragmentación parlamentaria. La evolución de las negociaciones en las próximas semanas definirá el alcance real de las transformaciones propuestas por el gobierno.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad