Política 13News-Política 04/12/2024

Milei convoca a Sesiones Extraordinarias al Congreso, entre el 6 y 27 de diciembre, pero sin Ficha Limpia ni Presupuesto 2025

El gobierno de Javier Milei ha definido convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso del 6 al 27 de diciembre, priorizando una agenda que podría tensionar su relación con aliados políticos clave

El gobierno de Javier Milei ha definido convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso del 6 al 27 de diciembre, priorizando una agenda que podría tensionar su relación con aliados políticos clave. La convocatoria, que se oficializará mañana, evidencia un enfoque estratégico que privilegia reformas estructurales por sobre demandas de sus socios parlamentarios.

La reforma electoral emerge como prioridad del oficialismo, con foco en la eliminación de las PASO y modificaciones a la ley orgánica de partidos políticos. Esta iniciativa, que no contaría con respaldo inicial de bloques tradicionalmente alineados, sugiere una apuesta arriesgada del gobierno en su estrategia legislativa.

Putin reconoce el potencial de bitcoin como alternativa al dólar en medio de tensiones globales

Notablemente ausentes del temario estarán dos iniciativas cruciales para los aliados del gobierno: el proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el PRO, y el Presupuesto 2025, demandado transversalmente por gobernadores de distintos signos políticos. La decisión de prorrogar las partidas presupuestarias actuales señala una postura de firmeza frente a las presiones provinciales.

La agenda de seguridad ocupará un lugar central en las extraordinarias. El oficialismo buscará avanzar con proyectos significativos en Diputados, incluyendo el juicio en ausencia, juicio por jurados, modificaciones en reincidencia y reiterancia, penalidades tributarias y reformas en materia de legítima defensa. El Senado, por su parte, podría retomar el tratamiento de reformas al Código Penal, incluyendo la denominada ley Antimafias.

“Esto se trata de poder y si no lo tenemos nosotros lo tienen los zurdos de mierda” dijo Milei en cierre de la CPAC

Este panorama legislativo se configura tras la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, quien mantendrá su posición hasta diciembre de 2025. La sesión para su designación logró quórum gracias al apoyo del bloque libertario, PRO, sectores del radicalismo y bloques provinciales, aunque Unión por la Patria y la Coalición Cívica optaron por abstenerse pese a garantizar el número.

La conformación de autoridades de la Cámara refleja un delicado equilibrio de poder: Cecilia Moureau (Unión por la Patria) continuará como vicepresidenta primera, Silvia Lospennato (PRO) asumirá la vicepresidencia segunda, y Julio Cobos (UCR) ocupará la vicepresidencia tercera.

Prosegur revoluciona el mercado cripto argentino con el primer búnker blindado para activos digitales

La exclusión del proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas del temario de extraordinarias sugiere un enfoque selectivo del gobierno en sus prioridades legislativas. Esta decisión podría interpretarse como un reconocimiento táctico de las dificultades para construir consensos en torno a reformas estructurales de alto impacto político.

El período de sesiones extraordinarias se presenta como un test crucial para la capacidad del gobierno de construir mayorías parlamentarias sin comprometer sus objetivos fundamentales. La tensión entre la agenda oficialista y las demandas de sus aliados políticos podría prefigurar dinámicas legislativas complejas para el próximo año.

Detienen al senador argentino Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados en la frontera paraguaya

La estrategia gubernamental parece apuntar a mantener la iniciativa política aun a riesgo de tensionar relaciones con aliados potenciales. Este enfoque sugiere una apuesta por la confrontación como método para avanzar con transformaciones estructurales, privilegiando la coherencia ideológica por sobre la construcción de consensos amplios.

El desarrollo de las sesiones extraordinarias será determinante para evaluar la viabilidad de la estrategia oficialista y su capacidad para implementar reformas significativas en un contexto de fragmentación parlamentaria. La evolución de las negociaciones en las próximas semanas definirá el alcance real de las transformaciones propuestas por el gobierno.

Te puede interesar

Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei

La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA

La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional

Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal

El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional

Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones

La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem

Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?

El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes

Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política

La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses

La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos

El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional