Política 13News-Política 05/12/2024

Organizaciones sociales desafían el protocolo antipiquetes mientras el Gobierno promete mano dura

La tensión social alcanza un nuevo punto de inflexión en Argentina con la primera movilización masiva del año, donde organizaciones sociales desafían abiertamente el protocolo antipiquetes implementado por el Ministerio de Seguridad

La tensión social alcanza un nuevo punto de inflexión en Argentina con la primera movilización masiva del año, donde organizaciones sociales desafían abiertamente el protocolo antipiquetes implementado por el Ministerio de Seguridad. La protesta, que se desarrolla en tres etapas estratégicas en Buenos Aires y se replica en todo el país, marca un momento crítico en la relación entre el gobierno y los movimientos sociales.

La manifestación, coordinada por diversas organizaciones bajo el paraguas de Territorios en Lucha, representa la primera prueba significativa para el protocolo de Patricia Bullrich en 2024. Este enfrentamiento cobra especial relevancia considerando que la Avenida 9 de Julio no registra cortes desde hace siete meses, estableciendo un precedente que ambas partes buscan mantener o romper.

Italia desafía el dominio de OpenAI: iGenius y Nvidia anuncian el supercomputador de IA más potente de Europa

El panorama organizativo revela una fragmentación estratégica del movimiento piquetero. Por un lado, Territorios en Lucha, que integra a organizaciones como Libres del Sur, Movimiento Argentina Rebelde y el Frente Popular Darío Santillán, mantiene una postura más moderada. Por otro, el Polo Obrero, liderado por Eduardo Belliboni -quien enfrenta un posible juicio oral por presunta administración fraudulenta-, adopta una posición más confrontativa.

La jornada de protesta se estructura en tres momentos clave: una concentración inicial frente al ex Ministerio de Desarrollo Social, seguida por una convergencia en Avenida Belgrano y 9 de Julio, para culminar con una marcha hacia Plaza de Mayo. Esta estrategia escalonada busca maximizar el impacto visual mientras navega las restricciones impuestas por el protocolo gubernamental.

¿Cuáles son los nuevos CEDEARS incorporados al Mercado de Capitales Argentinos vinculados al mundo cripto y commodities?

Las demandas centrales incluyen un pedido de reunión urgente con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordóñez. Los manifestantes exigen un bono de emergencia de $100.000 y la actualización del Potenciar Trabajo, congelado en $78.000 desde diciembre del año anterior.

Silvia Saravia, dirigente de Libres del Sur, argumenta que la movilización responde a un "desastre social y económico", citando recortes en educación, salud, ciencia y el salario mínimo. La dirigente enfatiza particularmente el impacto en jubilados y comedores comunitarios, áreas especialmente sensibles en el actual contexto económico.

Bitcoin superó los u$d 100,000: ¿Inicio de fase de aceleración hacia nuevos máximos?

El Ministerio de Seguridad mantiene su postura firme. Bullrich reafirmó que "desde la llegada de La Libertad Avanza, el paradigma cambió con el protocolo y estamos cumpliendo con el objetivo de lograr la paz y el orden público". Esta declaración sugiere que el gobierno no cederá ante las presiones callejeras.

La protesta ocurre en un momento de creciente tensión social, con las organizaciones sindicales tradicionales manteniendo una llamativa distancia. Esta ausencia ha sido criticada por sectores más combativos que denuncian una "burocracia sindical" que "frena cualquier acción de lucha".

Bitcoin rompe techo de los u$d 100.000: convergencia de factores institucionales y geopolíticos impulsa hito histórico

El desenlace de esta jornada podría definir el tono de la relación entre el gobierno y los movimientos sociales para el resto del año. La capacidad del protocolo antipiquetes para mantener el orden sin generar escaladas de violencia, junto con la habilidad de las organizaciones sociales para manifestar sus demandas dentro del nuevo marco normativo, determinarán las reglas de juego para futuros conflictos sociales.

Esta primera confrontación masiva del año representa más que una simple protesta: es un test crucial para la política de orden público del gobierno y para la capacidad de adaptación de los movimientos sociales a las nuevas reglas del juego político argentino.

Te puede interesar

Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional

Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei

El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria

Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS

La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei

Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS

El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre

Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política

El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas

La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial

Nuevos audios de Spagnuolo cuestionan ahora a Sturzenegger y Pettovello

Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario