Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Organizaciones sociales desafían el protocolo antipiquetes mientras el Gobierno promete mano dura
La tensión social alcanza un nuevo punto de inflexión en Argentina con la primera movilización masiva del año, donde organizaciones sociales desafían abiertamente el protocolo antipiquetes implementado por el Ministerio de Seguridad
Política05/12/2024 13News-Política

La tensión social alcanza un nuevo punto de inflexión en Argentina con la primera movilización masiva del año, donde organizaciones sociales desafían abiertamente el protocolo antipiquetes implementado por el Ministerio de Seguridad. La protesta, que se desarrolla en tres etapas estratégicas en Buenos Aires y se replica en todo el país, marca un momento crítico en la relación entre el gobierno y los movimientos sociales.


La manifestación, coordinada por diversas organizaciones bajo el paraguas de Territorios en Lucha, representa la primera prueba significativa para el protocolo de Patricia Bullrich en 2024. Este enfrentamiento cobra especial relevancia considerando que la Avenida 9 de Julio no registra cortes desde hace siete meses, estableciendo un precedente que ambas partes buscan mantener o romper.
El panorama organizativo revela una fragmentación estratégica del movimiento piquetero. Por un lado, Territorios en Lucha, que integra a organizaciones como Libres del Sur, Movimiento Argentina Rebelde y el Frente Popular Darío Santillán, mantiene una postura más moderada. Por otro, el Polo Obrero, liderado por Eduardo Belliboni -quien enfrenta un posible juicio oral por presunta administración fraudulenta-, adopta una posición más confrontativa.
La jornada de protesta se estructura en tres momentos clave: una concentración inicial frente al ex Ministerio de Desarrollo Social, seguida por una convergencia en Avenida Belgrano y 9 de Julio, para culminar con una marcha hacia Plaza de Mayo. Esta estrategia escalonada busca maximizar el impacto visual mientras navega las restricciones impuestas por el protocolo gubernamental.
Las demandas centrales incluyen un pedido de reunión urgente con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordóñez. Los manifestantes exigen un bono de emergencia de $100.000 y la actualización del Potenciar Trabajo, congelado en $78.000 desde diciembre del año anterior.
Silvia Saravia, dirigente de Libres del Sur, argumenta que la movilización responde a un "desastre social y económico", citando recortes en educación, salud, ciencia y el salario mínimo. La dirigente enfatiza particularmente el impacto en jubilados y comedores comunitarios, áreas especialmente sensibles en el actual contexto económico.
El Ministerio de Seguridad mantiene su postura firme. Bullrich reafirmó que "desde la llegada de La Libertad Avanza, el paradigma cambió con el protocolo y estamos cumpliendo con el objetivo de lograr la paz y el orden público". Esta declaración sugiere que el gobierno no cederá ante las presiones callejeras.
La protesta ocurre en un momento de creciente tensión social, con las organizaciones sindicales tradicionales manteniendo una llamativa distancia. Esta ausencia ha sido criticada por sectores más combativos que denuncian una "burocracia sindical" que "frena cualquier acción de lucha".
El desenlace de esta jornada podría definir el tono de la relación entre el gobierno y los movimientos sociales para el resto del año. La capacidad del protocolo antipiquetes para mantener el orden sin generar escaladas de violencia, junto con la habilidad de las organizaciones sociales para manifestar sus demandas dentro del nuevo marco normativo, determinarán las reglas de juego para futuros conflictos sociales.
Esta primera confrontación masiva del año representa más que una simple protesta: es un test crucial para la política de orden público del gobierno y para la capacidad de adaptación de los movimientos sociales a las nuevas reglas del juego político argentino.
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas






