Economía 13News-Economía 07/12/2024

A un año del gobierno de Milei, las negociaciones con el FMI entran en fase decisiva para eliminar el cepo cambiario

El gobierno argentino intensifica sus esfuerzos diplomáticos con el Fondo Monetario Internacional en las últimas semanas del 2024, buscando fortalecer las reservas del Banco Central y establecer las condiciones necesarias para desmantelar el control cambiario

El gobierno argentino intensifica sus esfuerzos diplomáticos con el Fondo Monetario Internacional en las últimas semanas del 2024, buscando fortalecer las reservas del Banco Central y establecer las condiciones necesarias para desmantelar el control cambiario. La administración de Javier Milei envió una delegación de alto nivel a Washington, encabezada por el viceministro José Luis Daza, en lo que podría marcar un punto de inflexión en la relación con el organismo multilateral.

Mal arranque de la actividad en el cuarto trimestre: industria y construcción caen fuerte y acumulan importantes retrocesos en 2024

El primer año de gestión libertaria estuvo caracterizado por una recalibración significativa del programa heredado. Tras la victoria electoral, el equipo económico liderado por Luis Caputo estableció metas más ambiciosas que las originalmente contempladas por el Fondo, particularmente en el frente fiscal. Este giro hacia la austeridad, que incluyó el compromiso de alcanzar un superávit primario y cesar la emisión monetaria para financiar al Tesoro, generó respaldos y controversias.

A pesar del apoyo general del FMI a la orientación del programa económico, surgieron tensiones respecto a la composición del ajuste fiscal. El organismo expresó preocupación por la concentración de los recortes en el gasto previsional, lo que derivó en fricciones públicas con Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental. Este desencuentro llevó eventualmente a su reemplazo como interlocutor principal con Argentina, aunque mantuvo su posición en el Fondo.

Vaca Muerta impulsa a Argentina hacia una nueva era energética: EE.UU. confirma producción récord de hidrocarburos

La agenda inmediata presenta desafíos significativos. Quedan pendientes dos evaluaciones cruciales: la novena revisión, que examina el cumplimiento de las metas de junio en reservas y resultado fiscal, y la décima, correspondiente a septiembre, donde las reservas netas del Banco Central habrían quedado aproximadamente USD 2.000 millones por debajo del objetivo establecido. El equipo económico explora la posibilidad de unificar ambas revisiones para destrabar un desembolso superior a USD 1.000 millones.

El panorama político estadounidense podría influir significativamente en las negociaciones. Alejandro Werner, ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, sugiere que una eventual victoria de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales podría facilitar un acuerdo más flexible con Argentina. El poder de veto del 16% que Estados Unidos mantiene en el directorio del organismo resulta crucial para cualquier modificación sustancial del programa.

Trump apuesta por la revolución digital: designa a pionero de PayPal para liderar la estrategia nacional de IA y criptomonedas

La deuda pendiente con el Fondo asciende a USD 45.000 millones, con vencimientos programados entre 2026 y 2032. El actual programa Extended Fund Facility, iniciado en 2022, concluye a fin de año tras haber servido principalmente para refinanciar los pagos del acuerdo Stand By de 2018. La administración Milei busca ahora un nuevo marco que permita no solo cumplir con estos compromisos sino también fortalecer las reservas para avanzar hacia la normalización cambiaria.

El equipo económico mantiene comunicación constante con el organismo, centrando las discusiones en la estrategia cambiaria futura. La misión técnica encabezada por Daza, junto al secretario de Finanzas Pablo Quirno y el vicepresidente del Banco Central Vladimir Werning, busca generar consensos sobre los próximos pasos del programa económico.

Milei sacude el Mercosur: "Este modelo está agotado y se ha convertido en una prisión comercial para la región"

La evolución de estas negociaciones podría definir la velocidad y el alcance de la eliminación del cepo cambiario, una medida considerada crucial para normalizar la economía argentina. El resultado dependerá tanto de la capacidad del gobierno para cumplir con las metas acordadas como de la flexibilidad que muestre el FMI para adaptar el programa a las necesidades específicas del país en esta etapa de transición económica.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales