Turquía ante la encrucijada siria: Erdogan busca equilibrio mientras los rebeldes ganan terreno
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien comparte más de 900 kilómetros de frontera con el país en guerra, mantiene una cautelosa distancia diplomática mientras intenta equilibrar múltiples intereses geopolíticos en la región
La escalada del conflicto en Siria coloca a Turquía en una posición estratégica delicada, mientras los grupos opositores al régimen de Bashar al Assad logran avances significativos en territorio sirio. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien comparte más de 900 kilómetros de frontera con el país en guerra, mantiene una cautelosa distancia diplomática mientras intenta equilibrar múltiples intereses geopolíticos en la región.
En recientes declaraciones, Erdogan reveló intentos fallidos de diálogo con Assad, señalando que sus llamados para determinar conjuntamente el futuro de Siria no obtuvieron respuesta positiva del mandatario sirio. Esta revelación surge en un momento crítico, cuando la coalición insurgente liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y el Ejército Nacional Sirio, respaldado por Turquía, realizan importantes avances territoriales.
La posición turca resulta particularmente compleja dado su papel histórico como principal apoyo de los grupos opositores desde el inicio del conflicto en 2011. El país alberga actualmente a tres millones de refugiados sirios, una situación que ha generado tensiones internas y presiones para encontrar una solución duradera al conflicto.
Aunque las autoridades turcas niegan categóricamente cualquier participación en la ofensiva actual, expertos en la región sugieren que los avances rebeldes difícilmente podrían haberse logrado sin el consentimiento tácito de Ankara. Esta estrategia permite a Turquía contrarrestar la influencia de las fuerzas kurdas en Siria, consideradas aliadas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), principal adversario interno de Turquía.
La directora del Programa Turco del Instituto de Oriente Medio, Gonul Tol, señala que si bien Ankara no controla completamente a HTS, ha proporcionado apoyo indirecto facilitando el paso de ayuda humanitaria hacia Idlib, bastión del grupo. Los acuerdos trilaterales entre Turquía, Rusia e Irán también han contribuido al fortalecimiento de esta organización.
La situación actual presenta tanto oportunidades como riesgos para Turquía. Por un lado, podría facilitar sus objetivos estratégicos de asegurar la frontera sur y promover el retorno de refugiados sirios. Sin embargo, también amenaza con desestabilizar sus relaciones con Rusia e Irán, principales aliados de Assad, y podría desencadenar una nueva oleada de desplazados hacia territorio turco.
Las recientes victorias de los insurgentes en Alepo han generado expectativas sobre un posible retorno de refugiados, considerando que aproximadamente el 40% de los sirios en Turquía provienen de esta región. No obstante, analistas advierten sobre los riesgos de permitir que una organización considerada yihadista consolide su control en territorios fronterizos.
La política exterior turca se encuentra en una encrucijada, intentando mantener un delicado equilibrio entre sus intereses estratégicos, compromisos internacionales y preocupaciones de seguridad nacional. El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de su capacidad para gestionar las múltiples tensiones regionales sin provocar una escalada incontrolable del conflicto.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que cualquier alteración significativa en el equilibrio de poder en Siria podría tener repercusiones más allá de sus fronteras, afectando la estabilidad de toda la región de Oriente Medio.
Te puede interesar
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país