Internacional 13News-Internacional 07/12/2024

Turquía ante la encrucijada siria: Erdogan busca equilibrio mientras los rebeldes ganan terreno

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien comparte más de 900 kilómetros de frontera con el país en guerra, mantiene una cautelosa distancia diplomática mientras intenta equilibrar múltiples intereses geopolíticos en la región

La escalada del conflicto en Siria coloca a Turquía en una posición estratégica delicada, mientras los grupos opositores al régimen de Bashar al Assad logran avances significativos en territorio sirio. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien comparte más de 900 kilómetros de frontera con el país en guerra, mantiene una cautelosa distancia diplomática mientras intenta equilibrar múltiples intereses geopolíticos en la región.

En recientes declaraciones, Erdogan reveló intentos fallidos de diálogo con Assad, señalando que sus llamados para determinar conjuntamente el futuro de Siria no obtuvieron respuesta positiva del mandatario sirio. Esta revelación surge en un momento crítico, cuando la coalición insurgente liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y el Ejército Nacional Sirio, respaldado por Turquía, realizan importantes avances territoriales.

Milei destituye a la directora de ARCA tras polémica sobre impuestos a creadores de contenido digital

La posición turca resulta particularmente compleja dado su papel histórico como principal apoyo de los grupos opositores desde el inicio del conflicto en 2011. El país alberga actualmente a tres millones de refugiados sirios, una situación que ha generado tensiones internas y presiones para encontrar una solución duradera al conflicto.

Aunque las autoridades turcas niegan categóricamente cualquier participación en la ofensiva actual, expertos en la región sugieren que los avances rebeldes difícilmente podrían haberse logrado sin el consentimiento tácito de Ankara. Esta estrategia permite a Turquía contrarrestar la influencia de las fuerzas kurdas en Siria, consideradas aliadas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), principal adversario interno de Turquía.

Milei ante empresarios uruguayos: "Odio al Estado, es una asociación criminal que vive de impuestos coactivos"

La directora del Programa Turco del Instituto de Oriente Medio, Gonul Tol, señala que si bien Ankara no controla completamente a HTS, ha proporcionado apoyo indirecto facilitando el paso de ayuda humanitaria hacia Idlib, bastión del grupo. Los acuerdos trilaterales entre Turquía, Rusia e Irán también han contribuido al fortalecimiento de esta organización.

La situación actual presenta tanto oportunidades como riesgos para Turquía. Por un lado, podría facilitar sus objetivos estratégicos de asegurar la frontera sur y promover el retorno de refugiados sirios. Sin embargo, también amenaza con desestabilizar sus relaciones con Rusia e Irán, principales aliados de Assad, y podría desencadenar una nueva oleada de desplazados hacia territorio turco.

Israel utilizando aviones F35 habría destruido las defensas aéreas de Irán en el ataque del 26 de Octubre, según fuentes militares del Reino Unido

Las recientes victorias de los insurgentes en Alepo han generado expectativas sobre un posible retorno de refugiados, considerando que aproximadamente el 40% de los sirios en Turquía provienen de esta región. No obstante, analistas advierten sobre los riesgos de permitir que una organización considerada yihadista consolide su control en territorios fronterizos.

La política exterior turca se encuentra en una encrucijada, intentando mantener un delicado equilibrio entre sus intereses estratégicos, compromisos internacionales y preocupaciones de seguridad nacional. El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de su capacidad para gestionar las múltiples tensiones regionales sin provocar una escalada incontrolable del conflicto.

El efecto "Trump" y el Bitcoin: ¿Una nueva era dorada de las criptomonedas?

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que cualquier alteración significativa en el equilibrio de poder en Siria podría tener repercusiones más allá de sus fronteras, afectando la estabilidad de toda la región de Oriente Medio.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa