Tecnología 13News-Tecnología 10/12/2024

Nvidia acelera el desarrollo de su chip Rubin y podría adelantar su lanzamiento, según analistas

Los analistas, encabezados por Ben Reitzes, sugieren que la nueva GPU podría llegar al mercado durante el primer semestre de 2026, aproximadamente seis meses antes de lo que anticipaba inicialmente Wall Street

La gigante tecnológica Nvidia podría estar preparando una significativa sorpresa para el mercado al adelantar el lanzamiento de Rubin, su próxima generación de procesadores gráficos para inteligencia artificial, según revela un reciente informe de Melius Research.

Israel ataca a arsenales químicos en Siria mientras rebeldes consolidan control sobre Damasco

Los analistas, encabezados por Ben Reitzes, sugieren que la nueva GPU podría llegar al mercado durante el primer semestre de 2026, aproximadamente seis meses antes de lo que anticipaba inicialmente Wall Street. Esta estrategia podría tener importantes implicaciones para el crecimiento financiero de la compañía, potencialmente superando las expectativas actuales del mercado que proyectan un incremento del 30% en los ingresos para 2026.

Varios indicadores apuntan hacia este adelanto estratégico. Entre ellos destaca la presión que Nvidia está ejerciendo sobre SK Hynix para acelerar la producción de memoria de nueva generación, así como la actividad detectada entre sus socios taiwaneses, que ya están desarrollando diseños de servidores compatibles con la arquitectura Rubin. Además, TSMC, el fabricante de semiconductores, está realizando ajustes en su capacidad de empaquetado avanzado, aparentemente en preparación para la nueva plataforma.

Revolución cuántica: Google desafía los límites de la computación con Willow, un procesador que reescribe las leyes del tiempo

La anticipación del lanzamiento de Rubin podría tener un impacto significativo en la valoración de la empresa. Melius Research proyecta que Nvidia podría alcanzar un beneficio por acción de 5,55 dólares en 2026. Aplicando un múltiplo de beneficios de 35, esto se traduciría en un precio objetivo de 195 dólares por acción, lo que representa un potencial de crecimiento del 34% desde los niveles actuales.

El nuevo chip Rubin, anunciado originalmente en junio de 2024, está diseñado para suceder a Blackwell, el actual procesador insignia de Nvidia, cuya comercialización se intensificará a principios de 2025. Las características esperadas de Rubin incluyen velocidades superiores, mayor potencia de procesamiento y una capacidad de memoria significativamente aumentada.

Balance del primer año de Milei: logros macroeconómicos contrastan con desafíos estructurales pendientes

La trayectoria reciente de Nvidia en el mercado bursátil ha sido notable, con una apreciación del 193% en lo que va de 2024, continuando con el impresionante rendimiento del año anterior, cuando sus acciones se revalorizaron un 236%. Este crecimiento sostenido refleja el dominio de la empresa en el mercado de procesadores para IA y su capacidad para mantener la ventaja tecnológica sobre sus competidores.

Sin embargo, Reitzes matiza que, incluso si el lanzamiento de Rubin no se adelanta según lo previsto, la perspectiva alcista para las acciones de Nvidia permanece sólida. "Los lanzamientos raramente se adelantan a pesar de los mayores esfuerzos", señala el analista, sugiriendo que un adelanto sería un beneficio adicional pero no un factor crítico para el éxito a largo plazo de la compañía.

La encrucijada de Milei: Wall Street Journal advierte sobre la carrera contra el tiempo para transformar Argentina

El posible adelanto en el lanzamiento de Rubin podría también ayudar a disipar las preocupaciones de algunos inversores sobre una potencial burbuja en el sector de la inteligencia artificial y las limitaciones computacionales asociadas con la ley de los grandes números, fortaleciendo aún más la posición de Nvidia como líder en el mercado de procesadores para IA.

Te puede interesar

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global