Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna
Los analistas, encabezados por Ben Reitzes, sugieren que la nueva GPU podría llegar al mercado durante el primer semestre de 2026, aproximadamente seis meses antes de lo que anticipaba inicialmente Wall Street
Tecnología10/12/2024 13News-TecnologíaLa gigante tecnológica Nvidia podría estar preparando una significativa sorpresa para el mercado al adelantar el lanzamiento de Rubin, su próxima generación de procesadores gráficos para inteligencia artificial, según revela un reciente informe de Melius Research.
Los analistas, encabezados por Ben Reitzes, sugieren que la nueva GPU podría llegar al mercado durante el primer semestre de 2026, aproximadamente seis meses antes de lo que anticipaba inicialmente Wall Street. Esta estrategia podría tener importantes implicaciones para el crecimiento financiero de la compañía, potencialmente superando las expectativas actuales del mercado que proyectan un incremento del 30% en los ingresos para 2026.
Varios indicadores apuntan hacia este adelanto estratégico. Entre ellos destaca la presión que Nvidia está ejerciendo sobre SK Hynix para acelerar la producción de memoria de nueva generación, así como la actividad detectada entre sus socios taiwaneses, que ya están desarrollando diseños de servidores compatibles con la arquitectura Rubin. Además, TSMC, el fabricante de semiconductores, está realizando ajustes en su capacidad de empaquetado avanzado, aparentemente en preparación para la nueva plataforma.
La anticipación del lanzamiento de Rubin podría tener un impacto significativo en la valoración de la empresa. Melius Research proyecta que Nvidia podría alcanzar un beneficio por acción de 5,55 dólares en 2026. Aplicando un múltiplo de beneficios de 35, esto se traduciría en un precio objetivo de 195 dólares por acción, lo que representa un potencial de crecimiento del 34% desde los niveles actuales.
El nuevo chip Rubin, anunciado originalmente en junio de 2024, está diseñado para suceder a Blackwell, el actual procesador insignia de Nvidia, cuya comercialización se intensificará a principios de 2025. Las características esperadas de Rubin incluyen velocidades superiores, mayor potencia de procesamiento y una capacidad de memoria significativamente aumentada.
La trayectoria reciente de Nvidia en el mercado bursátil ha sido notable, con una apreciación del 193% en lo que va de 2024, continuando con el impresionante rendimiento del año anterior, cuando sus acciones se revalorizaron un 236%. Este crecimiento sostenido refleja el dominio de la empresa en el mercado de procesadores para IA y su capacidad para mantener la ventaja tecnológica sobre sus competidores.
Sin embargo, Reitzes matiza que, incluso si el lanzamiento de Rubin no se adelanta según lo previsto, la perspectiva alcista para las acciones de Nvidia permanece sólida. "Los lanzamientos raramente se adelantan a pesar de los mayores esfuerzos", señala el analista, sugiriendo que un adelanto sería un beneficio adicional pero no un factor crítico para el éxito a largo plazo de la compañía.
El posible adelanto en el lanzamiento de Rubin podría también ayudar a disipar las preocupaciones de algunos inversores sobre una potencial burbuja en el sector de la inteligencia artificial y las limitaciones computacionales asociadas con la ley de los grandes números, fortaleciendo aún más la posición de Nvidia como líder en el mercado de procesadores para IA.
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector