Cambios en la preocupación social en primer año de Milei: Pobreza supera a inflación mientras Cristina Kirchner emerge como principal opositora
La pobreza ha emergido como la principal inquietud social, captando el 20% de las menciones, seguida por la desocupación con un 13%, relegando la inflación a un tercer lugar con 11%
Una reciente investigación de Equipo Mide ofrece un panorama revelador sobre el primer año de gestión del presidente Javier Milei, evidenciando transformaciones significativas en las preocupaciones y expectativas de la sociedad argentina. El estudio, realizado durante los primeros días de diciembre, muestra un desplazamiento notable en las prioridades ciudadanas.
La pobreza ha emergido como la principal inquietud social, captando el 20% de las menciones, seguida por la desocupación con un 13%, relegando la inflación a un tercer lugar con 11%. Este cambio en la jerarquía de preocupaciones marca un punto de inflexión en la percepción ciudadana sobre los desafíos nacionales.
En el ámbito político, el sondeo identifica a Cristina Kirchner como la figura predominante de la oposición, concentrando un 42% de reconocimiento como líder opositora. El gobernador bonaerense Axel Kicillof se ubica en un distante segundo lugar con 12%, mientras que un significativo 38% de los encuestados considera que la oposición carece de liderazgo definido.
Las perspectivas sobre el futuro inmediato del país muestran una población dividida: un 38% anticipa mejoras en los próximos seis meses, mientras que un 35% pronostica un deterioro de la situación. Esta división se refleja también en la evaluación personal, donde un 34% espera una mejora en su situación familiar, contra un 26% que prevé un empeoramiento.
El estado emocional de los argentinos presenta matices interesantes, con la esperanza (24%) superando ligeramente a la incertidumbre (23%). Les siguen sentimientos de enojo (19%), confianza (13%), y niveles menores de miedo y desilusión (8% cada uno).
La gestión gubernamental muestra una sociedad polarizada, con una aprobación del 50% que se equilibra con igual porcentaje de desaprobación. Esta división se mantiene en la evaluación específica del desempeño gubernamental: 41% lo considera negativo mientras que 40% lo califica positivamente.
Complementariamente, un estudio de Opina Argentina señala que el presidente Milei ha recuperado respaldo popular, alcanzando un 53% de aprobación en diciembre, lo que representa un incremento de 7 puntos porcentuales desde octubre. Este dato resulta significativo al compararlo con las trayectorias de sus predecesores, quienes experimentaron declives en períodos similares de sus mandatos.
El gabinete presidencial también muestra índices favorables, destacándose Patricia Bullrich con 51% de imagen positiva y Victoria Villarruel con un 49% de aprobación. Estos números sugieren una consolidación del equipo gubernamental en la percepción pública.
De cara a las elecciones legislativas de 2025, el panorama electoral se presenta competitivo: 35% anticipa no apoyar candidatos oficialistas, 31% expresa su respaldo, mientras que un significativo 34% mantiene indefinida su preferencia electoral.
La investigación revela un momento político particular donde, pese a las divisiones, emergen señales de expectativa positiva en segmentos significativos de la población. El desplazamiento de la inflación como preocupación principal podría interpretarse como un indicador de efectividad en ciertas políticas económicas, aunque la emergencia de la pobreza como principal inquietud plantea nuevos desafíos para la administración Milei.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires