Cambios en la preocupación social en primer año de Milei: Pobreza supera a inflación mientras Cristina Kirchner emerge como principal opositora
La pobreza ha emergido como la principal inquietud social, captando el 20% de las menciones, seguida por la desocupación con un 13%, relegando la inflación a un tercer lugar con 11%
Una reciente investigación de Equipo Mide ofrece un panorama revelador sobre el primer año de gestión del presidente Javier Milei, evidenciando transformaciones significativas en las preocupaciones y expectativas de la sociedad argentina. El estudio, realizado durante los primeros días de diciembre, muestra un desplazamiento notable en las prioridades ciudadanas.
La pobreza ha emergido como la principal inquietud social, captando el 20% de las menciones, seguida por la desocupación con un 13%, relegando la inflación a un tercer lugar con 11%. Este cambio en la jerarquía de preocupaciones marca un punto de inflexión en la percepción ciudadana sobre los desafíos nacionales.
En el ámbito político, el sondeo identifica a Cristina Kirchner como la figura predominante de la oposición, concentrando un 42% de reconocimiento como líder opositora. El gobernador bonaerense Axel Kicillof se ubica en un distante segundo lugar con 12%, mientras que un significativo 38% de los encuestados considera que la oposición carece de liderazgo definido.
Las perspectivas sobre el futuro inmediato del país muestran una población dividida: un 38% anticipa mejoras en los próximos seis meses, mientras que un 35% pronostica un deterioro de la situación. Esta división se refleja también en la evaluación personal, donde un 34% espera una mejora en su situación familiar, contra un 26% que prevé un empeoramiento.
El estado emocional de los argentinos presenta matices interesantes, con la esperanza (24%) superando ligeramente a la incertidumbre (23%). Les siguen sentimientos de enojo (19%), confianza (13%), y niveles menores de miedo y desilusión (8% cada uno).
La gestión gubernamental muestra una sociedad polarizada, con una aprobación del 50% que se equilibra con igual porcentaje de desaprobación. Esta división se mantiene en la evaluación específica del desempeño gubernamental: 41% lo considera negativo mientras que 40% lo califica positivamente.
Complementariamente, un estudio de Opina Argentina señala que el presidente Milei ha recuperado respaldo popular, alcanzando un 53% de aprobación en diciembre, lo que representa un incremento de 7 puntos porcentuales desde octubre. Este dato resulta significativo al compararlo con las trayectorias de sus predecesores, quienes experimentaron declives en períodos similares de sus mandatos.
El gabinete presidencial también muestra índices favorables, destacándose Patricia Bullrich con 51% de imagen positiva y Victoria Villarruel con un 49% de aprobación. Estos números sugieren una consolidación del equipo gubernamental en la percepción pública.
De cara a las elecciones legislativas de 2025, el panorama electoral se presenta competitivo: 35% anticipa no apoyar candidatos oficialistas, 31% expresa su respaldo, mientras que un significativo 34% mantiene indefinida su preferencia electoral.
La investigación revela un momento político particular donde, pese a las divisiones, emergen señales de expectativa positiva en segmentos significativos de la población. El desplazamiento de la inflación como preocupación principal podría interpretarse como un indicador de efectividad en ciertas políticas económicas, aunque la emergencia de la pobreza como principal inquietud plantea nuevos desafíos para la administración Milei.
Te puede interesar
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
Milei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada
El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional