
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La pobreza ha emergido como la principal inquietud social, captando el 20% de las menciones, seguida por la desocupación con un 13%, relegando la inflación a un tercer lugar con 11%
Política10/12/2024 13News-PolíticaUna reciente investigación de Equipo Mide ofrece un panorama revelador sobre el primer año de gestión del presidente Javier Milei, evidenciando transformaciones significativas en las preocupaciones y expectativas de la sociedad argentina. El estudio, realizado durante los primeros días de diciembre, muestra un desplazamiento notable en las prioridades ciudadanas.
La pobreza ha emergido como la principal inquietud social, captando el 20% de las menciones, seguida por la desocupación con un 13%, relegando la inflación a un tercer lugar con 11%. Este cambio en la jerarquía de preocupaciones marca un punto de inflexión en la percepción ciudadana sobre los desafíos nacionales.
En el ámbito político, el sondeo identifica a Cristina Kirchner como la figura predominante de la oposición, concentrando un 42% de reconocimiento como líder opositora. El gobernador bonaerense Axel Kicillof se ubica en un distante segundo lugar con 12%, mientras que un significativo 38% de los encuestados considera que la oposición carece de liderazgo definido.
Las perspectivas sobre el futuro inmediato del país muestran una población dividida: un 38% anticipa mejoras en los próximos seis meses, mientras que un 35% pronostica un deterioro de la situación. Esta división se refleja también en la evaluación personal, donde un 34% espera una mejora en su situación familiar, contra un 26% que prevé un empeoramiento.
El estado emocional de los argentinos presenta matices interesantes, con la esperanza (24%) superando ligeramente a la incertidumbre (23%). Les siguen sentimientos de enojo (19%), confianza (13%), y niveles menores de miedo y desilusión (8% cada uno).
La gestión gubernamental muestra una sociedad polarizada, con una aprobación del 50% que se equilibra con igual porcentaje de desaprobación. Esta división se mantiene en la evaluación específica del desempeño gubernamental: 41% lo considera negativo mientras que 40% lo califica positivamente.
Complementariamente, un estudio de Opina Argentina señala que el presidente Milei ha recuperado respaldo popular, alcanzando un 53% de aprobación en diciembre, lo que representa un incremento de 7 puntos porcentuales desde octubre. Este dato resulta significativo al compararlo con las trayectorias de sus predecesores, quienes experimentaron declives en períodos similares de sus mandatos.
El gabinete presidencial también muestra índices favorables, destacándose Patricia Bullrich con 51% de imagen positiva y Victoria Villarruel con un 49% de aprobación. Estos números sugieren una consolidación del equipo gubernamental en la percepción pública.
De cara a las elecciones legislativas de 2025, el panorama electoral se presenta competitivo: 35% anticipa no apoyar candidatos oficialistas, 31% expresa su respaldo, mientras que un significativo 34% mantiene indefinida su preferencia electoral.
La investigación revela un momento político particular donde, pese a las divisiones, emergen señales de expectativa positiva en segmentos significativos de la población. El desplazamiento de la inflación como preocupación principal podría interpretarse como un indicador de efectividad en ciertas políticas económicas, aunque la emergencia de la pobreza como principal inquietud plantea nuevos desafíos para la administración Milei.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"