Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
El gigante financiero Bank of America (BofA) ha reforzado su apuesta por el mercado argentino, elevando significativamente su recomendación para YPF y estableciendo un nuevo precio objetivo que sugiere un potencial alcista considerable para la petrolera estatal
Economía10/12/2024 13News-Economía

El gigante financiero Bank of America (BofA) ha reforzado su apuesta por el mercado argentino, elevando significativamente su recomendación para YPF y estableciendo un nuevo precio objetivo que sugiere un potencial alcista considerable para la petrolera estatal. Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente optimismo sobre la evolución económica de Argentina.


La institución financiera modificó su calificación anterior para YPF, pasando de una posición neutral a una recomendación de compra, con un precio objetivo actualizado de 55 dólares por ADR, lo que representa una potencial apreciación del 40% sobre las cotizaciones actuales. Esta revisión al alza se fundamenta en diversos factores macroeconómicos y específicos de la compañía.
En su análisis, denominado "No es demasiado tarde para subirse a la fiesta de YPF", los especialistas del banco destacan la notable recuperación que ha experimentado la acción durante el presente año, impulsada principalmente por la significativa reducción del riesgo país argentino. Este indicador ha descendido desde los 2.000 puntos básicos registrados en enero hasta aproximadamente 750 puntos a fines de noviembre, marcando su nivel más bajo desde 2019.
La estrategia corporativa de YPF también ha influido positivamente en la evaluación del banco. La compañía ha avanzado en la desinversión de activos convencionales, habiendo concretado la venta de más de 25 bloques de un total de 50. Esta restructuración permitirá a la empresa concentrar sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta, yacimiento que promete retornos sustancialmente superiores.
La visión optimista es compartida por analistas locales. Adcap Grupo Financiero mantiene una perspectiva favorable sobre las empresas argentinas del sector hidrocarburífero, destacando particularmente a Vista Energy, YPF y Pampa Energía, tras los positivos resultados financieros del tercer trimestre.
El banco estadounidense también señala la relevancia del contexto político internacional. Específicamente, menciona que un eventual triunfo de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses podría facilitar las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Esta perspectiva se basa en el precedente del respaldo otorgado por Trump durante la administración de Mauricio Macri, cuando se aprobó un préstamo de 56.000 millones de dólares en 2018.
BofA anticipa una eliminación gradual de las restricciones cambiarias a partir del segundo trimestre de 2024, con una aceleración del proceso posterior a las elecciones legislativas de 2025. Esta normalización beneficiaría especialmente al sector energético, que actualmente enfrenta limitaciones para la importación de equipamiento necesario para sus operaciones.
La recomendación del Bank of America se suma a su evaluación previa de noviembre, cuando identificó a Argentina como el país con mayor potencial en la región, citando factores como las expectativas de desinflación, posibles acuerdos con el FMI y la reducción de riesgos regulatorios.
Las acciones de YPF han registrado un incremento cercano al 125% durante el año en curso, respaldado tanto por la mejora en el entorno macroeconómico como por los avances en la gestión empresarial. El banco destaca que las medidas de austeridad implementadas por el gobierno de Javier Milei y las mejoras en el marco regulatorio del sector petrolero han contribuido positivamente a este desempeño.
Esta actualización del Bank of America refleja una creciente confianza en el mercado argentino y, particularmente, en el potencial de YPF para capitalizar las oportunidades que presenta el actual contexto económico y político.
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero