¿Sanción o Desafuero para Kueider?
La Cámara alta del Congreso argentino alcanzó quórum para tratar el caso del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por intentar ingresar con más de 200 mil dólares no declarados
La Cámara alta del Congreso argentino alcanzó quórum para tratar el caso del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por intentar ingresar con más de 200 mil dólares no declarados. La sesión extraordinaria convocada para este propósito logró reunir a 68 de los 72 senadores, marcando un momento excepcional de concordancia política en medio de un clima de alta polarización.
El debate parlamentario se desarrolla mientras la jueza federal Sandra Arroyo Salgado formalizó ante la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, la solicitud de desafuero del legislador entrerriano. La magistrada busca proceder con la detención del senador a través de canales diplomáticos, en el marco de una investigación por presunto enriquecimiento ilícito que se tramita en la jurisdicción federal de San Isidro.
La discusión en el recinto se centra en dos propuestas diferenciadas. Por un lado, el oficialismo, junto al PRO y aliados provinciales, impulsa una suspensión temporal que se extendería hasta el inicio de las sesiones ordinarias el 1° de marzo. Esta medida implicaría la inhabilitación temporaria de Kueider para ocupar su banca y la suspensión de su remuneración. En contraste, Unión por la Patria aboga por la expulsión definitiva, lo que permitiría el ascenso de Stefanía Cora, siguiente en la lista electoral.
La investigación judicial se ha intensificado con una serie de allanamientos ejecutados por Gendarmería Nacional en diversos domicilios vinculados al caso. Estas acciones se enmarcan en una investigación más amplia relacionada con la causa SECURITAS, que explora una presunta red de corrupción pública.
El proceso judicial en Paraguay, donde Kueider permanece bajo arresto domiciliario, podría extenderse hasta seis meses. Las autoridades paraguayas investigan múltiples delitos, incluyendo contrabando, lavado de activos y posible financiamiento del terrorismo.
La sesión extraordinaria del Senado representa el único punto de agenda del período legislativo especial, tras el reconocimiento gubernamental de la falta de consenso para abordar otras reformas propuestas en materia electoral y de seguridad. Notablemente, quedó excluida del debate la controversia sobre una posible inhabilitación del senador Oscar Parrilli, sugerida previamente por Villarruel en relación con la investigación del memorándum con Irán.
El caso Kueider ha generado un efecto paradójico en la dinámica parlamentaria, logrando unificar posiciones en un Congreso habitualmente fragmentado. La coincidencia en la necesidad de sancionar al legislador, independientemente del mecanismo elegido, sugiere un momento de madurez institucional en el tratamiento de casos que afectan la integridad del cuerpo legislativo.
La situación plantea un precedente significativo en el manejo de casos de corrupción que involucran a legisladores en ejercicio, especialmente considerando la complejidad añadida por la dimensión internacional del incidente. La resolución de este caso podría establecer nuevos parámetros para el tratamiento de situaciones similares en el futuro.
El desarrollo de los acontecimientos en las próximas horas será crucial para determinar no solo el destino político de Kueider, sino también la capacidad del sistema institucional para procesar casos de esta naturaleza de manera efectiva y consensuada.
Te puede interesar
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
Milei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada
El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional