Tecnología 13News-Tecnología 14/12/2024

La evolución de la IA hacia sistemas más autónomos la hará más imprevisible, advierte pionero de OpenAI

El futuro de la inteligencia artificial podría ser significativamente más impredecible de lo que imaginamos, según las recientes declaraciones de Ilya Sutskever, figura clave en el desarrollo de la IA y exdirector científico de OpenAI

El futuro de la inteligencia artificial podría ser significativamente más impredecible de lo que imaginamos, según las recientes declaraciones de Ilya Sutskever, figura clave en el desarrollo de la IA y exdirector científico de OpenAI. Durante su intervención en la conferencia NeurIPS en Vancouver, donde recibió el prestigioso premio "Test of Time", Sutskever compartió una visión que desafía las expectativas actuales sobre el desarrollo de sistemas de IA.

El investigador, galardonado por su innovador trabajo junto a Oriol Vinyals y Quoc Le de Google, señaló que nos encontramos en un punto de inflexión crucial. La estrategia que ha impulsado los avances más significativos en IA, incluyendo el desarrollo de ChatGPT, está alcanzando sus límites naturales. Esta limitación surge de una realidad ineludible: mientras la capacidad de procesamiento continúa creciendo exponencialmente, la disponibilidad de datos para el entrenamiento se ve restringida por la finitud de internet como fuente de información.

Milei en Roma: 'Soy un anarquista infiltrado para destruir el Estado desde adentro'

Para abordar esta limitación, Sutskever propone soluciones innovadoras. Entre ellas destaca la posibilidad de que los propios sistemas de IA generen nuevos datos de entrenamiento, así como la implementación de mecanismos de evaluación múltiple que permitan a los modelos seleccionar las respuestas más precisas. Esta búsqueda de alternativas refleja la necesidad de evolucionar más allá de los métodos convencionales de preentrenamiento.

El científico, quien recientemente fundó Safe Superintelligence Inc tras su controversial participación en la crisis directiva de OpenAI, mantiene una postura firme sobre el advenimiento de la superinteligencia artificial. Su visión contempla el desarrollo de agentes de IA con capacidades de razonamiento similares a las humanas, incluyendo una mayor consciencia de sí mismos y una comprensión más profunda de su entorno.

Tensiones en el Mercado Cambiario: El Desafío de Sostener la Estabilidad frente al Horizonte Energético

Para ilustrar los desafíos que esta evolución representa, Sutskever recurre a ejemplos concretos del mundo del ajedrez y el Go. Menciona específicamente el caso de AlphaGo, el sistema de DeepMind que sorprendió a expertos con su legendario "movimiento 37" durante su victoria contra Lee Sedol en 2016. Este ejemplo subraya cómo los sistemas avanzados de IA pueden desarrollar estrategias que resultan desconcertantes incluso para los expertos humanos más cualificados.

La imprevisibilidad, según Sutskever, aumentará proporcionalmente con la capacidad de razonamiento de estos sistemas. La habilidad para procesar millones de opciones y desarrollar estrategias originales podría resultar en comportamientos y decisiones que escapen a la comprensión humana inmediata, similar a lo que ya se observa en las IA especializadas en ajedrez, cuyas jugadas resultan frecuentemente sorprendentes incluso para los grandes maestros.

Tensión Diplomática Escala entre Argentina y Venezuela tras Detención de Gendarme y Crisis en Embajada

Esta transformación radical en la naturaleza de la IA plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad. La perspectiva de Sutskever sugiere que nos encontramos en el umbral de una nueva era en el desarrollo de la inteligencia artificial, donde la predictibilidad y el control tradicional podrían dar paso a sistemas más autónomos y sofisticados.

Las implicaciones de esta evolución son profundas, tanto para el desarrollo tecnológico como para la sociedad en su conjunto. La comunidad científica y la industria tecnológica deberán adaptarse a estos cambios, desarrollando nuevos marcos de trabajo y protocolos que permitan aprovechar el potencial de estos sistemas más avanzados mientras se gestionan los riesgos asociados a su creciente autonomía y capacidad de razonamiento.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales