Economía 13News-Economía 16/12/2024

Semana Crucial para Bitcoin y Criptos: La Fed y Nuevos Desarrollos Blockchain Marcarán el Rumbo del Mercado

El ecosistema de criptomonedas se prepara para una semana determinante donde confluyen la esperada decisión de la Reserva Federal sobre tasas de interés y significativos avances tecnológicos en varias redes blockchain

El ecosistema de criptomonedas se prepara para una semana determinante donde confluyen la esperada decisión de la Reserva Federal sobre tasas de interés y significativos avances tecnológicos en varias redes blockchain. Con Bitcoin cotizando por encima de los $104,000, los inversores mantienen su atención en múltiples frentes que podrían redefinir el panorama del mercado digital.

Trump Delinea su Plan de los 100 Días: Deportaciones Masivas y Aranceles Marcarán el Inicio de su Segunda Presidencia

La reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 18 de diciembre emerge como el evento macroeconómico más relevante. Según análisis de Saxo Bank, existe una probabilidad del 95% de que la Fed implemente una reducción de 25 puntos base en las tasas, situándolas en el rango de 4.25-4.50%. Sin embargo, la verdadera influencia en el mercado podría provenir del Resumen de Proyecciones Económicas y el "gráfico de puntos", que delineará la trayectoria esperada de las tasas para 2025.

La posibilidad de una "Trump-flación", derivada de potenciales aranceles comerciales bajo la próxima administración, podría influir en la estrategia de la Fed. Los analistas anticipan que el nuevo gráfico de puntos podría indicar una tasa del 3.625% para 2025, aunque existe especulación sobre un posible ajuste al 3.875% si la Reserva Federal adopta una postura más cautelosa.

La Paradoja del Dólar Barato: Los Retos de la Economía Argentina ante el Espejismo de la Abundancia

En el ámbito tecnológico, Fantom lidera las innovaciones con el lanzamiento de su mainnet Sonic L1, una actualización que promete procesar 10,000 transacciones por segundo. Esta mejora incluye una reducción del 66% en costos operativos y mantiene compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum, facilitando la migración de aplicaciones existentes.

Avalanche implementará hoy su actualización Avalanche9000, considerada la más significativa en la historia de la red. Este desarrollo coincide con una reciente venta privada de tokens por $250 millones, respaldada por importantes firmas como Galaxy Digital y Dragonfly. La actualización introduce un modelo de suscripción más accesible para los validadores y mejora la comunicación entre cadenas.

Victoria Villarruel reafirma su lealtad a Milei en medio de controversias: "Aquí me quedaré"

Stacks se prepara para el lanzamiento de sBTC el 17 de diciembre, un activo respaldado por Bitcoin que busca expandir las capacidades DeFi. El programa ofrece recompensas anuales del 5% en Bitcoin, pagadas quincenalmente, con una segunda fase planificada para marzo de 2025 que ampliará las funcionalidades disponibles.

LayerZero culminará la semana con su primer referéndum de gobernanza el 20 de diciembre, donde los poseedores de tokens ZRO decidirán sobre la implementación de tarifas de protocolo. La votación, que requiere un quórum del 60%, podría resultar en cambios significativos en la estructura de costos de las comunicaciones entre cadenas.

Milei busca transformar la Policía Federal en una agencia de élite inspirada en el FBI

Los expertos señalan que esta convergencia de eventos macroeconómicos y desarrollos tecnológicos podría catalizar movimientos significativos en el mercado de criptomonedas. La reacción del Bitcoin a la decisión de la Fed servirá como barómetro para el resto del ecosistema, mientras que las actualizaciones técnicas en diferentes redes podrían redefinir los fundamentos de la infraestructura blockchain.

El mercado cripto continúa madurando, con innovaciones que buscan mejorar la escalabilidad, reducir costos y aumentar la interoperabilidad entre redes. La capacidad de estas plataformas para ejecutar exitosamente sus actualizaciones, combinada con un entorno macroeconómico favorable, podría determinar la dirección del mercado en los próximos meses.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales