Economía 13news-Beincrypto 10/03/2024

Bitcoin ¿está caro o barato? ¿cómo entender sus "ciclos"?

Esta semana Bitcoin registró un nuevo máximo histórico (ATH) de 70,000 dólares. Después de 847 días, la mayor criptomoneda ha vuelto a la cima del ciclo anterior y pronto podría entrar de nuevo en el territorio de descubrimiento de precios.

Este acontecimiento histórico es perfecto para comparar datos de ciclos anteriores de Bitcoin. El análisis técnico a largo plazo de ciclos anteriores nos permite estimar el pico del precio de BTC para el ciclo actual y cuándo debería alcanzarse.

Quizás el próximo halving de Bitcoin siga siendo la base para determinar los ciclos de 4 años del mercado de criptomonedas. Si es así, un nuevo mercado alcista podría llevar el precio de BTC al rango de 155,000 dólares – 175,000 dólares, que debería alcanzarse en algún momento entre abril y agosto de 2025.

Las Ballenas de Bitcoin: ¿qué son y porqué no venden a pesar de la suba de valor?

Mínimos y máximos de los ciclos históricos de Bitcoin

El primer y más obvio conjunto de datos que pueden obtenerse de los ciclos históricos es la información sobre los mínimos y máximos del precio de Bitcoin. Se puede estimar el pico probable de ese ciclo midiendo la proporción decreciente entre el rango de precios de los ciclos sucesivos.

La tendencia alcista inicial, que comenzó con BTC valorado en 0.01 dólares, terminó con un máximo de 31.90 dólares en junio de 2011. A continuación, Bitcoin se desplomó hasta un mínimo del primer ciclo de 2.01 dólares en noviembre de 2011.

Este acontecimiento inició el mercado alcista que siguió al primer halving (noviembre de 2012). El precio de Bitcoin aumentó hasta el ATH histórico de 1,177 dólares en noviembre de 2013.

Así, el mercado alcista llevó a un aumento de 586x. A esto le siguió el mercado bajista de 2014, que llevó el precio de BTC a un fondo macro en 164 dólares en enero de 2015. Desde entonces hasta diciembre de 2017, Bitcoin volvió a experimentar una tendencia alcista a largo plazo.

Mientras tanto, hubo un segundo halving de BTC, que tuvo lugar en julio de 2016. El pico del precio de BTC fue de 19,764 dólares. En el segundo ciclo, el precio de Bitcoin aumentó 121x.

Otro mercado bajista de 2018 llevó a Bitcoin a tocar fondo en 3,148 dólares en diciembre de 2018. Los aumentos siguieron a esto ralentizados solo por el desplome COVID-19 de marzo de 2020.

Sin embargo, después del tercer halving (mayo de 2020), el precio de BTC subió parabólicamente. Terminó con una formación de doble pico y el ATH anterior en 69,000 dólares en noviembre de 2021. Durante el tercer ciclo, Bitcoin subió 22x.

Predicción del precio de BTC basada en el multiplicador cíclico

El último período macro conocido y cerrado de la historia del precio de BTC es el mercado bajista de 2022. La criptomoneda más grande generó un fondo macro en 15,495 dólares en noviembre de 2022. Desde entonces, el precio ha estado subiendo, y esta semana, volvió a registrar ATH.

¿Cuánto crecerá Bitcoin en relación con su fondo macro? Según los datos históricos, tenemos la siguiente secuencia descendente de multiplicadores de ciclos sucesivos:

Ciclo 1: 586x
Ciclo 2: 121x
Ciclo 3: 22x
Predicción para el ciclo actual: 10x
Por lo tanto, si el precio del Bitcoin aumentara “sólo” 10 veces durante este ciclo, el máximo se produciría en torno a los 155,000 dólares. Al mismo tiempo, estaría aproximadamente a 2,2x del máximo histórico actual de 70,000 dólares.

Resulta que si el nuevo pico de Bitcoin se alcanzara a sólo 2,2x por encima del actual ATH, no sería algo inesperado. Si nos fijamos en los datos de los ciclos históricos, el precio de BTC ha ido subiendo cada vez más por encima de su ATH anterior:

Ciclo 1: 37x
Ciclo 2: 16x
Ciclo 3: 3,5x
Predicción para el ciclo actual: 2,2x

Por lo tanto, el objetivo conservador de 155,000 dólares concuerda con los multiplicadores históricos del precio de BTC, contando desde macro mínimos hasta picos y el aumento por encima del ATH anterior.

Pico del precio de BTC entre abril y agosto de 2025

Otra forma de estimar los detalles del ciclo en curso de Bitcoin es medir el tiempo transcurrido desde que se alcanzaron los sucesivos máximos históricos. Esto permitirá determinar el momento aproximado en el que el mercado de criptomonedas alcanzará una euforia extrema.

Lea más: Predicción del precio de Bitcoin  BTCUSD: 2023, 2024 y 2035

Tales condiciones son el último momento para cerrar sus posiciones, ya que el espectro de un mercado bajista ya se vislumbra en el horizonte.

También en este caso, la medición puede hacerse al menos de dos maneras. La primera, midiendo desde el máximo histórico anterior hasta el siguiente máximo (verde).

La segunda es midiendo desde el halving hasta el máximo histórico (azul). Analizando los ciclos anteriores, obtenemos los siguientes datos:

Ciclo 1: 129 semanas y 52 semanas
Ciclo 2: 211 semanas y 75 semanas
Ciclo 3: 204 semanas y 78 semanas
Predicción para el ciclo actual: 181 semanas y 68 semanas
Para obtener la predicción del ciclo actual, extraemos la media aritmética de los datos históricos. Como resultado, el rango de fechas para un potencial pico del ciclo del precio del BTC es desde finales de abril hasta principios de agosto de 2025 (área roja).

Los niveles de Fibonacci sugieren un pico en 175,000 dólares

Otra forma de estimar el precio de BTC al final del ciclo actual es medirlo basándose en los niveles de retroceso de Fibonacci (Fib). Para ello, se mide el retroceso de Fib desde el pico del ciclo hasta el fondo macro.

El retroceso externo de Fib por encima del máximo histórico anterior se utiliza entonces para determinar hasta dónde ha llegado el precio del BTC en el siguiente ciclo.

De nuevo, aquí encontramos que en ciclos sucesivos, el precio de BTC alcanza niveles de Fib cada vez más bajos en la escala logarítmica.

La excepción, sin embargo, es el segundo ciclo, en el que el máximo en 19,764 dólares alcanzó el nivel de Fib 2.414. Por el contrario, en el primer ciclo, fue ligeramente inferior al Fib 2.272.

Sin embargo, en el tercer ciclo anterior, el precio de Bitcoin sólo consiguió alcanzar el retroceso externo de Fib 1,628 del ciclo anterior. Este es el primer y más común objetivo para las fases de descubrimiento de precios por encima del ATH histórico.

Si este escenario se repitiera en este ciclo, Bitcoin habría alcanzado un máximo de 175,000 dólares. Sin embargo, los datos derivados del multiplicador de precios de ciclos anteriores y el aumento por encima del ATH anterior sugieren un pico en 155,000 dólares.

Por lo tanto, concluimos que el rango de 155,000 dólares – 175,000 dólares es el objetivo más probable para un nuevo máximo histórico para este ciclo del mercado Bitcoin. Al mismo tiempo, si se mantienen las similitudes temporales con ciclos anteriores, esto ocurrirá en algún momento entre abril y agosto de 2025.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales