Putin admite fallos de inteligencia y redefine la estrategia rusa tras reveses en Siria y Moscú
En un inusual ejercicio de autocrítica, el mandatario ruso admitió deficiencias en el sistema de seguridad que permitieron el atentado contra el general Igor Kirilov, jefe de la unidad de armas químicas del ejército
El presidente Vladimir Putin reconoció este jueves debilidades significativas en los servicios de inteligencia rusos durante su tradicional conferencia de prensa anual, marcada por dos acontecimientos que han sacudido la estabilidad del Kremlin: el asesinato de un alto general en Moscú y la sorpresiva caída del régimen sirio de Bashar al-Assad.
En un inusual ejercicio de autocrítica, el mandatario ruso admitió deficiencias en el sistema de seguridad que permitieron el atentado contra el general Igor Kirilov, jefe de la unidad de armas químicas del ejército. El incidente, reivindicado por el servicio de seguridad ucraniano como una "operación especial", representa el ataque más significativo contra un alto mando militar ruso desde el inicio del conflicto en Ucrania.
Respecto a la situación en Siria, Putin intentó minimizar el impacto del derrocamiento de al-Assad, argumentando que la intervención militar rusa iniciada en 2015 había alcanzado su objetivo primordial: evitar la creación de un enclave terrorista similar al de Afganistán. El líder sirio, quien buscó refugio en Rusia tras una ofensiva rebelde encabezada por el grupo Hayat Tahrir al-Sham, aún no se ha reunido con Putin desde su llegada a Moscú a principios de mes.
En el frente ucraniano, Putin mostró una aparente apertura al diálogo, aunque bajo condiciones específicas. Manifestó su disposición para mantener conversaciones "sin condiciones previas", pero insistió en que estas deberían basarse en los acuerdos de Estambul de 2022 y la realidad actual del terreno. Sin embargo, cuestionó la legitimidad del gobierno de Volodimir Zelensky, sugiriendo que cualquier acuerdo requeriría nuevas elecciones en Ucrania.
La conferencia también abordó las relaciones con Estados Unidos, particularmente ante el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. Putin expresó su disposición para reunirse "en cualquier momento" con el presidente electo estadounidense, con quien no ha mantenido contacto directo en más de cuatro años. Esta apertura coincide con los recientes llamados de Trump para buscar una solución negociada al conflicto ucraniano.
El líder ruso proyectó optimismo sobre el desarrollo de las operaciones militares en Ucrania, asegurando que la situación evoluciona favorablemente para las fuerzas rusas. No obstante, estos comentarios contrastan con los recientes reveses estratégicos, incluyendo el atentado en Moscú y la pérdida de influencia en Siria, que sugieren vulnerabilidades significativas en el aparato de seguridad ruso.
La conferencia de prensa anual de Putin, tradicionalmente un ejercicio de demostración de fortaleza, se transformó en esta ocasión en un reconocimiento implícito de los desafíos que enfrenta el Kremlin, tanto en el ámbito doméstico como en su proyección internacional. La admisión de fallos en los servicios de inteligencia y la necesidad de replantear estrategias sugiere un momento de reflexión en la cúpula del poder ruso.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa