Putin admite fallos de inteligencia y redefine la estrategia rusa tras reveses en Siria y Moscú
En un inusual ejercicio de autocrítica, el mandatario ruso admitió deficiencias en el sistema de seguridad que permitieron el atentado contra el general Igor Kirilov, jefe de la unidad de armas químicas del ejército
El presidente Vladimir Putin reconoció este jueves debilidades significativas en los servicios de inteligencia rusos durante su tradicional conferencia de prensa anual, marcada por dos acontecimientos que han sacudido la estabilidad del Kremlin: el asesinato de un alto general en Moscú y la sorpresiva caída del régimen sirio de Bashar al-Assad.
En un inusual ejercicio de autocrítica, el mandatario ruso admitió deficiencias en el sistema de seguridad que permitieron el atentado contra el general Igor Kirilov, jefe de la unidad de armas químicas del ejército. El incidente, reivindicado por el servicio de seguridad ucraniano como una "operación especial", representa el ataque más significativo contra un alto mando militar ruso desde el inicio del conflicto en Ucrania.
Respecto a la situación en Siria, Putin intentó minimizar el impacto del derrocamiento de al-Assad, argumentando que la intervención militar rusa iniciada en 2015 había alcanzado su objetivo primordial: evitar la creación de un enclave terrorista similar al de Afganistán. El líder sirio, quien buscó refugio en Rusia tras una ofensiva rebelde encabezada por el grupo Hayat Tahrir al-Sham, aún no se ha reunido con Putin desde su llegada a Moscú a principios de mes.
En el frente ucraniano, Putin mostró una aparente apertura al diálogo, aunque bajo condiciones específicas. Manifestó su disposición para mantener conversaciones "sin condiciones previas", pero insistió en que estas deberían basarse en los acuerdos de Estambul de 2022 y la realidad actual del terreno. Sin embargo, cuestionó la legitimidad del gobierno de Volodimir Zelensky, sugiriendo que cualquier acuerdo requeriría nuevas elecciones en Ucrania.
La conferencia también abordó las relaciones con Estados Unidos, particularmente ante el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. Putin expresó su disposición para reunirse "en cualquier momento" con el presidente electo estadounidense, con quien no ha mantenido contacto directo en más de cuatro años. Esta apertura coincide con los recientes llamados de Trump para buscar una solución negociada al conflicto ucraniano.
El líder ruso proyectó optimismo sobre el desarrollo de las operaciones militares en Ucrania, asegurando que la situación evoluciona favorablemente para las fuerzas rusas. No obstante, estos comentarios contrastan con los recientes reveses estratégicos, incluyendo el atentado en Moscú y la pérdida de influencia en Siria, que sugieren vulnerabilidades significativas en el aparato de seguridad ruso.
La conferencia de prensa anual de Putin, tradicionalmente un ejercicio de demostración de fortaleza, se transformó en esta ocasión en un reconocimiento implícito de los desafíos que enfrenta el Kremlin, tanto en el ámbito doméstico como en su proyección internacional. La admisión de fallos en los servicios de inteligencia y la necesidad de replantear estrategias sugiere un momento de reflexión en la cúpula del poder ruso.
Te puede interesar
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa