
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El creciente apetito energético de la inteligencia artificial está impulsando un renovado interés en la energía geotérmica, con gigantes tecnológicos como Meta y Google a la vanguardia de esta transformación
Economía19/12/2024 13News-EconomíaEl creciente apetito energético de la inteligencia artificial está impulsando un renovado interés en la energía geotérmica, con gigantes tecnológicos como Meta y Google a la vanguardia de esta transformación. Sin embargo, la industria enfrenta una compleja encrucijada mientras las grandes petroleras mantienen su apuesta por el gas natural como principal fuente de energía para el futuro cercano.
Las empresas emergentes del sector geotérmico están captando la atención de inversores estratégicos, aunque el volumen total de inversiones desde 2020 apenas supera los 700 millones de dólares. Esta cifra relativamente modesta refleja los desafíos que enfrenta la industria, incluyendo elevados costos iniciales de perforación y prolongados procesos de aprobación regulatoria.
Texas emerge como epicentro de esta transformación energética, albergando diez de las veintidós nuevas empresas geotérmicas establecidas en Estados Unidos entre 2016 y 2022. Matt Welch, representante de la Alianza de Energía Geotérmica de Texas, atribuye este fenómeno a la abundancia de recursos identificados, un sistema regulatorio eficiente y procesos simplificados de autorización.
La competitividad en costos juega un papel fundamental en el atractivo de la energía geotérmica. Según datos de Rystad Energy, el costo promedio nivelado de electricidad para proyectos geotérmicos convencionales en Estados Unidos se sitúa en aproximadamente 64 dólares por megavatio-hora, significativamente menor que los 182 dólares de la energía nuclear y comparable a los 77 dólares del gas de ciclo combinado.
Las pequeñas y medianas empresas energéticas muestran particular interés en aplicaciones geotérmicas para satisfacer sus propias necesidades energéticas. Gradient Geothermal, por ejemplo, ha establecido una colaboración con Chord Energy para generar energía en yacimientos petrolíferos de Dakota del Norte, aprovechando infraestructura existente.
Sage Geosystems, una innovadora en tecnologías de almacenamiento energético y carga geotérmica, acaba de asegurar una inversión de 30 millones de dólares liderada por Expand Energy. Su directora general, Cindy Taff, señala que mientras los grandes actores como Chevron y Shell mantienen una postura cautelosa, las empresas más pequeñas del sector petrolero muestran mayor disposición a explorar estas alternativas.
El panorama legislativo también evoluciona favorablemente. La reciente aprobación en la Cámara de Representantes de las leyes CLEAN y HEATS, pendientes de ratificación en el Senado, podría facilitar significativamente el desarrollo de proyectos geotérmicos en territorio estadounidense.
La caída en los precios de las materias primas podría incentivar a más empresas del sector de esquisto a diversificar sus operaciones hacia la energía geotérmica. Esta tendencia se ve respaldada por el creciente apoyo bipartidista y el interés de inversores atraídos por activos de baja declinación con precios predecibles.
El desarrollo del sector geotérmico representa una oportunidad única para satisfacer la creciente demanda energética de centros de datos impulsados por IA, ofreciendo una alternativa limpia y constante frente a las energías renovables intermitentes. Sin embargo, su expansión dependerá de la capacidad para superar barreras económicas y regulatorias, así como de la evolución del mercado energético global.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años