
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El creciente apetito energético de la inteligencia artificial está impulsando un renovado interés en la energía geotérmica, con gigantes tecnológicos como Meta y Google a la vanguardia de esta transformación
Economía19/12/2024 13News-EconomíaEl creciente apetito energético de la inteligencia artificial está impulsando un renovado interés en la energía geotérmica, con gigantes tecnológicos como Meta y Google a la vanguardia de esta transformación. Sin embargo, la industria enfrenta una compleja encrucijada mientras las grandes petroleras mantienen su apuesta por el gas natural como principal fuente de energía para el futuro cercano.
Las empresas emergentes del sector geotérmico están captando la atención de inversores estratégicos, aunque el volumen total de inversiones desde 2020 apenas supera los 700 millones de dólares. Esta cifra relativamente modesta refleja los desafíos que enfrenta la industria, incluyendo elevados costos iniciales de perforación y prolongados procesos de aprobación regulatoria.
Texas emerge como epicentro de esta transformación energética, albergando diez de las veintidós nuevas empresas geotérmicas establecidas en Estados Unidos entre 2016 y 2022. Matt Welch, representante de la Alianza de Energía Geotérmica de Texas, atribuye este fenómeno a la abundancia de recursos identificados, un sistema regulatorio eficiente y procesos simplificados de autorización.
La competitividad en costos juega un papel fundamental en el atractivo de la energía geotérmica. Según datos de Rystad Energy, el costo promedio nivelado de electricidad para proyectos geotérmicos convencionales en Estados Unidos se sitúa en aproximadamente 64 dólares por megavatio-hora, significativamente menor que los 182 dólares de la energía nuclear y comparable a los 77 dólares del gas de ciclo combinado.
Las pequeñas y medianas empresas energéticas muestran particular interés en aplicaciones geotérmicas para satisfacer sus propias necesidades energéticas. Gradient Geothermal, por ejemplo, ha establecido una colaboración con Chord Energy para generar energía en yacimientos petrolíferos de Dakota del Norte, aprovechando infraestructura existente.
Sage Geosystems, una innovadora en tecnologías de almacenamiento energético y carga geotérmica, acaba de asegurar una inversión de 30 millones de dólares liderada por Expand Energy. Su directora general, Cindy Taff, señala que mientras los grandes actores como Chevron y Shell mantienen una postura cautelosa, las empresas más pequeñas del sector petrolero muestran mayor disposición a explorar estas alternativas.
El panorama legislativo también evoluciona favorablemente. La reciente aprobación en la Cámara de Representantes de las leyes CLEAN y HEATS, pendientes de ratificación en el Senado, podría facilitar significativamente el desarrollo de proyectos geotérmicos en territorio estadounidense.
La caída en los precios de las materias primas podría incentivar a más empresas del sector de esquisto a diversificar sus operaciones hacia la energía geotérmica. Esta tendencia se ve respaldada por el creciente apoyo bipartidista y el interés de inversores atraídos por activos de baja declinación con precios predecibles.
El desarrollo del sector geotérmico representa una oportunidad única para satisfacer la creciente demanda energética de centros de datos impulsados por IA, ofreciendo una alternativa limpia y constante frente a las energías renovables intermitentes. Sin embargo, su expansión dependerá de la capacidad para superar barreras económicas y regulatorias, así como de la evolución del mercado energético global.
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas
Economistas coinciden que swap de u$s20.000 millones y compra directa de pesos estabilizan mercado hasta elecciones legislativas
El presidente confirmó desde San Nicolás que impulsará transformación estructural después de elecciones legislativas. El paquete incluye fin de "industria del juicio", banco de horas, libertad para pactar salarios en moneda extranjera y ampliación de deducciones en Ganancias
El Premio Nobel de Economía califica de "cínico" el paquete de u$s20.000 millones y advierte que "no salvará una estrategia económica fallida" similar a la Convertibilidad 2001. Acusa al Tesoro estadounidense de apuntalar el peso artificialmente para que hedge funds liquiden posiciones antes del colapso cambiario
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij