Google Cede Terreno en Batalla Antimonopolio: Propone Cambios en Acuerdos con Apple pero Resiste la Venta de Chrome
En un giro estratégico ante las presiones antimonopolio, Google presentó una propuesta para modificar sus acuerdos de búsqueda predeterminada con fabricantes de dispositivos, incluyendo Apple, aunque manteniendo una postura firme contra la venta forzada de Chrome
En un giro estratégico ante las presiones antimonopolio, Google presentó una propuesta para modificar sus acuerdos de búsqueda predeterminada con fabricantes de dispositivos, incluyendo Apple, aunque manteniendo una postura firme contra la venta forzada de Chrome. La iniciativa surge como respuesta a la reciente sentencia que declaró su dominio ilegal en el mercado de búsquedas en línea.
La compañía tecnológica sugiere transformar sus contratos actuales en acuerdos no exclusivos, permitiendo revisiones anuales para los desarrolladores de navegadores. Esta flexibilización incluiría desvincular Play Store de Chrome y los servicios de búsqueda para fabricantes de dispositivos Android, una modificación significativa en su modelo de distribución.
El punto más controvertido de estos acuerdos involucra a Apple, que según estimaciones recibió aproximadamente 20.000 millones de dólares en 2022 por mantener a Google como buscador predeterminado en sus dispositivos. La propuesta de Google mantendría estos lucrativos acuerdos de reparto de ingresos, considerados cruciales para operadores independientes como Mozilla Firefox.
La respuesta de los competidores ha sido escéptica. DuckDuckGo, a través de su portavoz Kamyl Bazbaz, argumenta que la propuesta busca preservar el statu quo en lugar de restaurar genuinamente la competencia en el mercado. Esta crítica refleja la tensión entre la necesidad de remediar prácticas anticompetitivas y mantener la innovación en el sector.
El juez Amit Mehta, quien preside el caso en Washington, deberá evaluar estas propuestas considerando el rápido avance de la inteligencia artificial en el sector de búsquedas. Google ha enfatizado la importancia de proceder con cautela, argumentando que medidas demasiado drásticas podrían obstaculizar la innovación en un momento de transformación tecnológica.
El Departamento de Justicia y varios estados buscan medidas más radicales, incluyendo la venta forzada de Chrome y potencialmente Android. Sus propuestas también contemplan restricciones en las inversiones de Google en competidores de búsqueda y productos de IA, además de exigir la licencia de su tecnología de búsqueda a rivales.
Para fundamentar su posición, el gobierno planea presentar testimonios de representantes de OpenAI, Perplexity y Microsoft en el juicio programado para abril. Estos testimonios podrían ser cruciales para determinar el alcance de las medidas correctivas necesarias para restaurar la competencia en el mercado.
La sentencia inicial destacó cómo los acuerdos de Google crean una "ventaja significativa y mayormente invisible" sobre sus competidores, resultando en que la mayoría de los dispositivos en Estados Unidos vengan preconfigurados con su motor de búsqueda. Los fabricantes de Android enfrentan particular presión, ya que deben aceptar el paquete completo de Google para acceder a Play Store.
El debate se desarrolla en un momento crucial para la industria tecnológica, con la inteligencia artificial emergiendo como un factor transformador en la forma en que los usuarios interactúan con los servicios de búsqueda. Google argumenta que cualquier remedio antimonopolio debe considerar este contexto evolutivo.
Aunque la compañía planea apelar la sentencia una vez concluido el caso, su propuesta actual representa un intento de encontrar un equilibrio entre las demandas regulatorias y la preservación de su modelo de negocio fundamental. El resultado de este proceso podría redefinir no solo el futuro de las búsquedas en línea, sino también la relación entre las grandes tecnológicas y los reguladores antimonopolio.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global