Google Cede Terreno en Batalla Antimonopolio: Propone Cambios en Acuerdos con Apple pero Resiste la Venta de Chrome
En un giro estratégico ante las presiones antimonopolio, Google presentó una propuesta para modificar sus acuerdos de búsqueda predeterminada con fabricantes de dispositivos, incluyendo Apple, aunque manteniendo una postura firme contra la venta forzada de Chrome
En un giro estratégico ante las presiones antimonopolio, Google presentó una propuesta para modificar sus acuerdos de búsqueda predeterminada con fabricantes de dispositivos, incluyendo Apple, aunque manteniendo una postura firme contra la venta forzada de Chrome. La iniciativa surge como respuesta a la reciente sentencia que declaró su dominio ilegal en el mercado de búsquedas en línea.
La compañía tecnológica sugiere transformar sus contratos actuales en acuerdos no exclusivos, permitiendo revisiones anuales para los desarrolladores de navegadores. Esta flexibilización incluiría desvincular Play Store de Chrome y los servicios de búsqueda para fabricantes de dispositivos Android, una modificación significativa en su modelo de distribución.
El punto más controvertido de estos acuerdos involucra a Apple, que según estimaciones recibió aproximadamente 20.000 millones de dólares en 2022 por mantener a Google como buscador predeterminado en sus dispositivos. La propuesta de Google mantendría estos lucrativos acuerdos de reparto de ingresos, considerados cruciales para operadores independientes como Mozilla Firefox.
La respuesta de los competidores ha sido escéptica. DuckDuckGo, a través de su portavoz Kamyl Bazbaz, argumenta que la propuesta busca preservar el statu quo en lugar de restaurar genuinamente la competencia en el mercado. Esta crítica refleja la tensión entre la necesidad de remediar prácticas anticompetitivas y mantener la innovación en el sector.
El juez Amit Mehta, quien preside el caso en Washington, deberá evaluar estas propuestas considerando el rápido avance de la inteligencia artificial en el sector de búsquedas. Google ha enfatizado la importancia de proceder con cautela, argumentando que medidas demasiado drásticas podrían obstaculizar la innovación en un momento de transformación tecnológica.
El Departamento de Justicia y varios estados buscan medidas más radicales, incluyendo la venta forzada de Chrome y potencialmente Android. Sus propuestas también contemplan restricciones en las inversiones de Google en competidores de búsqueda y productos de IA, además de exigir la licencia de su tecnología de búsqueda a rivales.
Para fundamentar su posición, el gobierno planea presentar testimonios de representantes de OpenAI, Perplexity y Microsoft en el juicio programado para abril. Estos testimonios podrían ser cruciales para determinar el alcance de las medidas correctivas necesarias para restaurar la competencia en el mercado.
La sentencia inicial destacó cómo los acuerdos de Google crean una "ventaja significativa y mayormente invisible" sobre sus competidores, resultando en que la mayoría de los dispositivos en Estados Unidos vengan preconfigurados con su motor de búsqueda. Los fabricantes de Android enfrentan particular presión, ya que deben aceptar el paquete completo de Google para acceder a Play Store.
El debate se desarrolla en un momento crucial para la industria tecnológica, con la inteligencia artificial emergiendo como un factor transformador en la forma en que los usuarios interactúan con los servicios de búsqueda. Google argumenta que cualquier remedio antimonopolio debe considerar este contexto evolutivo.
Aunque la compañía planea apelar la sentencia una vez concluido el caso, su propuesta actual representa un intento de encontrar un equilibrio entre las demandas regulatorias y la preservación de su modelo de negocio fundamental. El resultado de este proceso podría redefinir no solo el futuro de las búsquedas en línea, sino también la relación entre las grandes tecnológicas y los reguladores antimonopolio.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales