TikTok desafía la prohibición en EEUU: CEO busca apoyo de Trump antes de asumir en 2025
El panorama de las redes sociales en Estados Unidos experimenta un giro dramático mientras TikTok intensifica sus esfuerzos por evitar una inminente prohibición. El consejero delegado de la plataforma, Shou Chew, mantuvo un encuentro estratégico con Donald Trump en Mar-a-Lago
El panorama de las redes sociales en Estados Unidos experimenta un giro dramático mientras TikTok intensifica sus esfuerzos por evitar una inminente prohibición. El consejero delegado de la plataforma, Shou Chew, mantuvo un encuentro estratégico con Donald Trump en Mar-a-Lago, en lo que representa un movimiento audaz para garantizar la supervivencia de la aplicación en el mercado estadounidense.
La reunión se produce en un momento crítico, con TikTok presentando una petición de emergencia ante el Tribunal Supremo para bloquear la legislación que exige la venta de la aplicación antes del 19 de enero. ByteDance, la empresa matriz china, fundamenta su argumento en la protección de los derechos constitucionales amparados por la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión a millones de usuarios estadounidenses.
El apoyo de Trump a la plataforma marca un cambio significativo respecto a su postura durante su primer mandato presidencial, cuando intentó prohibir la aplicación. El presidente electo ha expresado públicamente su "cariño especial" por TikTok, una plataforma donde ha construido una base de 14,7 millones de seguidores desde que abrió su cuenta en junio para conectar con votantes jóvenes.
Sin embargo, la posición de Trump contrasta notablemente con las opiniones de sus asesores más cercanos. Figuras clave de su futuro gabinete, incluyendo al senador Marco Rubio, nominado para Secretario de Estado, han manifestado su respaldo a la prohibición. El Comisario Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, ha caracterizado la aplicación como una "amenaza inaceptable para la seguridad nacional".
La controversia se centra en las prácticas de recopilación de datos de TikTok y las preocupaciones sobre la posible influencia del gobierno chino en la política estadounidense. Otros miembros del gabinete entrante, como Jacob Helberg, John Ratcliffe, y los gobernadores Doug Burgum y Kristi Noem, han expresado públicamente sus reservas sobre la plataforma.
Trump observa un cambio en la actitud de los ejecutivos tecnológicos hacia su liderazgo. Durante su primera administración, describe las relaciones como "hostiles", mientras que ahora percibe una mayor apertura al diálogo. Esta transformación podría influir en las futuras políticas tecnológicas de su administración.
La batalla legal de TikTok representa un caso paradigmático en la intersección entre tecnología, seguridad nacional y libertad de expresión. La decisión del Tribunal Supremo podría establecer precedentes significativos sobre el control gubernamental de las plataformas digitales y la influencia extranjera en los medios de comunicación estadounidenses.
El respaldo de Trump a TikTok, en aparente contradicción con las posturas de sus asesores más cercanos, sugiere posibles tensiones en la formulación de políticas tecnológicas durante su segundo mandato. La resolución de este conflicto podría definir el futuro de las relaciones tecnológicas entre Estados Unidos y China, así como el marco regulatorio para las plataformas de redes sociales extranjeras.
El desenlace de esta disputa tendrá implicaciones significativas para el panorama digital estadounidense, la libertad de expresión en línea y las relaciones comerciales internacionales. La capacidad de TikTok para navegar este desafío legal y político podría establecer un precedente crucial para otras empresas tecnológicas extranjeras que operan en Estados Unidos.
Te puede interesar
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional