
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La administración de Javier Milei prepara una profunda reforma del sistema electoral argentino, con la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como principal objetivo
Política23/12/2024 13News-PolíticaLa administración de Javier Milei prepara una profunda reforma del sistema electoral argentino, con la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como principal objetivo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Ejecutivo buscará tratar esta iniciativa durante las próximas sesiones extraordinarias del Congreso o, en su defecto, al inicio del período ordinario.
La propuesta gubernamental se fundamenta en consideraciones económicas significativas. Según estimaciones oficiales, el proceso electoral de 2025 para renovar bancas legislativas supondría un costo aproximado de 500 millones de dólares, incluyendo tanto las PASO como las elecciones generales. La eliminación de las primarias representaría un ahorro estimado entre 35% y 40% del presupuesto total, aproximadamente 150 millones de dólares.
Esta iniciativa forma parte de una reforma política más amplia que incluye modificaciones en el financiamiento de partidos políticos y campañas electorales. El proyecto ya ingresó al Congreso en noviembre, aunque no llegó a debatirse en el recinto. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que el temario de extraordinarias también abarcará otras propuestas como el juicio en ausencia, legislación antimafia y reformas en los fueros políticos.
Sin embargo, la eliminación de las PASO enfrenta resistencia significativa, particularmente del PRO, aliado potencial del oficialismo. El partido fundado por Mauricio Macri ha utilizado históricamente este mecanismo para resolver sus internas partidarias y propone, como alternativa, un proyecto elaborado por la diputada María Eugenia Vidal que contempla hacer las primarias optativas.
La tensión política se intensifica mientras el gobierno busca apoyo legislativo para una reforma que requiere mayoría absoluta en el Congreso. Las PASO, establecidas en 2009 mediante la ley 26.571, han funcionado en muchos casos como encuestas preliminares costosas, aunque también han servido para definir candidaturas en coaliciones como Cambiemos y Juntos por el Cambio.
El panorama político se complica por las declaraciones recientes del presidente Milei respecto a posibles alianzas electorales. En una entrevista con Forbes Argentina, el mandatario rechazó la posibilidad de acuerdos parciales con el PRO, estableciendo una postura de "todo o nada" que podría influir en las negociaciones legislativas.
Desde su implementación en 2011, las PASO han generado debates sobre su efectividad y costo. Francos argumenta que han representado principalmente una carga económica para el Estado y una molestia para los ciudadanos, quienes deben participar obligatoriamente en la resolución de conflictos internos partidarios.
El momento elegido para impulsar esta reforma coincide con un período de reconfiguración política tras el triunfo de La Libertad Avanza. Las conversaciones entre el oficialismo y el PRO son particularmente intensas en la Ciudad de Buenos Aires, donde ambas fuerzas evalúan estrategias para la renovación de bancas senatoriales en 2025.
La propuesta se enmarca en un contexto más amplio de reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Milei, que busca optimizar recursos estatales y modificar aspectos fundamentales del sistema político argentino. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del oficialismo para construir consensos en un Congreso fragmentado, donde las alianzas son tan necesarias como volátiles.
Los próximos meses serán cruciales para determinar el futuro del sistema electoral argentino. La eliminación de las PASO podría representar un cambio significativo en la dinámica política nacional, aunque su implementación dependerá de la habilidad del gobierno para navegar las complejidades del proceso legislativo y las resistencias partidarias.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"