José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Elecciones 2025: Gobierno de Milei impulsa fin de las PASO y desafía al PRO - Ahorros millonarios en juego
La administración de Javier Milei prepara una profunda reforma del sistema electoral argentino, con la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como principal objetivo
Política23/12/2024 13News-Política

La administración de Javier Milei prepara una profunda reforma del sistema electoral argentino, con la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como principal objetivo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Ejecutivo buscará tratar esta iniciativa durante las próximas sesiones extraordinarias del Congreso o, en su defecto, al inicio del período ordinario.


La propuesta gubernamental se fundamenta en consideraciones económicas significativas. Según estimaciones oficiales, el proceso electoral de 2025 para renovar bancas legislativas supondría un costo aproximado de 500 millones de dólares, incluyendo tanto las PASO como las elecciones generales. La eliminación de las primarias representaría un ahorro estimado entre 35% y 40% del presupuesto total, aproximadamente 150 millones de dólares.
Esta iniciativa forma parte de una reforma política más amplia que incluye modificaciones en el financiamiento de partidos políticos y campañas electorales. El proyecto ya ingresó al Congreso en noviembre, aunque no llegó a debatirse en el recinto. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que el temario de extraordinarias también abarcará otras propuestas como el juicio en ausencia, legislación antimafia y reformas en los fueros políticos.
Sin embargo, la eliminación de las PASO enfrenta resistencia significativa, particularmente del PRO, aliado potencial del oficialismo. El partido fundado por Mauricio Macri ha utilizado históricamente este mecanismo para resolver sus internas partidarias y propone, como alternativa, un proyecto elaborado por la diputada María Eugenia Vidal que contempla hacer las primarias optativas.
La tensión política se intensifica mientras el gobierno busca apoyo legislativo para una reforma que requiere mayoría absoluta en el Congreso. Las PASO, establecidas en 2009 mediante la ley 26.571, han funcionado en muchos casos como encuestas preliminares costosas, aunque también han servido para definir candidaturas en coaliciones como Cambiemos y Juntos por el Cambio.
El panorama político se complica por las declaraciones recientes del presidente Milei respecto a posibles alianzas electorales. En una entrevista con Forbes Argentina, el mandatario rechazó la posibilidad de acuerdos parciales con el PRO, estableciendo una postura de "todo o nada" que podría influir en las negociaciones legislativas.
Desde su implementación en 2011, las PASO han generado debates sobre su efectividad y costo. Francos argumenta que han representado principalmente una carga económica para el Estado y una molestia para los ciudadanos, quienes deben participar obligatoriamente en la resolución de conflictos internos partidarios.
El momento elegido para impulsar esta reforma coincide con un período de reconfiguración política tras el triunfo de La Libertad Avanza. Las conversaciones entre el oficialismo y el PRO son particularmente intensas en la Ciudad de Buenos Aires, donde ambas fuerzas evalúan estrategias para la renovación de bancas senatoriales en 2025.
La propuesta se enmarca en un contexto más amplio de reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Milei, que busca optimizar recursos estatales y modificar aspectos fundamentales del sistema político argentino. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del oficialismo para construir consensos en un Congreso fragmentado, donde las alianzas son tan necesarias como volátiles.
Los próximos meses serán cruciales para determinar el futuro del sistema electoral argentino. La eliminación de las PASO podría representar un cambio significativo en la dinámica política nacional, aunque su implementación dependerá de la habilidad del gobierno para navegar las complejidades del proceso legislativo y las resistencias partidarias.
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei enfrenta su peor índice de confianza a 26 días de las elecciones de Octubre
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo