
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La empresa de inteligencia de negocios MicroStrategy continúa su agresiva estrategia de acumulación de Bitcoin, anunciando una nueva adquisición de 5,262 BTC por aproximadamente 561 millones de dólares
Economía23/12/2024 13News-EconomíaLa empresa de inteligencia de negocios MicroStrategy continúa su agresiva estrategia de acumulación de Bitcoin, anunciando una nueva adquisición de 5,262 BTC por aproximadamente 561 millones de dólares. Esta inversión, revelada por su presidente Michael Saylor, representa la tercera compra significativa de la compañía solo en diciembre, consolidando su posición como uno de los mayores inversores institucionales en la criptomoneda líder.
La última operación se realizó a un precio promedio de 106,662 dólares por Bitcoin, elevando las tenencias totales de la empresa a 444,262 BTC, adquiridos por una inversión acumulada de 27.7 mil millones de dólares. Los resultados han sido notables, con un rendimiento del 47.4% en el último trimestre y un impresionante 73.7% en lo que va del año, según los datos proporcionados por la compañía.
Esta adquisición se suma a la reciente compra de 1.5 mil millones de dólares en Bitcoin realizada la semana anterior, donde la empresa pagó un precio promedio de 100,386 dólares por unidad. La estrategia de acumulación constante implementada por Saylor ha coincidido con el rally alcista experimentado por el mercado cripto desde noviembre, generando rendimientos sustanciales para la empresa.
Sin embargo, el panorama podría experimentar cambios significativos en el próximo mes. La reciente inclusión de MicroStrategy en el índice NASDAQ-100 ha generado especulaciones sobre una posible pausa en las adquisiciones de Bitcoin durante enero. Los analistas sugieren que la proximidad de los informes trimestrales de ganancias podría llevar a la empresa a implementar un período de blackout autoimpuesto en sus operaciones de compra.
La estrategia de inversión de MicroStrategy ha generado debate en la comunidad financiera. Algunos expertos expresan preocupación por el impacto que las grandes adquisiciones de la empresa pueden tener en la descentralización del ecosistema Bitcoin. La correlación entre el rendimiento de las acciones de MSTR y el precio de Bitcoin se ha vuelto más pronunciada, como lo demuestra la caída del 15% en el valor de las acciones de la empresa durante la última semana, coincidiendo con una disminución del 12% en el precio de Bitcoin.
A pesar de estas preocupaciones, la determinación de Saylor parece inquebrantable. El ejecutivo ha insinuado la posibilidad de realizar más adquisiciones significativas para conmemorar la inclusión de la empresa en el NASDAQ-100, aunque los rumores sobre una pausa en enero persisten. La última semana de diciembre podría ser testigo de nuevas compras de alto perfil antes de cualquier potencial período de inactividad.
El promedio de costo de adquisición de Bitcoin por parte de MicroStrategy se sitúa actualmente en 62,257 dólares, lo que representa una posición favorable considerando los precios actuales del mercado. Esta estrategia de acumulación ha transformado a la empresa de un proveedor de software empresarial tradicional en un actor principal en el mercado de criptomonedas, atrayendo tanto elogios como críticas por su enfoque agresivo.
La evolución de MicroStrategy refleja un cambio más amplio en la percepción institucional de Bitcoin como reserva de valor. La estrategia de la empresa podría servir como modelo para otras corporaciones que consideren la diversificación de sus reservas con activos digitales, aunque la escala de sus inversiones plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y el impacto en el mercado a largo plazo.
Los próximos meses serán cruciales para evaluar cómo MicroStrategy equilibra sus obligaciones como empresa cotizada en el NASDAQ-100 con su estrategia de inversión en Bitcoin. La posible pausa en las adquisiciones podría proporcionar un período de consolidación necesario, mientras el mercado asimila el impacto de sus recientes compras masivas.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años