Murió Jorge Lanata: El periodista que revolucionó los medios argentinos con innovación y pasión
La muerte de Jorge Lanata a los 64 años marca el fin de una era en el periodismo argentino. El comunicador, que se encontraba internado en el Hospital Italiano desde junio, falleció tras complicaciones derivadas de una neumonía que agravó su delicado estado de salud en los últimos días de diciembre
La muerte de Jorge Lanata a los 64 años marca el fin de una era en el periodismo argentino. El comunicador, que se encontraba internado en el Hospital Italiano desde junio, falleció tras complicaciones derivadas de una neumonía que agravó su delicado estado de salud en los últimos días de diciembre.
Lanata transformó radicalmente el panorama mediático argentino desde que fundó Página/12 en 1987, cuando con apenas 26 años revolucionó el lenguaje periodístico tradicional. El diario rompió con las convenciones establecidas, introduciendo un estilo innovador que combinaba humor, referencias pop y un enfoque directo en la cobertura de temas políticos y sociales.
Su trayectoria profesional estuvo marcada por proyectos ambiciosos y transformadores. Además de Página/12, creó el diario Crítica de la Argentina y varias revistas influyentes. En televisión, programas como Día D y Periodismo Para Todos establecieron nuevos estándares en el periodismo de investigación, mientras que Lanata Sin Filtro dominó la radiofonía argentina durante más de una década.
La capacidad de Lanata para detectar y nutrir talentos periodísticos fue notable. Bajo su dirección, numerosos profesionales que hoy son referentes del periodismo argentino dieron sus primeros pasos, desde Ernesto Tenembaum hasta Nicolás Wiñazki. Su influencia se extendió más allá del periodismo tradicional, abarcando documentales, libros y hasta una incursión en el teatro de revista.
Los problemas de salud fueron una constante en su vida. En 2015 se sometió al primer trasplante cruzado de riñón en Latinoamérica, y luchaba contra la diabetes e hipertensión. Su adicción al tabaco fue legendaria, llegando a incluir en sus contratos cláusulas que le permitían fumar en estudios de televisión.
Su vida personal fue tan intensa como su carrera profesional. Se casó en cinco ocasiones y tuvo dos hijas. A los 55 años descubrió que era adoptado, una revelación que procesó con la misma franqueza que caracterizó su trabajo periodístico.
Lanata definió su aproximación al periodismo como un ejercicio constante de cuestionamiento. Rechazaba el concepto de "periodismo militante", argumentando que su profesión se basaba en formular preguntas más que en proporcionar respuestas. Este enfoque le valió tanto admiradores fervorosos como detractores acérrimos.
Sus últimos años los dedicó a programas de investigación y documentales para televisión, manteniendo su presencia en radio y prensa escrita. Planificaba reducir sus actividades mediáticas para concentrarse en la escritura, con la aspiración de publicar varios libros más.
El legado de Lanata trasciende sus logros profesionales específicos. Redefinió los límites del periodismo argentino, demostró que la innovación y el rigor podían coexistir, y mantuvo su relevancia a través de múltiples transformaciones en el paisaje mediático. Su fallecimiento deja un vacío significativo en el periodismo latinoamericano, pero también un legado duradero de innovación, coraje y compromiso con la verdad.
Te puede interesar
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre
Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco
La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico