
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
La muerte de Jorge Lanata a los 64 años marca el fin de una era en el periodismo argentino. El comunicador, que se encontraba internado en el Hospital Italiano desde junio, falleció tras complicaciones derivadas de una neumonía que agravó su delicado estado de salud en los últimos días de diciembre
Política30/12/2024 13News-PolíticaLa muerte de Jorge Lanata a los 64 años marca el fin de una era en el periodismo argentino. El comunicador, que se encontraba internado en el Hospital Italiano desde junio, falleció tras complicaciones derivadas de una neumonía que agravó su delicado estado de salud en los últimos días de diciembre.
Lanata transformó radicalmente el panorama mediático argentino desde que fundó Página/12 en 1987, cuando con apenas 26 años revolucionó el lenguaje periodístico tradicional. El diario rompió con las convenciones establecidas, introduciendo un estilo innovador que combinaba humor, referencias pop y un enfoque directo en la cobertura de temas políticos y sociales.
Su trayectoria profesional estuvo marcada por proyectos ambiciosos y transformadores. Además de Página/12, creó el diario Crítica de la Argentina y varias revistas influyentes. En televisión, programas como Día D y Periodismo Para Todos establecieron nuevos estándares en el periodismo de investigación, mientras que Lanata Sin Filtro dominó la radiofonía argentina durante más de una década.
La capacidad de Lanata para detectar y nutrir talentos periodísticos fue notable. Bajo su dirección, numerosos profesionales que hoy son referentes del periodismo argentino dieron sus primeros pasos, desde Ernesto Tenembaum hasta Nicolás Wiñazki. Su influencia se extendió más allá del periodismo tradicional, abarcando documentales, libros y hasta una incursión en el teatro de revista.
Los problemas de salud fueron una constante en su vida. En 2015 se sometió al primer trasplante cruzado de riñón en Latinoamérica, y luchaba contra la diabetes e hipertensión. Su adicción al tabaco fue legendaria, llegando a incluir en sus contratos cláusulas que le permitían fumar en estudios de televisión.
Su vida personal fue tan intensa como su carrera profesional. Se casó en cinco ocasiones y tuvo dos hijas. A los 55 años descubrió que era adoptado, una revelación que procesó con la misma franqueza que caracterizó su trabajo periodístico.
Lanata definió su aproximación al periodismo como un ejercicio constante de cuestionamiento. Rechazaba el concepto de "periodismo militante", argumentando que su profesión se basaba en formular preguntas más que en proporcionar respuestas. Este enfoque le valió tanto admiradores fervorosos como detractores acérrimos.
Sus últimos años los dedicó a programas de investigación y documentales para televisión, manteniendo su presencia en radio y prensa escrita. Planificaba reducir sus actividades mediáticas para concentrarse en la escritura, con la aspiración de publicar varios libros más.
El legado de Lanata trasciende sus logros profesionales específicos. Redefinió los límites del periodismo argentino, demostró que la innovación y el rigor podían coexistir, y mantuvo su relevancia a través de múltiples transformaciones en el paisaje mediático. Su fallecimiento deja un vacío significativo en el periodismo latinoamericano, pero también un legado duradero de innovación, coraje y compromiso con la verdad.
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario
La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025