Economía 13News-Economía 05/01/2025

Bomba Económica: Milei Anuncia Fin del Cepo y Dólar Libre para 2025

En una extensa entrevista radial, el mandatario delineó un plan escalonado que podría culminar con la eliminación total del cepo y el crawling peg, marcando el inicio de una nueva era en la política monetaria del país

Las perspectivas económicas para Argentina tomaron un giro decisivo este fin de semana cuando el presidente Javier Milei reveló su hoja de ruta para la liberación del mercado cambiario. En una extensa entrevista radial, el mandatario delineó un plan escalonado que podría culminar con la eliminación total del cepo y el crawling peg, marcando el inicio de una nueva era en la política monetaria del país.

REPO de USD 1000M Eleva Reservas y Anticipa Fin del Cepo Cambiario

La estrategia presidencial se sustenta en indicadores económicos favorables que incluyen la acumulación de 25.000 millones de dólares en reservas y la cancelación de pasivos por 30.000 millones. Este fortalecimiento de las cuentas públicas ha permitido al gobierno planear una reducción del crawling peg del 2% al 1% mensual, condicionada a una inflación cercana al 2,5%.

En respuesta a las críticas sobre un posible retraso cambiario, especialmente las expresadas por el ex ministro Domingo Cavallo, Milei adoptó una postura contundente. Calificó como "fatal arrogancia" cualquier intento de determinar artificialmente el valor del tipo de cambio, diferenciando su gestión de tres modelos históricos de apreciación monetaria que han afectado a la economía argentina en el pasado.

Alerta Tarifas 2025: Gobierno Frena Aumentos y Elimina Subsidios Segmentados

El mandatario destacó que la cobertura de los compromisos en divisas para 2025 está garantizada, factor que ha impulsado una notable reducción del riesgo país a 584 puntos básicos. Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional avanzan positivamente, anticipándose un nuevo acuerdo para marzo que no implicará nuevo endeudamiento sino una refinanciación destinada a robustecer el balance del Banco Central.

La reciente operación de repo con entidades financieras internacionales, que registró una tasa implícita de 450 puntos básicos, refleja la creciente confianza del mercado en la trayectoria económica argentina. Este optimismo se ve reforzado por la posición del país entre las cinco naciones que mantienen superávit en su línea financiera.

Boom Comercial: Ventas Pymes Crecen 17.7% Interanual en Diciembre y Anticipan Recuperación 2025

El programa económico contempla también una reducción gradual de las retenciones al sector agrícola, vinculada al crecimiento económico y la mejora sostenida de los ingresos. Esta medida forma parte de un plan más amplio de reducción impositiva que incluiría posteriormente la eliminación del impuesto al cheque.

La administración Milei ha demostrado pragmatismo en su gestión monetaria, como evidencia la intervención del Banco Central para adquirir 5.000 millones de dólares, previniendo una apreciación excesiva que podría haber afectado al sector productivo. Esta flexibilidad operativa contrasta con la firmeza de los objetivos macroeconómicos establecidos.

Boom Comercial: Ventas Pymes Crecen 17.7% Interanual en Diciembre y Anticipan Recuperación 2025

El escenario internacional presenta tanto oportunidades como desafíos para la implementación de estas medidas. Si bien el optimismo hacia la gestión económica argentina podría atraer flujos significativos de capital, factores externos como el fortalecimiento del dólar estadounidense, la devaluación del real brasileño y la caída en los precios de las materias primas requieren un monitoreo constante.

La transformación del régimen cambiario argentino marca un punto de inflexión en la política económica del país. Con la inflación mostrando señales de desaceleración y las reservas internacionales en recuperación, el gobierno avanza hacia la normalización del mercado de divisas, aunque manteniendo un enfoque gradual que prioriza la estabilidad macroeconómica.

13 Estados de EE.UU. Adoptarán Bitcoin como Reserva en 2025: Trump Respalda la Iniciativa

El éxito de esta estrategia podría redefinir el panorama económico argentino, consolidando un modelo de gestión que combina disciplina fiscal con liberalización gradual de los mercados. La evolución de estos indicadores en los próximos meses será crucial para determinar la velocidad y el alcance de las reformas anunciadas.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina