Economía 13news-cointelegraph 12/03/2024

Biden quiere gravar con un impuesto a la criptomineria

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha revivido la idea de un impuesto del 30% sobre la electricidad utilizada por los mineros de criptomonedas en su propuesta de presupuesto para 2025.

Esta idea vuelve a poner en agenda la discusión acerca de cuál sería el mejor candidato para quedarse con la presidencia de los Estados Unidos este año en relación a los beneficios para el mundo de las criptomonedas.

Es sabido que, Donald Trump ha venido mostrando un cambio en sus posturas, pasando de una total oposición a la difusión del Bitcoin a la aceptación de las monedas digitales como parte del menú de opciones financieras de los ciudadanos norteamericanos.

En un documento del Departamento del Tesoro estadounidense titulado "General Explanations of the Administration's Fiscal Year 2025 Revenue Proposals", la administración destacó que las leyes actuales no abordan los activos digitales aparte de la declaración de transacciones de corredores y efectivo. Por ello, la Administración quiere imponer un impuesto especial -impuestos que gravan bienes como el combustible- a la minería de activos digitales. 

“Cualquier empresa que utilice recursos informáticos, ya sean de su propiedad o alquilados a terceros, para minar activos digitales estaría sujeta a un impuesto especial equivalente al 30 por ciento de los costes de la electricidad utilizada en la minería de activos digitales.”

El Reino Unido permite invertir en bonos con criptomonedas como subyacentes, sólo para inversores no minoristas

Si se aplica, las empresas de minería de criptomonedas deberán informar de la cantidad y el tipo de electricidad que utilizan. Además, las empresas deberán declarar el valor de la electricidad utilizada si la compran externamente. Por su parte, los mineros que alquilen capacidad de cálculo estarían obligados a declarar el valor de la electricidad de la empresa que les alquiló la capacidad. Este valor serviría entonces de base imponible.

Según la administración, esta propuesta entraría en vigor para los ejercicios fiscales posteriores al 31 de diciembre de 2024. El Gobierno introducirá el impuesto en tres fases: 10% el primer año, 20% el segundo y 30% el tercero.

El impuesto también se aplicaría a las empresas de minería de criptomonedas que generen su propia electricidad. Las empresas que produzcan o adquieran energía "fuera de la red" también tendrían que pagar un impuesto del 30% sobre los costes estimados de sus facturas de electricidad.

Elon Musk da otro giro a OpenAI y convierte el chatbot Grok de xAI en código abierto

Pierre Rochard, vicepresidente de investigación de la empresa de infraestructuras de minería de bitcoin Riot Platforms, destacó que incluso aquellos que utilizan energía solar o eólica se verían afectados. Rochard cree que se trata de una estratagema para suprimir bitcoin  BTCUSD y lanzar una moneda digital de banco central (CBDC).

Por su parte, la senadora estadounidense Cynthia Lummis expresó su oposición a la propuesta de impuestos en X. Según Lummis, si bien la inclusión de criptomonedas en el presupuesto muestra que la administración puede ser alcista respecto a las criptomonedas, un impuesto del 30% destruiría el punto de apoyo de la industria en los Estados Unidos.

Esta no es la primera vez que la administración de Biden ha intentado implementar un impuesto del 30% sobre la electricidad utilizada por los mineros de criptomonedas. El 9 de marzo de 2023, Biden hizo el mismo intento de gravar a los mineros en la propuesta de presupuesto para 2024.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales