Venezuela: Maduro asume poder ilegítimo mientras EEUU y UE imponen sanciones
La crisis política en Venezuela alcanzó un nuevo punto de inflexión este 10 de enero de 2025, cuando Nicolás Maduro procedió a juramentarse para un tercer período presidencial ante la Asamblea Nacional controlada por el régimen, en un contexto de creciente tensión internacional y protestas internas
La crisis política en Venezuela alcanzó un nuevo punto de inflexión este 10 de enero de 2025, cuando Nicolás Maduro procedió a juramentarse para un tercer período presidencial ante la Asamblea Nacional controlada por el régimen, en un contexto de creciente tensión internacional y protestas internas.
El acto de juramentación, presidido por Jorge Rodríguez, se desarrolló en medio de un despliegue militar sin precedentes, incluyendo la activación del sistema de misiles antiaéreos y el cierre de fronteras con Colombia. La dictadura justificó estas medidas alegando una supuesta "conspiración internacional", según declaraciones del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal.
La comunidad internacional ha respondido con contundencia. La Unión Europea amplió sus sanciones contra el régimen, incluyendo a 15 nuevos funcionarios vinculados al Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y organismos de inteligencia. Italia, a través de su primera ministra Giorgia Meloni, condenó enérgicamente los "actos inaceptables de represión" y reiteró el desconocimiento de la victoria electoral proclamada.
El escenario político se complica con la ausencia notable del dictador nicaragüense Daniel Ortega, uno de los pocos aliados regionales del régimen, quien optó por enviar una delegación en su lugar. En contraste, el expresidente boliviano Evo Morales manifestó su respaldo público a Maduro a través de redes sociales.
La crisis ha generado preocupación en la región. El gobierno colombiano, bajo el liderazgo de Gustavo Petro, se encuentra en una posición delicada, intentando justificar el mantenimiento de relaciones diplomáticas con el argumento de proteger intereses económicos bilaterales que afectan a millones de colombianos.
Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo por gran parte de la comunidad internacional, ha prometido regresar al país tras completar una gira diplomática por América. Su reconocimiento internacional se ha fortalecido con el respaldo explícito de naciones como Israel, que ha condenado la persecución política y exigido el respeto a la democracia.
La situación humanitaria se agrava con reportes de al menos 19 manifestantes detenidos durante las protestas opositoras. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado el terrorismo de Estado y exigido protección para la líder opositora María Corina Machado.
El panorama inmediato sugiere una profundización de la crisis política y social en Venezuela, con un régimen que se atrinchera en el poder mientras enfrenta un creciente aislamiento internacional y resistencia interna. La suspensión de vuelos con Colombia y el cierre de fronteras terrestres evidencian el temor del régimen ante posibles manifestaciones de descontento popular durante la controversial juramentación.
Los próximos días serán cruciales para determinar la evolución de esta crisis, mientras la comunidad internacional mantiene su presión sobre el régimen de Maduro y la oposición busca consolidar su legitimidad bajo el liderazgo de González Urrutia.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa