Economía 13News-Economía 14/01/2025

¿Baja el Crawling Peg al 1%? Milei prioriza la inflación de diciembre para definir política cambiaria 2025

El mercado financiero argentino aguarda con expectación el dato de inflación de diciembre que publicará este martes el INDEC, un indicador que podría desencadenar modificaciones sustanciales en la política cambiaria del país

El mercado financiero argentino aguarda con expectación el dato de inflación de diciembre que publicará este martes el INDEC, un indicador que podría desencadenar modificaciones sustanciales en la política cambiaria del país. La atención se centra particularmente en la posibilidad de una reducción del "crawling peg" al 1% mensual, medida que el presidente Javier Milei condicionó a un IPC igual o inferior al 2,5%.

Mercado OTC de criptomonedas se dispara 106% en 2024 con victoria de Trump y ETFs

El panorama económico presenta señales mixtas. Por un lado, el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que marcó un 3,3% en diciembre, genera cierta incertidumbre sobre la factibilidad de alcanzar el objetivo nacional. Este incremento estuvo impulsado principalmente por el sector servicios, que registró un aumento del 4,2%, con particular énfasis en seguros, servicios financieros y el rubro gastronómico.

Las proyecciones del mercado, reflejadas en el último Relevamiento de Expectativas (REM), anticipan una inflación del 2,7% para diciembre y prevén una marcada desaceleración para 2025, con una estimación anual del 25,9%. Esta tendencia a la baja se sustenta en el comportamiento de los últimos meses, donde el índice logró perforar el piso del 3% tanto en octubre (2,7%) como en noviembre (2,4%).

Bitcoin: Donald Trump podría emitir órdenes ejecutivas en materia de criptomonedas en su primer día

La consultora 1816 anticipa que una eventual reducción del "crawling peg" vendría acompañada de un ajuste en las tasas de interés, aunque en una proporción más modesta, estimada entre 300 y 500 puntos base desde el actual 32% TNA. Esta calibración busca mantener el equilibrio entre la estabilidad cambiaria y los incentivos para la permanencia en activos en pesos.

Sin embargo, la situación de las reservas internacionales emerge como un punto de preocupación. Econviews señala que las reservas netas continúan en territorio negativo, contrastando significativamente con otros países de la región donde estos activos representan más del 10% del PBI. Esta vulnerabilidad se torna especialmente relevante considerando que aproximadamente el 55% de la deuda argentina está denominada en moneda extranjera.

Batalla por el talento en IA: Los 5 unicornios tech más valiosos de EEUU en 2025

Las proyecciones para 2025 sugieren un deterioro en la cuenta corriente, que pasaría de un superávit de US$2.500 millones a un déficit de US$3.800 millones. Este escenario podría requerir nuevas fuentes de financiamiento para evitar una mayor erosión de las reservas del Banco Central, situación que podría impactar en la confianza del mercado.

Un factor adicional de incertidumbre proviene del sector agrícola. La escasez de precipitaciones durante diciembre y principios de enero ha afectado las reservas hídricas en la zona núcleo, situación que el mercado monitoreará atentamente durante las próximas semanas por su potencial impacto en la generación de divisas.

Nvidia enfrenta desafío histórico: nuevas restricciones de EEUU limitan exportación global de chips IA

No obstante, existen elementos positivos en el panorama financiero. El ritmo de generación de préstamos en dólares mantiene un dinamismo destacable, alcanzando un stock de US$10.800 millones, que por normativa deben liquidarse en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), contribuyendo positivamente a las reservas netas.

El gobierno ha expresado confianza en su capacidad para cumplir con el calendario financiero del año, aunque análisis de la consultora 1816 advierten que los pagos de bonos, incluso considerando la llegada del REPO, dejarían las reservas netas en niveles históricamente bajos, cercanos a US$6.500 millones.

Los 7 proyectos clave que debatirá el Congreso en las Sesiones Extraordinarias

Este escenario complejo subraya la importancia crítica del dato inflacionario de diciembre como punto de inflexión para la política económica argentina en los próximos meses, donde el equilibrio entre estabilidad cambiaria, acumulación de reservas y control inflacionario continuará siendo el principal desafío para las autoridades económicas.

Te puede interesar

¿Volvió el déficit fiscal en junio? Caída en los ingresos debilitaron el superávit semestral

En el mes de junio, la Administración Pública Nacional (APN) volvió a mostrar números en rojo, con un déficit primario que alcanzó el billón de pesos y un desequilibrio financiero aún mayor, llegando a los $2,7 billones

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por juicio a Bolsonaro

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Brasil atraviesan un momento de máxima tensión tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer gravámenes comerciales del 50 por ciento sobre los productos brasileños

Alerta en el gobierno por sesión clave en el Senado que amenaza poner en crisis el plan fiscal de Milei y Caputo

La cámara alta del Congreso Nacional se prepara para una jornada decisiva que podría alterar significativamente la arquitectura fiscal defendida por la administración de Javier Milei

¿Se termina el "Carry trade" o sólo está en "modo pausa"?

Los operadores financieros han decidido suspender temporalmente una de las maniobras más rentables de los últimos meses en el mercado argentino

Argentina podría enfrentar nuevo revés judicial por YPF en New York

La administración de Javier Milei se prepara para recibir una nueva resolución desfavorable del tribunal del distrito sur de Manhattan, donde la magistrada Loretta Preska maneja el complejo litigio derivado de la nacionalización de la petrolera estatal

Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM

La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF

Quedarán $9.500 millones de liquidez tras desarme de las Lefi. ¿Cuál será el destino de los fondos?

La migración forzosa desde las Letras de Liquidez hacia instrumentos del Tesoro Nacional responde a una decisión estratégica del Ministerio de Economía para reorientar los flujos de fondos bancarios hacia herramientas de financiamiento más funcionales a los objetivos de política monetaria

Inflación porteña salta al 2,1% en junio y acumula 44.5% en los últimos 12 meses

La Capital Federal registró una aceleración del ritmo inflacionario durante junio que interrumpió la tendencia descendente observada en mayo, configurando un escenario de renovadas presiones sobre el poder adquisitivo porteño

YPF logra financiamiento récord de u$s 2.000 M para Vaca Muerta Oleoducto Sur

La petrolera estatal argentina alcanzó un hito histórico en el mercado internacional de capitales al concretar el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura energética en la historia del país