Economía 13News-Economía 15/01/2025

Medidas de emergencia ante récord de consumo eléctrico por ola de calor

La crisis energética actual plantea interrogantes sobre la capacidad del sector privado para realizar las inversiones necesarias en generación, transporte y distribución, considerando la limitada disponibilidad de recursos estatales

Argentina enfrenta un desafío energético sin precedentes mientras atraviesa una intensa ola de calor que amenaza con superar el récord histórico de consumo eléctrico registrado en febrero de 2024. La Secretaría de Energía, bajo la dirección de María Tettamanti, ha implementado medidas extraordinarias para garantizar el abastecimiento, incluyendo la importación de 2000 MW desde Brasil, equivalente al 10% del consumo diario nacional.

CNV amplía opciones de inversión: 13 nuevos CEDEARs de ETFs llegan al mercado argentino

El momento más crítico se anticipa para este jueves, cuando el sistema eléctrico podría sobrepasar la marca histórica de 29.653 MW. Las autoridades mantienen una vigilancia permanente sobre la red, especialmente después de que aproximadamente 10.000 usuarios del Área Metropolitana experimentaran interrupciones en el servicio durante la jornada del martes.

La situación actual ha expuesto las vulnerabilidades estructurales del sistema eléctrico argentino, resultado de dos décadas de inversión insuficiente. Los datos oficiales revelan que el 40% de la infraestructura existente se encuentra próxima al fin de su vida útil, mientras que la red de transporte ha crecido apenas un 0,8% anual, en contraste con un incremento del 2% en la demanda residencial.

Biden impulsa asociación público-privada para dominio de IA antes de dejar la Casa Blanca

Las autoridades han descartado, por el momento, la implementación de cortes programados para el sector empresarial, aunque las decisiones se toman de manera dinámica según la evolución del consumo. El sistema comienza a mostrar signos de tensión cuando la demanda se aproxima a los 30.000 MW en tiempo real, según indican expertos del sector privado.

La respuesta gubernamental incluye un Plan de Contingencia 2024-2026, que contempla reuniones semanales entre la Secretaría de Energía y representantes empresariales. Entre las iniciativas en curso destaca la negociación con Paraguay para incrementar el suministro desde Yacyretá, actualmente distribuido equitativamente entre ambas naciones.

Inflación de diciembre en 2.7%, anual 2024 de 117,8% y BCRA baja el ritmo de devaluación al 1% desde febrero

El Ministerio de Economía ha establecido nuevos requisitos para las distribuidoras Edenor y Edesur, exigiendo un aumento del 30% en sus cuadrillas operativas y una reducción del 50% en la duración y frecuencia de las interrupciones del servicio. Además, se les ha solicitado presentar planes quinquenales de inversión.

La crisis energética actual plantea interrogantes sobre la capacidad del sector privado para realizar las inversiones necesarias en generación, transporte y distribución, considerando la limitada disponibilidad de recursos estatales. Las proyecciones indican que la situación podría repetirse en 2026, evidenciando la necesidad de soluciones estructurales a largo plazo.

Wall Street avanza tras dato de precios mayoristas: Trump analiza aranceles graduales mientras Fed evalúa recortes | Mercados 2025

Entre las medidas futuras, el gobierno contempla licitaciones para almacenamiento energético, una nueva central térmica y ampliación de la capacidad de transporte. Sin embargo, las autoridades reconocen que resolver dos décadas de rezago infraestructural requerirá tiempo y recursos significativos.

La importación de energía desde países limítrofes, incluyendo Bolivia y Paraguay, representa una solución temporal. Se consideró la posibilidad de utilizar generadores flotantes turcos, pero la falta de infraestructura necesaria llevó a descartar esta opción.

Crisis en el PRO: Gobernadores y diputados se distancian de críticas a Milei por Presupuesto 2025 | Macri cuestionado

Esta crisis energética refleja un desafío mayor para Argentina: la necesidad de modernizar y expandir su infraestructura eléctrica en un contexto de restricciones presupuestarias y demanda creciente. La situación actual subraya la importancia de desarrollar estrategias sostenibles que garanticen el suministro energético a largo plazo.

Te puede interesar

Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa

La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia

Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés

La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord

Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando

La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria

¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?

La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares

Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria

Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones

Crisis siderúrgica: Acindar suspende 600 trabajadores

La industria siderúrgica argentina enfrenta una nueva jornada crítica tras la decisión de Acindar de paralizar sus operaciones en Villa Constitución hasta el 4 de agosto, medida que alcanza a cerca de 600 empleados que percibirán únicamente el 75% de sus remuneraciones habituales

Caputo busca refinanciar 12 billones de pesos y lograr absorberlos para que no presionen al dólar

La administración económica dirigida por Luis Caputo afronta una jornada decisiva para la estabilidad financiera con vencimientos que alcanzan los 12 billones de pesos

Retenciones agrícolas: impacto limitado sobre dólar agosto por precios internacionales

La decisión presidencial de reducir gravámenes al sector agropecuario genera expectativas moderadas entre analistas financieros respecto al comportamiento cambiario durante agosto

Mercados alertan sobre déficit oculto tras expansión de Lecaps

El panorama económico argentino enfrenta una nueva controversia que genera tensiones en el equipo de Toto Caputo