
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
La Comisión Nacional de Valores de Argentina ha dado un paso significativo en la expansión del mercado de capitales local con la autorización de trece nuevos programas de CEDEARs vinculados a ETFs internacionales
Economía14/01/2025 13News-Economía

La Comisión Nacional de Valores de Argentina ha dado un paso significativo en la expansión del mercado de capitales local con la autorización de trece nuevos programas de CEDEARs vinculados a ETFs internacionales. Esta medida, anunciada a través del portal gubernamental el 9 de enero, representa una importante diversificación de las alternativas de inversión disponibles para los participantes del mercado argentino.

La iniciativa, enmarcada en la Resolución General N° 1030, permite a los inversores locales acceder a una variedad de sectores económicos globales a través de instrumentos que replican el comportamiento de índices que cotizan en mercados internacionales. Roberto E. Silva, presidente de la CNV, destacó el compromiso del organismo con la innovación financiera y la ampliación del abanico de oportunidades de inversión para el público argentino.
Entre los nuevos instrumentos autorizados destaca la inclusión de ETFs que siguen diversos sectores estratégicos. El iShares Core MSCI Europe ETF, con un ratio de 11 CEDEARs por acción y un límite de emisión de 4 millones de unidades, ofrece exposición a los mercados desarrollados europeos. Por su parte, el iShares Nasdaq Biotechnology ETF, con un ratio de 27 a 1 y similar límite de emisión, brinda acceso al dinámico sector de la biotecnología.
La oferta se complementa con instrumentos especializados en diferentes segmentos del mercado estadounidense, incluyendo los Select Sector SPDR Funds en comunicaciones, consumo discrecional, materiales, industriales, tecnología, salud, consumo básico y bienes raíces. Cada uno de estos programas mantiene sus propias características técnicas en términos de ratio y cantidad máxima de emisión, adaptándose a las necesidades específicas del mercado.
Un aspecto destacable de esta ampliación es la inclusión del Vanguard FTSE Developed Markets ETF, que permite a los inversores argentinos diversificar sus carteras con exposición a mercados desarrollados fuera de Estados Unidos, particularmente en Europa Occidental y la región Asia-Pacífico. Este instrumento, con un ratio de 10 CEDEARs por acción, complementa la oferta existente con una perspectiva verdaderamente global.
La autorización también incluye dos ETFs enfocados en diferentes estrategias de inversión dentro del índice S&P 500: el iShares S&P 500 Value ETF y el iShares S&P 500 Growth ETF, con ratios de 40:1 y 20:1 respectivamente. Estos instrumentos permiten a los inversores apostar por empresas de valor o crecimiento según su estrategia de inversión.
Esta expansión del mercado de CEDEARs refleja el esfuerzo continuo de las autoridades regulatorias argentinas por alinearse con los estándares de los mercados financieros más desarrollados del mundo. La iniciativa busca fortalecer el mercado de capitales local ofreciendo instrumentos sofisticados que tradicionalmente solo estaban disponibles en mercados internacionales.
Los nuevos CEDEARs representan una oportunidad para que los inversores argentinos construyan carteras más diversificadas, accediendo a sectores económicos globales a través de instrumentos que cotizan en el mercado local. Esta característica es particularmente relevante en el contexto actual, donde la diversificación internacional se ha convertido en una estrategia clave para la gestión de riesgos.
La medida se suma a una serie de iniciativas que buscan modernizar y profundizar el mercado de capitales argentino, facilitando el acceso de los inversores locales a oportunidades de inversión global mientras mantienen sus operaciones en el marco regulatorio nacional. El presidente de la CNV ha reafirmado el compromiso del organismo con la continuidad de estas innovaciones, anticipando futuros desarrollos que contribuirán al crecimiento y sofisticación del mercado financiero argentino.

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales