La Libertad Avanza expande su influencia en Buenos Aires: Primer intendente oficializa su incorporación
En un movimiento significativo que podría marcar el inicio de una nueva configuración política en la provincia de Buenos Aires, el intendente Ramiro Egüen, del municipio de 25 de Mayo, se convirtió en el primer jefe comunal en unirse oficialmente a La Libertad Avanza (LLA)
En un movimiento significativo que podría marcar el inicio de una nueva configuración política en la provincia de Buenos Aires, el intendente Ramiro Egüen, del municipio de 25 de Mayo, se convirtió en el primer jefe comunal en unirse oficialmente a La Libertad Avanza (LLA). Esta incorporación representa un hito estratégico para el partido del presidente Javier Milei, que busca fortalecer su presencia territorial en el principal distrito electoral del país.
La decisión de Egüen, quien proviene del partido GEN, surge tras un año de análisis y refleja una alineación con las políticas de austeridad fiscal implementadas a nivel nacional. Durante su gestión municipal, el intendente ha aplicado medidas similares a las propuestas por el gobierno nacional, logrando una significativa reducción del gasto público y una reorganización administrativa que incluyó la desvinculación de 300 empleados y la eliminación de cargos políticos.
El impacto de estas medidas se tradujo en un incremento salarial del 167% para los trabajadores municipales activos y en la ejecución de importantes obras de infraestructura. Egüen enfatiza que su administración no solo se centró en el ajuste, sino en la optimización de recursos y la atracción de inversiones privadas, estableciendo vínculos con Cancillería para fomentar la inversión externa.
La incorporación de Egüen podría ser el preludio de una serie de adhesiones al espacio libertario. Se anticipa que Diego Valenzuela, actual intendente de Tres de Febrero y figura del PRO, seguirá un camino similar en los próximos días. Además, dirigentes libertarios señalan que otros jefes comunales del PRO, incluyendo a Guillermo Montenegro de General Pueyrredón y Santiago Passaglia de San Nicolás, podrían sumarse al movimiento.
El perfil profesional de Egüen, abogado especializado en Derecho Tributario y profesor en la Universidad Nacional de La Plata, añade peso institucional a esta incorporación. Su victoria ajustada en las últimas elecciones, por apenas 57 votos sobre el candidato peronista, demuestra su capacidad para construir consensos en territorios disputados.
Alejandro Speroni, subsecretario legal del Ministerio de Economía y referente de LLA en la Séptima sección electoral, celebró la incorporación como un punto de inflexión que podría inspirar a otros dirigentes locales. La estrategia de expansión territorial de LLA busca consolidar su presencia en la provincia de Buenos Aires, tradicionalmente dominada por el peronismo.
El intendente de 25 de Mayo destaca que su decisión no responde a negociaciones políticas tradicionales, sino a una convicción sobre la necesidad de cambio en la gestión pública. Su adhesión al RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) y su enfoque en la atracción de inversiones privadas aligned con la visión económica del gobierno nacional.
La incorporación de Egüen representa un desafío directo a la administración provincial de Axel Kicillof, señalando una potencial reconfiguración del mapa político bonaerense. El intendente ha expresado su compromiso con la construcción de un bloque político que pueda disputar el poder en la provincia y respaldar las reformas propuestas por el gobierno nacional.
Este movimiento político podría marcar el inicio de una nueva etapa en la conformación territorial de La Libertad Avanza, que busca consolidarse como una alternativa de poder en la provincia más poblada del país, fundamental para cualquier proyecto político nacional.
Te puede interesar
Patético Conflicto interno libertario: Parisini desafía a Francos
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar