Trump impulsará revolución cripto desde el primer día: órdenes ejecutivas transformarán regulación digital
La próxima administración Trump se prepara para implementar una agenda agresiva favorable a las criptomonedas desde sus primeros días en el cargo, mediante una serie de órdenes ejecutivas diseñadas para transformar radicalmente el panorama regulatorio del sector digital en Estados Unidos
La próxima administración Trump se prepara para implementar una agenda agresiva favorable a las criptomonedas desde sus primeros días en el cargo, mediante una serie de órdenes ejecutivas diseñadas para transformar radicalmente el panorama regulatorio del sector digital en Estados Unidos.
Fuentes cercanas a las deliberaciones revelaron que el presidente electo, quien durante su campaña se posicionó como defensor de la innovación financiera digital, tiene previsto establecer un consejo asesor de criptomonedas integrado por hasta 20 miembros. Este organismo tendrá la misión de orientar al gobierno federal en el desarrollo de políticas que faciliten la adopción masiva de activos digitales.
La agenda regulatoria contempla además la eliminación de obstáculos significativos que han limitado el crecimiento del sector. Entre las medidas más destacadas se encuentra la revocación de la guía contable SAB 121 de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), implementada en 2022, que ha impuesto costos prohibitivos a instituciones financieras que buscan ofrecer servicios de custodia de criptoactivos.
Otro elemento central de la estrategia es desmantelar lo que la industria ha denominado "Operación Choke Point 2.0", una presunta iniciativa coordinada por reguladores bancarios para restringir el acceso de empresas cripto al sistema financiero tradicional. Aunque las autoridades niegan la existencia de tal programa, ejecutivos del sector aseguran que han enfrentado obstáculos sistemáticos para acceder a servicios bancarios básicos.
La implementación de estas directivas podría materializarse a través de una o varias órdenes ejecutivas, según indican las fuentes consultadas, que solicitaron mantener el anonimato debido a la naturaleza confidencial de las discusiones. El objetivo fundamental es emitir una señal inequívoca de respaldo gubernamental hacia la innovación financiera digital.
Expertos en regulación y tecnología financiera sugieren que estas medidas podrían catalizar una transformación fundamental en la integración de las criptomonedas al sistema financiero convencional. La eliminación de barreras regulatorias, combinada con un marco institucional de apoyo, podría acelerar significativamente la adopción mainstream de activos digitales.
La creación del consejo asesor, reportada inicialmente por Bloomberg News, representa un paso significativo hacia la institucionalización del sector cripto dentro del aparato gubernamental. Este organismo actuaría como puente entre la industria y los formuladores de políticas, facilitando el desarrollo de regulaciones que promuevan la innovación mientras mantienen salvaguardas adecuadas.
La nueva administración parece decidida a revertir el enfoque restrictivo que ha caracterizado la supervisión del sector en años recientes. El compromiso de Trump de actuar como "criptopresidente" se materializa en una agenda comprehensiva que busca equilibrar la promoción de la innovación con la necesidad de mantener la estabilidad del sistema financiero.
Este giro regulatorio podría tener implicaciones significativas para el desarrollo del ecosistema cripto estadounidense, posicionando al país como líder global en la adopción de tecnologías financieras emergentes. La rapidez y alcance de las medidas propuestas sugieren un reconocimiento de la importancia estratégica de los activos digitales en el futuro de las finanzas globales.
La implementación efectiva de estas directivas dependerá de la capacidad de las agencias reguladoras para traducir las órdenes ejecutivas en cambios operativos concretos. El éxito de esta agenda podría redefinir fundamentalmente la relación entre el gobierno federal y la industria de activos digitales, estableciendo un nuevo paradigma para la innovación financiera en Estados Unidos.
Te puede interesar
VanEck propone innovadores "BitBonds" como solución a la crisis de refinanciamiento de deuda estadounidense
En medio de crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, Matthew Sigel, jefe de Investigación de Activos Digitales en VanEck, ha presentado una propuesta revolucionaria que combina finanzas tradicionales con criptomonedas
Strategy y Metaplanet intensifican inversiones en Bitcoin ante volatilidad del mercado criptográfico
El mercado de criptomonedas continúa experimentando oscilaciones significativas, pero esto no ha impedido que importantes corporaciones refuercen sus posiciones estratégicas en Bitcoin
Nueva York plantea aceptar Bitcoin para pagos tributarios en medio de apertura regulatoria hacia las criptomonedas
La Asamblea del Estado de Nueva York evalúa actualmente una propuesta legislativa que permitiría a los ciudadanos realizar pagos de impuestos y otros servicios gubernamentales utilizando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
Florida aprueba reserva estatal de Bitcoin: primer proyecto con respaldo unánime en medio de tensiones comerciales globales
El Subcomité de Seguros y Banca de Florida dio luz verde a la iniciativa conocida como "Proyecto de Ley Estratégico de Bitcoin", que ahora avanzará hacia la legislatura estatal
Reserva Federal evalúa recortar tasas de interés: ¿Será el impulso que necesita el mercado de criptomonedas?
La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo
Criptomonedas sufren "Lunes Negro": mercado pierde $500 mil millones en 48 horas tras aranceles de Trump
El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana
Criptomonedas: M2 en máximo histórico podría impulsar a Bitcoin en segundo trimestre pese a tensiones comerciales
La oferta monetaria global M2 ha alcanzado un récord histórico de 108,4 billones de dólares, lo que podría anticipar un impulso significativo para Bitcoin durante el segundo trimestre de 2025, según revelan análisis de correlación histórica entre ambos indicadores
Bitcoin y Guerra comercial de Trump: Resistencia y posible tendencia alcista
La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte