Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"
La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás
Promesas electorales versus realidad del mercado
"Bitcoin va a tocar la luna", prometía Donald Trump durante su campaña electoral. El presidente estadounidense transformó radicalmente su postura sobre criptomonedas, pasando de considerar que carecían de valor real a promover Estados Unidos como "superpotencia del bitcoin". Incluso propuso crear una reserva estratégica de BTC utilizando activos digitales incautados por el gobierno federal.
La Casa Blanca favorable a criptoactivos bajo administración Trump debería haber impulsado cotizaciones alcistas. La creciente adopción institucional reforzaba expectativas positivas entre inversores y entusiastas del ecosistema blockchain. Sin embargo, la realidad del mercado contradice estas proyecciones optimistas de manera contundente.
Noviembre 2025: el mes más devastador en tres años
Solo durante noviembre, Bitcoin perdió 23% de su valoración. Esta caída mensual representa la más severa desde junio de 2022, según datos compilados por Bloomberg. Aquel año marcó un período oscuro para el sector de criptoactivos a nivel global.
El colapso del proyecto de stablecoin TerraUSD de Do Kwon desencadenó entonces una reacción en cadena destructiva. Múltiples quiebras empresariales sacudieron el ecosistema cripto. La debacle culminó con la caída del exchange FTX de Sam Bankman-Fried, convertido posteriormente en símbolo del exceso especulativo y ausencia regulatoria.
Bankman-Fried enfrentó acusaciones de fraude, conspiración y violaciones a legislación financiera. Su caso ejemplifica la volatilidad extrema del sector: pasó de acumular fortuna de 24.000 millones de dólares a perderlo absolutamente todo tras revelarse prácticas fraudulentas en su plataforma de intercambio.
Liquidaciones masivas evaporan 1,5 billones de dólares
La debacle actual comenzó con oleada de liquidaciones el 10 de octubre. Esa jornada eliminó 19.000 millones de dólares en apuestas apalancadas con tokens digitales. Simultáneamente, el valor de mercado combinado de todas las criptomonedas perdió aproximadamente 1,5 billones de dólares en capitalización bursátil.
La capitalización total del mercado cripto alcanzó máximo de aproximadamente 4,3 billones de dólares a comienzos de octubre. Hoy ronda apenas 3,2 billones de dólares. Esta contracción del 25% en capitalización global evidencia la magnitud de la corrección experimentada por el sector completo.
Factores macro aceleran tendencia bajista
La tendencia descendente se aceleró durante las últimas horas por múltiples factores macroeconómicos. El contexto general del mercado financiero genera preocupación entre operadores institucionales. Las elevadas valoraciones en principales compañías relacionadas con despliegue de Inteligencia Artificial despiertan alertas sobre posible burbuja tecnológica.
Los resultados trimestrales de Nvidia, aunque alentadores, no bastaron para disipar temores sobre sostenibilidad de valuaciones actuales. El sector tecnológico enfrenta escrutinio creciente respecto de si las proyecciones de crecimiento justifican múltiplos de cotización vigentes.
Las dudas sobre posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre agregan incertidumbre adicional. Los mercados habían descontado flexibilización monetaria que ahora parece menos probable. Declaraciones recientes de funcionarios de la Fed sugieren cautela respecto de relajar política monetaria prematuramente.
Advertencias desde la Reserva Federal
Cook, miembro destacado de la Reserva Federal, alertó sobre riesgo de "caídas desproporcionadas" en activos financieros. Esta advertencia provocó nerviosismo en Wall Street y amplificó presión vendedora sobre activos considerados especulativos. Bitcoin, percibido como inversión de alto riesgo, sufre especialmente durante períodos de aversión al riesgo generalizada.
Los inversores institucionales recalibran exposición a activos volátiles ante señales de posible turbulencia macroeconómica. Fondos que incrementaron posiciones cripto durante rally de octubre ahora ejecutan estrategias defensivas reduciendo exposición a criptomonedas.
Nivel crítico de 80.000 dólares: soporte psicológico
Bitcoin lucha actualmente por mantener soporte en 80.000 dólares. Este nivel constituye barrera psicológica importante para traders y analistas técnicos. La ruptura sostenida por debajo podría desencadenar nueva ola de ventas capitulatorias hacia niveles inferiores.
Analistas técnicos identifican siguiente zona de soporte relevante alrededor de 75.000 dólares. Un descenso hasta ese rango implicaría retroceso adicional del 6% desde cotizaciones actuales. Algunos operadores especulativos apuestan por rebote técnico desde niveles actuales, mientras otros anticipan deterioro adicional antes de consolidación.
Adopción institucional: insuficiente para sostener precio
La creciente adopción institucional durante 2024 y 2025 generó expectativas de estabilidad mayor. ETF de Bitcoin al contado aprobados por reguladores estadounidenses facilitaron acceso a inversores tradicionales. Corporaciones agregaron Bitcoin a sus balances como activo de reserva estratégico.
Sin embargo, esta infraestructura institucional no impidió corrección pronunciada actual. La volatilidad inherente al activo persiste independientemente de maduración del ecosistema. Los flujos institucionales, aunque significativos, representan fracción del volumen total negociado diariamente en mercados cripto globales.
Perspectivas divididas sobre recuperación
Optimistas argumentan que correcciones saludables son necesarias tras rallies explosivos. Señalan que Bitcoin históricamente experimentó múltiples caídas superiores al 30% durante ciclos alcistas de largo plazo. Desde esta perspectiva, la consolidación actual representaría oportunidad de acumulación antes de siguiente etapa ascendente.
Escépticos advierten sobre posible extensión de mercado bajista si deterioran condiciones macroeconómicas. Tasas de interés elevadas persistentes reducen atractivo de activos especulativos sin rendimiento. Fortalecimiento del dólar estadounidense presiona cotizaciones de activos alternativos denominados en moneda norteamericana.
El cuarto trimestre determinará si Bitcoin recupera momentum alcista o profundiza corrección. Los próximos meses revelarán si las promesas de "tocar la luna" eran proyecciones realistas o simplemente retórica electoral desconectada de fundamentos económicos subyacentes al mercado de criptoactivos.
Te puede interesar
Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto
J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
Bitcoin supera los 125 mil dólares alcanzando máximo histórico impulsado por ETFs y debilidad del dólar
Bitcoin alcanzó nuevo máximo histórico el domingo cotizando por encima de 125 mil dólares durante horario asiático extendiendo ganancias de octubre
Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA
La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente
Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional