Economía 13news-cointelegraph 12/03/2024

¿Cómo influyen la liquidez y el volumen en el precio del Bitcoin?

Comprender el volumen y la liquidez en el mercado de Bitcoin es crucial para interpretar los cambios de precio y la volatilidad. El volumen nos muestra cuánto se negocia y la liquidez, qué tan fácil es hacerlo. Juntos, nos dan una imagen más clara de la actividad del mercado y cómo los precios pueden moverse. 

Al estudiar estos factores, los inversores pueden tomar decisiones más informadas, anticipando mejor los movimientos del mercado y gestionando los riesgos asociados con la inversión en criptomonedas. En un mercado tan dinámico como el de Bitcoin, entender estos conceptos es fundamental para cualquier estrategia de inversión.

En el ámbito financiero, la liquidez es un concepto clave que describe la capacidad de transformar activos en dinero contante y sonante de manera rápida y sin que ello implique una pérdida significativa en su valor. Imagina que tienes un billete de concierto muy cotizado; si puedes venderlo fácilmente al precio que vale, eso es liquidez. La liquidez se relaciona a la estabilidad y a la volatilidad.

Aplicación de la tecnología Blockchain avanza en el mundo financiero con importante prueba piloto

Los activos líquidos se pueden negociar prontamente y su precio de venta no difiere mucho de su valor real en el mercado. Esto es esencial porque promueve mercados financieros que operan sin contratiempos. La liquidez asegura que los inversores puedan comprar o vender activos sin problemas, lo que contribuye a una correcta valoración de los mismos y a que los recursos se distribuyan de la mejor manera posible. Es decir, la liquidez hace que los mercados sean más dinámicos y accesibles para todos.

El volumen de operaciones puede darnos pistas sobre la liquidez de un activo, pero no es siempre un reflejo exacto debido a ciertas complejidades del mercado. Aquí te explico de forma sencilla:

Alto volumen significa que hay mucha actividad de compra y venta, lo que suele ser señal de buena liquidez. Es como si en una tienda hay muchas personas comprando y vendiendo, lo que indica que es fácil hacer transacciones.

Bajo volumen sugiere que hay menos gente negociando, lo que podría complicar el encontrar a alguien que compre o venda al precio que deseas, indicando menor liquidez.

¿Qué pesa más para los usuarios cripto: la soberanía financiera o la comodidad?

Ahora, las limitaciones de usar el volumen como medida de liquidez incluyen:

Fragmentación del mercado: Imagina que el mercado de Bitcoin es como un mercado de pulgas disperso en varios lugares. Un puesto puede estar muy concurrido (alto volumen), pero eso no significa que todos los puestos estén igual de activos.

Wash trading: Esto es como si un vendedor se comprara a sí mismo para hacer parecer que hay mucho movimiento, cuando en realidad no lo hay. Es ilegal y distorsiona la percepción del volumen real.

Diferencias en el volumen: No todos los activos son iguales. Comparar el volumen de Bitcoin con otro activo es como comparar manzanas con naranjas; simplemente no es una comparación directa.

Aunque el volumen puede darnos una idea de la liquidez, hay que considerar estos factores para tener una imagen completa y confiable.

Imagina que el mercado de Bitcoin es un gran océano compuesto de muchos pequeños lagos, cada uno representando un exchange diferente. Cada lago tiene su propia cantidad de peces, que son como las operaciones de Bitcoin. Algunos lagos pueden estar llenos de actividad, mientras que otros están más tranquilos. Esta fragmentación significa que el volumen de operaciones en un lago no necesariamente refleja la cantidad de peces en todo el océano.

La liquidez se refiere a la facilidad con la que puedes comprar o vender Bitcoin sin afectar su precio. En un lago con muchos peces (alto volumen), es fácil pescar (comprar o vender). Pero si hay pocos peces (bajo volumen), podrías alterar el ecosistema (el precio del Bitcoin) simplemente al lanzar tu caña.

Biden quiere gravar con un impuesto a la criptomineria

Cuando el volumen es alto en general, hay suficiente actividad para absorber grandes órdenes sin causar grandes olas en el precio. Pero con un volumen bajo, incluso una orden moderada puede causar un gran chapoteo, moviendo el precio de manera significativa. Esto se complica aún más por el hecho de que no todos los lagos se comunican entre sí. 

La volatilidad de Bitcoin está estrechamente ligada al volumen fragmentado. Para los inversores, esto significa que entender dónde y cómo se negocia Bitcoin es tan importante como el precio que se muestra en su pantalla. La liquidez y el volumen son dos caras de la misma moneda que pueden ayudar a explicar por qué el precio de Bitcoin es tan impredecible.

Ki Young Ju, el fundador y CEO de CryptoQuant, ha hecho una predicción audaz: espera un colapso en la oferta de Bitcoin en los próximos seis meses debido a una crisis de liquidez del lado de la venta, impulsada por los ETFs. Los ETFs están absorbiendo una gran cantidad de BTC disponible, lo que podría llevar a un punto de inflexión en la oferta del mercado.

En un mercado ETF, que es como un gran lago lleno de peces (BTC), la actividad es alta y hay mucha liquidez. Sin embargo, si estos “peces” se agotan debido a la compra masiva por parte de los ETF, incluso los lagos más pequeños, que son los exchanges individuales de Bitcoin, podrían sentir el impacto. Esto se debe a que la liquidez general del mercado disminuiría, haciendo más difícil comprar o vender Bitcoin sin afectar su precio.


La situación se complica aún más por la fragmentación del mercado de Bitcoin, donde diferentes exchanges tienen diferentes niveles de actividad y precios. Si los grandes “lagos” de ETF experimentan una crisis de liquidez, los inversores podrían luchar para encontrar suficiente Bitcoin para comprar en los “lagos” más pequeños, lo que podría llevar a una mayor volatilidad y a cambios impredecibles en los precios. 

En resumen, la advertencia de Ki Young Ju es una llamada de atención sobre cómo la concentración de la actividad de trading en los ETF de Bitcoin podría tener efectos ondulantes en todo el ecosistema de criptomonedas, potencialmente llevando a una escasez de oferta y a una mayor inestabilidad en los precios. Y, claro, mayores alzas.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales