Milei Reorganiza su Gabinete: Ex Juez Ricardo Rojas Podría Liderar Procuración tras Crisis con Barra
El gobierno argentino avanza en una reorganización estratégica de su equipo técnico mientras emerge como principal candidato para la Procuración del Tesoro el ex juez Ricardo Rojas, reconocido por su libro "La inflación como delito" y su afinidad ideológica con el presidente Javier Milei
El gobierno argentino avanza en una reorganización estratégica de su equipo técnico mientras emerge como principal candidato para la Procuración del Tesoro el ex juez Ricardo Rojas, reconocido por su libro "La inflación como delito" y su afinidad ideológica con el presidente Javier Milei. La renovación del gabinete se produce en medio de un año electoral clave y refleja la búsqueda de funcionarios alineados con la visión reformista del Ejecutivo.
Fuentes cercanas a la Casa Rosada confirmaron que Santiago Caputo, asesor presidencial, mantendrá un encuentro decisivo con Rojas el próximo lunes para definir su rol específico en la administración. La trayectoria del ex magistrado incluye una destacada actuación como secretario letrado de la Corte Suprema entre 1986 y 1993, seguida por su desempeño como juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal hasta 2008.
La potential incorporación de Rojas se enmarca en una reestructuración más amplia que contempla el ingreso de otros profesionales como Santiago Castro Videla y Carlos Laplacette, este último con vínculos previos con la actual secretaria de Planeamiento Estratégico. El gobierno busca conformar equipos técnicos capaces de sostener jornadas laborales extensas y materializar un ambicioso programa de reformas.
La salida de Rodolfo Barra de la Procuración marcó el inicio de esta renovación. Altos funcionarios señalaron que su alejamiento respondió a cuestionamientos sobre su permanencia en el extranjero durante periodos prolongados y decisiones consideradas contrarias a los intereses estatales. Este movimiento evidencia la intención del Ejecutivo de desplazar gradualmente a funcionarios vinculados con la gestión del ex jefe de Gabinete Nicolás Posse.
El perfil intelectual de Rojas resulta particularmente atractivo para la administración actual. Su obra sobre Venezuela, prologada por la líder opositora María Corina Machado, y sus contribuciones académicas respaldadas por economistas cercanos a la Fundación Faro, el think-tank presidencial, lo posicionan como un candidato que comparte la visión ideológica del gobierno.
La reorganización gubernamental se desarrolla en un contexto donde el Ejecutivo pretende impulsar transformaciones significativas en la estructura estatal. Funcionarios de primera línea enfatizan la necesidad de contar con equipos técnicos dinámicos, capaces de implementar cambios sustanciales en un año marcado por el calendario electoral.
Esta renovación refleja también un giro en la estrategia de gestión, priorizando perfiles técnicos con capacidad de ejecución y afinidad ideológica con el proyecto gubernamental. La administración busca consolidar equipos que puedan sostener el ritmo de reformas planteado, manteniendo coherencia con los principios fundamentales del gobierno.
El proceso de reestructuración contempla una evaluación integral de las diferentes áreas del Estado, con particular énfasis en posiciones clave para la implementación de políticas públicas. La búsqueda de eficiencia y alineamiento ideológico emerge como criterio fundamental en la selección de nuevos funcionarios.
Los cambios en curso sugieren una profundización del proyecto político oficial, con énfasis en la incorporación de perfiles técnicos que compartan la visión reformista del gobierno. La reorganización del gabinete se presenta como un paso estratégico hacia la consolidación de un equipo capaz de implementar transformaciones estructurales en la administración pública.
El desenlace de estas modificaciones podría definirse en las próximas semanas, mientras el gobierno evalúa cuidadosamente cada incorporación para asegurar la coherencia con sus objetivos programáticos. La renovación del equipo técnico representa un momento crucial en la evolución de la gestión gubernamental, con potenciales implicaciones significativas para la implementación de políticas públicas durante el año electoral.
Te puede interesar
Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas