La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre
Elon Musk Propone Revolucionar el Gasto Federal con Blockchain: Nuevo Departamento DOGE Busca Transparencia
La propuesta, revelada por Bloomberg, representa un cambio paradigmático en la gestión de recursos públicos, abarcando múltiples áreas de la administración federal
Cripto25/01/2025 13News-Cripto

El fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha iniciado una novedosa iniciativa desde su posición como director del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para implementar tecnología blockchain en la administración pública estadounidense, con el objetivo de optimizar y transparentar el gasto federal.


La propuesta, revelada por Bloomberg, representa un cambio paradigmático en la gestión de recursos públicos, abarcando múltiples áreas de la administración federal. El plan contempla la utilización de cadenas de bloques para supervisar transacciones gubernamentales, proteger información sensible, procesar pagos estatales y administrar propiedades federales de manera más eficiente.
El equipo de Musk ha establecido contactos con representantes de diversas redes blockchain públicas descentralizadas para evaluar su potencial integración en las operaciones gubernamentales. Esta aproximación sugiere una preferencia por soluciones tecnológicas abiertas y transparentes, en línea con los principios de gobierno abierto que el empresario ha defendido públicamente.
La iniciativa se enmarca en un proyecto más amplio de reforma administrativa que busca reducir significativamente el presupuesto federal anual. El concepto de utilizar blockchain para garantizar la transparencia gubernamental no es completamente nuevo en el panorama político estadounidense. Robert F. Kennedy Jr., durante su campaña presidencial en abril de 2024, propuso una idea similar al sugerir la digitalización completa del presupuesto federal mediante tecnología blockchain.
Kennedy argumentó que esta implementación permitiría a cualquier ciudadano estadounidense acceder y revisar cada partida presupuestaria en tiempo real, las 24 horas del día. Su propuesta generó considerable apoyo entre los defensores de un gobierno más austero y transparente, quienes consideran que el gasto público actual carece de suficientes controles y supervisión.
El Departamento de Eficiencia Gubernamental comenzó oficialmente sus operaciones el 21 de enero, adoptando como símbolo el reconocible logotipo de Dogecoin, decisión que provocó un incremento del 11% en el valor de la criptomoneda, alcanzando los 0,38 dólares. La adopción de este emblema ha generado considerable atención mediática y especulación sobre posibles vínculos entre las políticas gubernamentales y el mercado de criptoactivos.
Un cambio significativo en la estructura del departamento se produjo con la salida de Vivek Ramaswamy, cofundador del DOGE, quien anunció su retiro del proyecto el 20 de enero para concentrarse en su candidatura a gobernador de Ohio. Ramaswamy expresó su confianza en la capacidad de Musk y su equipo para alcanzar los objetivos de racionalización gubernamental propuestos.
La implementación de blockchain en la administración pública representa un desafío técnico y logístico considerable. Los expertos señalan que la tecnología podría proporcionar un nivel sin precedentes de transparencia y trazabilidad en el gasto público, aunque también advierten sobre la necesidad de establecer protocolos de seguridad robustos y garantizar la privacidad de información sensible.
La propuesta de Musk se produce en un momento de creciente escrutinio sobre el gasto público y la eficiencia gubernamental. La utilización de tecnología blockchain podría representar un punto de inflexión en la modernización de la administración pública estadounidense, estableciendo nuevos estándares de transparencia y rendición de cuentas.
El éxito de esta iniciativa podría sentar un precedente para otras administraciones públicas a nivel global, marcando el inicio de una nueva era en la gestión gubernamental basada en la transparencia y la tecnología descentralizada. Sin embargo, su implementación efectiva requerirá superar importantes desafíos técnicos, regulatorios y administrativos.

Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses

La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.
La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse
El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales