Política 13News-Política 28/01/2025

Castro Videla asume como Procurador del Tesoro tras renuncia de Barra

La transición en este cargo clave para la defensa de los intereses del Estado se produce luego de intensas reuniones mantenidas en Casa Rosada durante la jornada del lunes

El gobierno argentino confirmó este martes un cambio significativo en la Procuración del Tesoro de la Nación. Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció la designación de Santiago Castro Videla como nuevo titular del organismo, tras la salida de Rodolfo Barra de la posición que ocupaba desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

La transición en este cargo clave para la defensa de los intereses del Estado se produce luego de intensas reuniones mantenidas en Casa Rosada durante la jornada del lunes. El proceso de selección involucró a Santiago Caputo, asesor presidencial, quien mantuvo encuentros con Castro Videla y con Ricardo Manuel Rojas, este último inicialmente considerado para la posición pero quien declinó la invitación esta mañana.

Caputo elimina impuestos: autos podrían bajar hasta 20% en Argentina

Castro Videla llega al cargo con una sólida formación académica y experiencia profesional en el ámbito del derecho administrativo. Su trayectoria incluye una destacada participación en la Universidad Austral, donde se ha desempeñado como profesor invitado durante los últimos quince años. Su producción académica abarca numerosas publicaciones y contribuciones al campo jurídico.

Al referirse a la designación, el vocero presidencial destacó la formación del nuevo funcionario, señalando su especialización en derecho administrativo y sus credenciales académicas, que incluyen una diplomatura en derecho constitucional y procesal. La decisión de su nombramiento fue tomada directamente por el presidente Milei la semana anterior, según confirmó Adorni.

Argentina liberaría importación de maquinaria usada: sector industrial en alerta

La salida de Barra y la llegada de Castro Videla representan un cambio en la estrategia gubernamental respecto a la defensa de los intereses nacionales. Adorni enfatizó que la modificación responde a la necesidad de adaptar el perfil del cargo a los requerimientos actuales de la administración, sugiriendo que se trata de una evolución natural en el desarrollo de la gestión.

El proceso de selección del nuevo procurador evidenció la importancia que el gobierno otorga a esta posición. La participación directa de asesores presidenciales en las reuniones de evaluación y la consideración de múltiples candidatos refleja la búsqueda de un perfil específico para el cargo.

Pymes argentinas alcanzan récord de US$10.000M en exportaciones durante 2024 | Análisis

La Procuración del Tesoro de la Nación, como máximo organismo de asesoramiento jurídico del Poder Ejecutivo, requiere un liderazgo capaz de gestionar los desafíos legales que enfrenta el Estado en diversos ámbitos. La designación de Castro Videla sugiere una apuesta por un perfil técnico con sólida formación académica para esta función.

Este cambio en la Procuración se produce en un momento de transformaciones significativas en la administración pública argentina, donde el gobierno busca implementar reformas estructurales que requieren un sólido respaldo jurídico. La experiencia de Castro Videla en derecho administrativo podría resultar particularmente relevante en este contexto de modificaciones institucionales.

Te puede interesar

Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones

La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem

Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?

El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes

Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política

La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses

La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos

El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional

Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei

El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria

Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS

La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei