La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Pymes argentinas alcanzan récord de US$10.000M en exportaciones durante 2024 | Análisis
Las pequeñas y medianas empresas argentinas alcanzaron un hito significativo en el comercio exterior durante 2024, al registrar exportaciones por 10.032 millones de dólares, evidenciando un crecimiento interanual del 17,3%
Economía27/01/2025 13News-Economía

Las pequeñas y medianas empresas argentinas alcanzaron un hito significativo en el comercio exterior durante 2024, al registrar exportaciones por 10.032 millones de dólares, evidenciando un crecimiento interanual del 17,3%. Este desempeño representa el 12,5% del total de las exportaciones nacionales, consolidando al sector como un actor fundamental en la economía del país.

El dinamismo del sector se refleja en el volumen comercializado, que alcanzó 8,5 millones de toneladas, superando en un 25,1% los registros de 2023. Sin embargo, esta expansión cuantitativa se vio parcialmente afectada por una contracción del 6,3% en el precio promedio por tonelada, que se situó en 1.186 dólares, según datos proporcionados por CAME.
Un aspecto destacable del panorama exportador es la predominancia de las pymes en el universo empresarial: de las 9.269 compañías que realizaron operaciones internacionales, 6.428 correspondieron al segmento de pequeñas y medianas empresas, representando el 69,3% del total de operadores.
El análisis sectorial revela contrastes significativos en el desempeño exportador. El sector de Manufacturas diversas exhibió un extraordinario crecimiento del 1.206,5% respecto al año anterior, mientras que el rubro de Tabaco y derivados experimentó una contracción del 37,5%. En términos de volumen, Petróleo y combustibles lideró el crecimiento con un incremento del 84%.
La estructura de las exportaciones pyme muestra una concentración significativa en el rubro de Alimentos sin procesar, que representó casi la mitad del valor total exportado con 5.004,6 millones de dólares, equivalentes a 4,3 millones de toneladas. Esta concentración en productos primarios plantea desafíos estratégicos para el sector, según señala CAME, que enfatiza la necesidad de avanzar hacia una mayor industrialización local.
En términos geográficos, América del Sur se consolidó como el principal mercado para las exportaciones pyme, captando el 33,1% del total con 3.319,8 millones de dólares. Brasil emerge como el socio comercial más relevante, absorbiendo el 14,1% de las exportaciones y registrando un crecimiento del 20,2% respecto al año anterior.
Europa se posicionó como el segundo destino en importancia, recibiendo exportaciones por 2.415,5 millones de dólares, equivalentes al 24,1% del total y mostrando un crecimiento anual del 16,4%. La concentración de mercados es notable: 30 países absorben el 86,9% de las exportaciones pyme, evidenciando oportunidades de diversificación geográfica.
De cara a 2025, el sector enfrenta el desafío de incrementar el valor agregado de sus exportaciones. La transformación de materias primas en productos industrializados no solo potenciaría los ingresos del sector sino que contribuiría a la generación de empleo y al desarrollo de una estructura productiva más resiliente frente a las fluctuaciones de los precios internacionales.
Este panorama sugiere que el sector pyme argentino está consolidando su presencia en los mercados internacionales, aunque con importantes desafíos estructurales por resolver. La diversificación productiva y la agregación de valor emergen como ejes estratégicos para fortalecer su competitividad y sostenibilidad en el largo plazo.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada