Cripto 13News-Cripto 29/01/2025

República Checa evalúa invertir 7.000 millones de euros en Bitcoin como reserva nacional

El banco central de la República Checa podría convertirse en el primer regulador monetario europeo en integrar criptomonedas a sus reservas internacionales, según reveló el Financial Times en una exclusiva entrevista con el gobernador Ales Michl

El banco central de la República Checa podría convertirse en el primer regulador monetario europeo en integrar criptomonedas a sus reservas internacionales, según reveló el Financial Times en una exclusiva entrevista con el gobernador Ales Michl. La propuesta, que será presentada ante el consejo esta semana, contempla destinar hasta el 5% de las reservas nacionales a la adquisición de Bitcoin, lo que equivaldría aproximadamente a 7.000 millones de euros.

El Congreso avanza en la eliminación de las PASO: Gobierno busca consenso para sesión clave el 6 de febrero

Esta iniciativa marca un punto de inflexión en la política monetaria tradicional, ya que ningún banco central de una economía desarrollada ha incorporado activos digitales en su cartera de reservas internacionales. La decisión checa podría establecer un precedente significativo para otras instituciones financieras globales que buscan diversificar sus activos en un entorno económico cambiante.

El timing de este anuncio coincide con un momento histórico para el mercado de criptoactivos, que ha experimentado una notable apreciación desde principios de 2025. El valor del Bitcoin alcanzó nuevos máximos tras la asunción presidencial en Estados Unidos, aunque Michl enfatizó que la tendencia alcista responde a factores estructurales más allá del respaldo político norteamericano.

Caputo lanza nueva estrategia de refinanciación de deuda: Boncap 2027 y canje récord marcan el rumbo

La potencial inversión se enmarca en una estrategia más amplia de diversificación de las reservas checas, que actualmente ascienden a 140.000 millones de euros. El gobernador Michl argumentó que Bitcoin representa una alternativa atractiva en el contexto actual de los mercados financieros globales, destacando su potencial como refugio de valor y activo descorrelacionado con los instrumentos tradicionales.

En paralelo a esta innovadora propuesta, el banco central checo también anticipa una reducción de 25 puntos base en su tasa de interés de referencia para la próxima semana, señalando un giro hacia una política monetaria más expansiva. Esta combinación de medidas refleja un enfoque dual que busca modernizar la gestión de reservas mientras se adapta a las condiciones económicas actuales.

FMI expresa optimismo tras reuniones con Argentina: Se avanza hacia un nuevo programa económico

La iniciativa checa emerge en un momento de transformación para el ecosistema cripto, con la reciente aprobación de los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos y la creciente institucionalización del mercado de activos digitales. El respaldo de un banco central europeo podría catalizar una nueva ola de adopción institucional y legitimar aún más el rol de las criptomonedas en el sistema financiero global.

Sin embargo, la propuesta deberá superar el escrutinio del consejo del banco central, donde se evaluarán tanto las oportunidades como los riesgos inherentes a esta inversión sin precedentes. La volatilidad histórica del Bitcoin y las consideraciones regulatorias serán factores cruciales en la deliberación.

Arizona lidera revolución cripto: primer estado con reserva Bitcoin

La decisión final del banco central checo podría tener importantes implicaciones para el futuro de las reservas internacionales y la integración de activos digitales en la política monetaria convencional. El resultado de esta iniciativa será observado con atención por reguladores, inversores y participantes del mercado a nivel global, ya que podría establecer un nuevo paradigma en la gestión de reservas soberanas.

El mercado ha respondido positivamente a esta noticia, reflejando el creciente interés institucional en los activos digitales y su potencial rol como componente de las reservas internacionales. La evolución de esta propuesta podría marcar un punto de inflexión en la adopción de criptomonedas por parte de instituciones financieras tradicionales y redefinir el panorama de las reservas soberanas en la era digital.

Te puede interesar

Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU

Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse

Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional

El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global

Corporaciones recaudan 86 mil millones de dólares para comprar cripto en 2025

La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales