Cripto 13News-Cripto 29/01/2025

Récord en adopción cripto: 8.6 millones de argentinos eligen monedas digitales

Argentina consolida su posición como líder regional en la adopción de criptomonedas, con aproximadamente 8.6 millones de personas utilizando activos digitales, según revela un exhaustivo informe de la Fundación Blockchain

Argentina consolida su posición como líder regional en la adopción de criptomonedas, con aproximadamente 8.6 millones de personas utilizando activos digitales, según revela un exhaustivo informe de la Fundación Blockchain. Este estudio, que contó con la colaboración de importantes exchanges como Ripio, Decrypto, Bitso y Bitget, posiciona al país en el cuarto lugar mundial y primero en América Latina en términos de adopción cripto.

La Reserva Federal mantiene tasas y advierte sobre persistencia inflacionaria en 2025

Las stablecoins, particularmente el USDT, emergen como el instrumento preferido por los usuarios argentinos, quienes las utilizan principalmente como refugio contra la volatilidad económica local. Los datos proporcionados por las principales plataformas de intercambio revelan que más del 55% de las transacciones realizadas durante 2024 involucraron estas monedas estables, con Argentina destacándose como el único país donde su compra supera seis veces el volumen de Bitcoin.

La demografía de usuarios muestra una tendencia hacia la diversificación. Bitso reporta que el 36% de sus clientes se encuentra en el rango de 25 a 34 años, mientras que la participación femenina alcanza el 30%, superando el promedio regional de 27%. Este último dato resulta particularmente significativo, ya que indica una creciente democratización en el acceso a las finanzas digitales.

El PRO define su agenda legislativa: apoyo selectivo a Milei marca nuevo rumbo político

El crecimiento del sector se refleja en los números reportados por los principales exchanges. Bitso añadió más de 1.5 millones de nuevos usuarios, representando un incremento del 16%, mientras que Ripio incorporó aproximadamente 50,000 nuevos clientes mensuales. Bitget, por su parte, experimentó un notable aumento del 190% en su base de usuarios latinoamericanos.

Las preferencias de inversión varían según la plataforma. En Bitso, Bitcoin domina con el 50% de las carteras, seguido por USDC y USDT con 22%, y Ether con 13%. Ripio destaca el liderazgo de Worldcoin, USDC y USDT, mientras que Bitget reporta mayor actividad en Bitcoin, Ethereum y Solana.

República Checa evalúa invertir 7.000 millones de euros en Bitcoin como reserva nacional

Un patrón interesante emerge en el comportamiento de los usuarios: la mayor actividad de compra se concentra en la primera semana de cada mes, coincidiendo con el ciclo de pagos salariales. Este fenómeno sugiere que muchos argentinos utilizan las criptomonedas como mecanismo de preservación de valor, aprovechando rendimientos que pueden alcanzar el 5% anual.

La expansión del ecosistema cripto en Argentina también se refleja en la diversificación de ofertas. Las principales plataformas han incorporado nuevos tokens y funcionalidades durante 2024, incluyendo memecoins y medidas de seguridad reforzadas. Ripio, por ejemplo, agregó más de 1,200 memecoins a su catálogo, mientras que Bitso estableció una alianza estratégica con Coincover para fortalecer la protección de activos digitales.

El Congreso avanza en la eliminación de las PASO: Gobierno busca consenso para sesión clave el 6 de febrero

El fenómeno cripto en Argentina trasciende la mera adopción tecnológica, representando una respuesta adaptativa a las condiciones económicas locales. La preferencia por stablecoins, evidenciada en el 61.8% del volumen de transacciones, supera incluso a Brasil (59.8%) y se sitúa significativamente por encima del promedio mundial (44.7%).

La adopción masiva de criptomonedas en Argentina refleja una transformación fundamental en los hábitos financieros de la población. Este cambio no solo representa una respuesta a la inestabilidad económica tradicional, sino que también posiciona al país como un laboratorio natural para la innovación financiera digital en América Latina.

Los datos sugieren que el ecosistema cripto argentino continuará expandiéndose, impulsado por una combinación de factores macroeconómicos y una creciente familiaridad de la población con las tecnologías blockchain. Esta tendencia podría establecer precedentes importantes para otros mercados emergentes que enfrentan desafíos económicos similares.

Te puede interesar

Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU

Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse

Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional

El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global

Corporaciones recaudan 86 mil millones de dólares para comprar cripto en 2025

La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales