Alerta en EEUU: Nueva ley impedirá el uso de DeepSeek por riesgos de ciberseguridad
La atención sobre DeepSeek se intensificó tras el descubrimiento realizado por Feroot Security, una firma de ciberseguridad con sede en Toronto
En un movimiento que intensifica la batalla tecnológica entre Estados Unidos y China, legisladores estadounidenses preparan una iniciativa legal para prohibir el uso del chatbot DeepSeek en dispositivos gubernamentales. La propuesta, impulsada por el demócrata Josh Gottheimer y el republicano Darin LaHood, responde a preocupaciones sobre la seguridad nacional y la protección de datos sensibles.
La atención sobre DeepSeek se intensificó tras el descubrimiento realizado por Feroot Security, una firma de ciberseguridad con sede en Toronto. Sus investigadores identificaron código oculto en la tecnología de la startup china que permite la transmisión de información de usuarios hacia CMPassport.com, portal vinculado a China Mobile, una empresa estatal de telecomunicaciones.
El impacto de DeepSeek en el mercado tecnológico estadounidense ha sido notable desde su reciente lanzamiento. La compañía sorprendió a la industria al anunciar que su modelo R1 alcanza un rendimiento comparable al de OpenAI, utilizando una inversión significativamente menor y procesadores Nvidia menos potentes. Esta eficiencia operativa permitió que la aplicación se convirtiera rápidamente en la más descargada en la App Store de Apple en Estados Unidos.
Sin embargo, las políticas de privacidad de la empresa han encendido alarmas en Washington. La confirmación de que los datos de usuarios se almacenan en servidores chinos ha generado preocupación sobre el potencial acceso del Partido Comunista Chino a información confidencial estadounidense, incluyendo contratos y registros financieros.
La propuesta legislativa sigue un patrón similar al implementado contra TikTok. En diciembre de 2022, el Senado prohibió unánimemente el uso de la red social china en dispositivos federales. Posteriormente, en abril de 2024, la administración Biden aprobó una ley que exigía a ByteDance desprenderse de sus operaciones estadounidenses para continuar operando en el país.
La reciente normativa sobre TikTok entró en vigencia el 19 de enero, provocando una breve interrupción del servicio. La situación se modificó cuando el presidente Trump extendió el plazo de cumplimiento por 75 días adicionales mediante una orden ejecutiva.
El movimiento contra DeepSeek no es un fenómeno aislado. Australia recientemente prohibió la aplicación en dispositivos gubernamentales, citando preocupaciones de seguridad nacional. Italia, por su parte, ordenó el bloqueo del chatbot en su territorio, reflejando una creciente inquietud internacional sobre la tecnología china.
LaHood enfatizó en declaraciones a Business Insider la necesidad de proteger la información gubernamental y personal de posibles accesos no autorizados por parte del gobierno chino. Por su parte, Gottheimer advirtió sobre la importancia de aprender de la experiencia con TikTok para prevenir situaciones similares.
La iniciativa legislativa refleja una creciente tensión en el panorama tecnológico global, donde las preocupaciones sobre seguridad nacional y privacidad de datos chocan con el avance de empresas tecnológicas chinas en mercados occidentales. El caso DeepSeek ilustra el delicado equilibrio entre innovación tecnológica y seguridad nacional en un contexto de creciente competencia geopolítica.
Los legisladores y DeepSeek no han respondido a las solicitudes de comentarios adicionales sobre esta situación en desarrollo. La propuesta legislativa marca un nuevo capítulo en las relaciones tecnológicas entre Estados Unidos y China, sugiriendo un futuro de mayor escrutinio y regulación para las empresas tecnológicas chinas que operan en territorio estadounidense.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales