Tecnología 13News-Tecnología 07/02/2025

Alerta en EEUU: Nueva ley impedirá el uso de DeepSeek por riesgos de ciberseguridad

La atención sobre DeepSeek se intensificó tras el descubrimiento realizado por Feroot Security, una firma de ciberseguridad con sede en Toronto

En un movimiento que intensifica la batalla tecnológica entre Estados Unidos y China, legisladores estadounidenses preparan una iniciativa legal para prohibir el uso del chatbot DeepSeek en dispositivos gubernamentales. La propuesta, impulsada por el demócrata Josh Gottheimer y el republicano Darin LaHood, responde a preocupaciones sobre la seguridad nacional y la protección de datos sensibles.

Milei endurece leyes penales: Diputados aprueba reforma contra delincuentes reincidentes

La atención sobre DeepSeek se intensificó tras el descubrimiento realizado por Feroot Security, una firma de ciberseguridad con sede en Toronto. Sus investigadores identificaron código oculto en la tecnología de la startup china que permite la transmisión de información de usuarios hacia CMPassport.com, portal vinculado a China Mobile, una empresa estatal de telecomunicaciones.

El impacto de DeepSeek en el mercado tecnológico estadounidense ha sido notable desde su reciente lanzamiento. La compañía sorprendió a la industria al anunciar que su modelo R1 alcanza un rendimiento comparable al de OpenAI, utilizando una inversión significativamente menor y procesadores Nvidia menos potentes. Esta eficiencia operativa permitió que la aplicación se convirtiera rápidamente en la más descargada en la App Store de Apple en Estados Unidos.

Diputados aprueba suspensión de elecciones PASO 2025, en clara muestra de atomización de bloques opositores

Sin embargo, las políticas de privacidad de la empresa han encendido alarmas en Washington. La confirmación de que los datos de usuarios se almacenan en servidores chinos ha generado preocupación sobre el potencial acceso del Partido Comunista Chino a información confidencial estadounidense, incluyendo contratos y registros financieros.

La propuesta legislativa sigue un patrón similar al implementado contra TikTok. En diciembre de 2022, el Senado prohibió unánimemente el uso de la red social china en dispositivos federales. Posteriormente, en abril de 2024, la administración Biden aprobó una ley que exigía a ByteDance desprenderse de sus operaciones estadounidenses para continuar operando en el país.

El FMI refuerza apoyo a Argentina mientras negocia nuevo acuerdo con Milei

La reciente normativa sobre TikTok entró en vigencia el 19 de enero, provocando una breve interrupción del servicio. La situación se modificó cuando el presidente Trump extendió el plazo de cumplimiento por 75 días adicionales mediante una orden ejecutiva.

El movimiento contra DeepSeek no es un fenómeno aislado. Australia recientemente prohibió la aplicación en dispositivos gubernamentales, citando preocupaciones de seguridad nacional. Italia, por su parte, ordenó el bloqueo del chatbot en su territorio, reflejando una creciente inquietud internacional sobre la tecnología china.

Bitcoin rompe USD 98.000: 4 señales que anticipan nuevo máximo histórico

LaHood enfatizó en declaraciones a Business Insider la necesidad de proteger la información gubernamental y personal de posibles accesos no autorizados por parte del gobierno chino. Por su parte, Gottheimer advirtió sobre la importancia de aprender de la experiencia con TikTok para prevenir situaciones similares.

La iniciativa legislativa refleja una creciente tensión en el panorama tecnológico global, donde las preocupaciones sobre seguridad nacional y privacidad de datos chocan con el avance de empresas tecnológicas chinas en mercados occidentales. El caso DeepSeek ilustra el delicado equilibrio entre innovación tecnológica y seguridad nacional en un contexto de creciente competencia geopolítica.

Argentina implementa protocolo pionero para incautación de criptoactivos

Los legisladores y DeepSeek no han respondido a las solicitudes de comentarios adicionales sobre esta situación en desarrollo. La propuesta legislativa marca un nuevo capítulo en las relaciones tecnológicas entre Estados Unidos y China, sugiriendo un futuro de mayor escrutinio y regulación para las empresas tecnológicas chinas que operan en territorio estadounidense.

Te puede interesar

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales