La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina implementa protocolo pionero para incautación de criptoactivos

La República Argentina ha dado un paso significativo en la regulación del ecosistema cripto con la publicación de un protocolo especializado para la incautación de activos digitales durante procedimientos de allanamiento

Cripto06/02/2025 13News-Cripto

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La República Argentina ha dado un paso significativo en la regulación del ecosistema cripto con la publicación de un protocolo especializado para la incautación de activos digitales durante procedimientos de allanamiento. Esta normativa, oficializada el 1 de febrero de 2025 en el Boletín Oficial, representa una evolución fundamental en la intersección entre la tecnología blockchain y el sistema judicial argentino.

El marco normativo emerge como respuesta a la creciente sofisticación de los delitos financieros en el espacio digital y se fundamenta en lineamientos internacionales establecidos por GAFILAT, así como en la experiencia acumulada por el Ministerio Público Fiscal de la nación. Esta convergencia de estándares internacionales y experticia local refleja un enfoque holístico hacia la regulación de activos digitales.

th?id=OIPPrecios en Argentina superan 13% a países vecinos en 2025: Impacto cambiario

La estructuración del protocolo revela una comprensión profunda de las particularidades tecnológicas de los criptoactivos. El documento establece una metodología tripartita fundamental:

1. Coordinación Institucional:
- Comunicación inmediata con autoridades judiciales
- Establecimiento de canales de consulta expeditos
- Integración de equipos técnicos especializados

2. Procedimientos Técnicos:
- Inventario detallado de activos digitales identificados
- Catalogación de dispositivos y billeteras
- Documentación exhaustiva de direcciones y tipos de criptoactivos

3. Medidas de Preservación:
- Transferencia supervisada a billeteras controladas por autoridades
- Documentación del proceso ante testigos
- Mantenimiento riguroso de la cadena de custodia

el-presidente-javier-milei-y-la-directora-gerente-del-fondo-monetario-internacional-kristalina-georgFMI y Argentina: las claves del nuevo acuerdo que definirá el futuro del cepo cambiario

El protocolo introduce consideraciones específicas para escenarios que involucran equipos de minería, reconociendo la complejidad técnica de estas operaciones:

a) Evaluación del Estado Operativo:
- Determinación del estado de funcionamiento
- Análisis de conectividad y actividad
- Documentación de configuraciones técnicas

b) Recopilación de Datos Críticos:
- Captura de información volátil
- Registro de direcciones IP
- Documentación de flujos de criptoactivos

c) Preservación de Evidencia:
- Secuestro físico de equipamiento
- Documentación fotográfica y técnica
- Aseguramiento de medios de almacenamiento

CavalloCavallo alerta sobre insuficiencia de fondos del FMI para eliminar restricciones cambiarias en Argentina 2025

La normativa enfatiza la criticidad temporal en la gestión de criptoactivos, reconociendo la naturaleza volátil y la movilidad instantánea de estos activos. Esta consideración se materializa en procedimientos específicos para el manejo de frases semilla:

1. Protocolos de Confidencialidad:
- Establecimiento de canales seguros de comunicación
- Protección inmediata de información sensible
- Documentación encriptada de claves

2. Gestión de Custodia:
- Implementación de procedimientos de custodia digital
- Establecimiento de responsabilidades específicas
- Trazabilidad completa de accesos y movimientos

3. Documentación Procesal:
- Registro detallado de procedimientos
- Certificación de transferencias
- Mantenimiento de registros forenses

th?id=OIPEmisión récord de ONs en Argentina 2024: Mercado prevé boom en 2025

La justificación para estas medidas exhaustivas radica en la naturaleza única de los criptoactivos, que pueden ser transferidos instantáneamente desde ubicaciones remotas. El protocolo reconoce explícitamente el riesgo de evasión y establece medidas preventivas específicas:

1. Acciones Inmediatas:
- Identificación rápida de activos
- Transferencia expedita a custodias seguras
- Documentación en tiempo real

2. Medidas de Seguridad:
- Implementación de controles multifirma
- Establecimiento de protocolos de acceso
- Verificación de integridad de transferencias

3. Análisis Forense:
- Trazabilidad de transacciones
- Documentación de origen de fondos
- Establecimiento de vínculos delictivos

sede-OMS-1119845936Argentina abandona la OMS en 2025: Milei rompe con organismo sanitario global

Esta iniciativa representa un avance significativo en el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI, posicionando a Argentina favorablemente en el contexto financiero internacional. El protocolo no solo fortalece la capacidad institucional para combatir delitos financieros en el espacio cripto, sino que también establece un precedente regional en la regulación de activos digitales.

La implementación de este marco normativo refleja un compromiso hacia la modernización del sistema judicial y la adaptación a las nuevas realidades tecnológicas. Su éxito dependerá de la efectiva coordinación entre instituciones y la continua actualización de capacidades técnicas en respuesta a la evolución del ecosistema cripto.

Te puede interesar
Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email