La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei endurece leyes penales: Diputados aprueba reforma contra delincuentes reincidentes

La iniciativa, respaldada por 138 votos afirmativos contra 94 negativos, busca establecer un marco más riguroso para enfrentar la criminalidad reiterada, en lo que el gobierno considera una medida clave para desarticular el fenómeno conocido como "puerta giratoria" en el sistema judicial

Política06/02/2025 13News-Política

¿Qué pasará con el dólar? ¿Cómo será el Acuerdo con el FMI?  ¿Cómo viene la economía del II semestre?

Informe Privado Semanal - Suscribite

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Cámara de Diputados de Argentina dio un paso significativo en materia de seguridad pública al aprobar modificaciones sustanciales en las leyes sobre reincidencia y reiterancia delictiva. La iniciativa, respaldada por 138 votos afirmativos contra 94 negativos, busca establecer un marco más riguroso para enfrentar la criminalidad reiterada, en lo que el gobierno considera una medida clave para desarticular el fenómeno conocido como "puerta giratoria" en el sistema judicial.

congreso-nacionalDiputados aprueba suspensión de elecciones PASO 2025, en clara muestra de atomización de bloques opositores

La nueva legislación, que ahora deberá superar el escrutinio del Senado donde se anticipa una fuerte oposición del sector cristinista, introduce cambios fundamentales en la definición de reincidencia criminal. La reforma establece que se considerará reincidente a quien acumule dos o más condenas privativas de libertad, requiriendo que al menos una de ellas se encuentre firme, según explicó Laura Rodríguez Machado, presidenta de la comisión de Legislación Penal.

Esta modificación representa un cambio sustancial en el tratamiento judicial de los casos penales, ya que anteriormente muchos delitos menores no resultaban en penas efectivas de prisión, dificultando la aplicación del concepto de reincidencia. La reforma busca cerrar esta brecha legal que, según sus promotores, permitía a delincuentes habituales evadir consecuencias más severas por sus actos repetidos.

fmi_fondo-monetario-internacionalEl FMI refuerza apoyo a Argentina mientras negocia nuevo acuerdo con Milei

El proyecto recibió el respaldo de una coalición diversa que incluyó a La Libertad Avanza, el PRO, diferentes sectores del radicalismo y legisladores provinciales independientes. En contraposición, el kirchnerismo y la izquierda manifestaron su rechazo, argumentando preocupaciones constitucionales.

La experiencia de Mendoza sirvió como caso testigo para los defensores de la reforma. Según la diputada radical Pamela Verasay, la implementación de medidas similares en su provincia resultó en una reducción cercana al 50% en delitos contra la integridad física, incluyendo homicidios y robos con armas de fuego.

Javier-Milei-PASODiputados debaten suspender PASO 2025: Oficialismo consigue quórum clave

Sin embargo, la oposición, encabezada por el rionegrino Martín Soria, advirtió sobre posibles vulneraciones constitucionales. Criticó específicamente la introducción de lo que denominó "futurología penal", argumentando que la reforma podría permitir el encarcelamiento de ciudadanos basándose en predicciones judiciales sobre posibles conductas futuras.

Oscar Agost Carreño, desde Encuentro Federal, aportó una perspectiva matizada al debate, reconociendo la necesidad de herramientas concretas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, aunque advirtió sobre la importancia de la prudencia legislativa en materia penal. Señaló que la mayoría de los expertos en derecho, tanto nacionales como internacionales, han expresado reservas sobre este tipo de medidas.

DALL%C2%B7E-2024-08-16-10.20.39-A-dynamic-and-vibrant-scene-depicting-the-excitement-of-Bitcoin-bullBitcoin rompe USD 98.000: 4 señales que anticipan nuevo máximo histórico

La reforma también introduce cambios en el cálculo de penas múltiples, estableciendo que la sentencia final deberá reflejar la suma total de los delitos cometidos, eliminando la posibilidad de reducciones o combinaciones en la determinación de la pena. Además, incorpora las imputaciones previas como un tercer criterio que los jueces deberán considerar al evaluar la prisión preventiva, junto a los ya existentes riesgo de fuga y posible entorpecimiento de la investigación.

María Celeste Ponce, representante del oficialismo, cerró el debate enfatizando que la iniciativa busca terminar con lo que describió como un sistema judicial permisivo que permite a los delincuentes entrar y salir sin consecuencias significativas.

th?id=OIPPrecios en Argentina superan 13% a países vecinos en 2025: Impacto cambiario

La aprobación de esta reforma representa un avance significativo en la agenda de seguridad del gobierno, aunque su implementación efectiva dependerá de su paso por el Senado, donde se anticipa un debate intenso dado el anunciado rechazo del sector cristinista. El resultado final podría tener importantes implicaciones para el sistema judicial argentino y su capacidad para abordar la delincuencia reiterada.

Últimas noticias
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Te puede interesar
patricia-bullrich%C3%A7-1024x505

Tensión por marcha del miércoles: Gobierno refuerza operativo ante nueva protesta de jubilados

13News-Política
Política18/03/2025

Fuentes oficiales confirmaron a 13News que la estrategia aplicada será "igual de firme, pero más coordinada" que la implementada anteriormente. La cartera de Seguridad, liderada por Patricia Bullrich, ha anticipado que responderá con contundencia ante posibles alteraciones del orden público, buscando corregir las deficiencias observadas durante la última movilización

Lo más visto
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email