¿Bitcoin a USD 500.000 en 2028? Standard Chartered revela predicción histórica
Geoffrey Kendrick, responsable de investigación de activos digitales del banco, fundamenta esta perspectiva en una confluencia de factores institucionales y técnicos que están transformando el panorama cripto
Standard Chartered ha sacudido el mercado de criptomonedas con una audaz proyección que sugiere un ascenso meteórico para Bitcoin, estableciendo objetivos escalonados que culminarían en medio millón de dólares para 2028. Geoffrey Kendrick, responsable de investigación de activos digitales del banco, fundamenta esta perspectiva en una confluencia de factores institucionales y técnicos que están transformando el panorama cripto.
La tesis alcista del banco se sustenta principalmente en dos pilares fundamentales: la creciente accesibilidad institucional y una notable reducción en la volatilidad del mercado. La reciente aprobación de ETFs spot en Estados Unidos ha catalizado un flujo masivo de capital institucional, acumulando entradas netas superiores a 39 mil millones de dólares, un fenómeno que valida la teoría de una demanda represada que esperaba mejores vías de acceso al mercado.
La hoja de ruta trazada por Kendrick establece objetivos intermedios ambiciosos pero escalonados: anticipa que la criptomoneda alcanzará los 200.000 dólares para finales de 2025, progresando hacia los 300.000 en 2026 y 400.000 en 2027, antes de alcanzar el medio millón en 2028. Esta progresión se basa en una evaluación detallada de los factores catalizadores actuales y emergentes en el mercado.
La victoria electoral de Donald Trump ha ejercido una influencia significativa en estas proyecciones. El activo digital ya demostró su potencial al superar los 100.000 dólares a principios de diciembre, estableciendo un nuevo máximo histórico de 108.786 dólares el 20 de enero, coincidiendo con la inauguración presidencial. Aunque el precio ha experimentado correcciones posteriores, manteniéndose actualmente en torno a los 98.093 dólares, la tendencia alcista permanece intacta.
La derogación del SAB 121 y la orden ejecutiva presidencial sobre reservas digitales emergen como factores adicionales que podrían impulsar la adopción por parte de bancos centrales. Esta perspectiva institucional se ve reforzada por CryptoRank, que anticipa la incorporación de Bitcoin como moneda de reserva por parte de instituciones financieras centrales, junto con una creciente adopción entre las empresas del S&P 500.
Thomas Kralow, inversor reconocido en el espacio cripto, ha respaldado la viabilidad de estas proyecciones, señalando que, aunque ambiciosas, no son irrealizables dado el contexto actual del mercado. Esta visión encuentra eco en otros analistas del sector que ven en la maduración del mercado de ETFs un catalizador crucial para la estabilización y apreciación sostenida del activo.
La disminución esperada en la volatilidad se presenta como un factor crítico para atraer una mayor participación institucional. Un mercado más estable podría facilitar la integración de Bitcoin en carteras diversificadas, particularmente en combinación con oro, consolidando su posición como activo de reserva digital.
Sin embargo, estas proyecciones alcistas están condicionadas al desarrollo de un marco regulatorio favorable en Estados Unidos. Un entorno político propicio podría acelerar la adopción institucional, mientras que restricciones regulatorias significativas podrían desencadenar correcciones importantes en el mercado.
La convergencia de estos factores - acceso institucional mejorado, reducción de volatilidad, apoyo político y adopción corporativa - sugiere una transformación fundamental en la percepción y valoración de Bitcoin. Standard Chartered, con su historial de predicciones precisas en el espacio cripto, añade credibilidad institucional a estas proyecciones alcistas.
El camino hacia los 500.000 dólares representa no solo una meta de precio sino una transformación estructural en la manera en que los inversores institucionales y los bancos centrales interactúan con los activos digitales. La materialización de estas proyecciones podría marcar un punto de inflexión en la evolución de Bitcoin desde una alternativa especulativa hacia un activo financiero establecido y ampliamente aceptado.
Te puede interesar
Claves de $Libra, el ‘criptogate’ que golpea a Milei: USD 251 millones en pérdidas de inversores minoristas mientras insiders ganan 180 millones, según Nansen
La firma de análisis blockchain Nansen ha develado la magnitud del impacto financiero del controvertido token LIBRA, revelando un patrón donde el 86% de los inversores minoristas sufrieron pérdidas colectivas de 251 millones de dólares, mientras un selecto grupo de operadores privilegiados cosechó ganancias por 180 millones
Michael Saylor propone que EE.UU. adquiera 20% del Bitcoin como reserva estratégica | Crypto
El debate sobre el papel de las criptomonedas en la política monetaria estadounidense alcanzó un nuevo nivel cuando Michael Saylor, fundador de Strategy (anteriormente MicroStrategy), planteó una audaz propuesta durante la conferencia del movimiento conservador CPAC en Washington DC
La Fed sugiere fin del ajuste cuantitativo: Bitcoin anticipa impulso alcista por mayor liquidez
La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense ha generado expectativas optimistas en el mercado de criptomonedas, al revelar que los funcionarios consideran finalizar o desacelerar significativamente el programa de ajuste cuantitativo (QT)
Solana sufre impacto por escándalo $LIBRA: Caída del 10% arrastra mercado de tokens meme
El ecosistema de Solana enfrenta una crisis de confianza tras el colapso de la criptomoneda LIBRA, evidenciando la fragilidad del mercado de tokens meme y provocando una caída significativa en el valor de SOL, que ahora cotiza en $166,3, según un análisis de Galaxy Research
Banco Central de República Checa evalúa invertir $7.300 millones en Bitcoin como reserva estratégica
El gobernador del Banco Nacional Checo (CNB), Aleš Michl, marcó un giro histórico en la política monetaria europea al proponer el estudio detallado de Bitcoin como potencial activo de reserva, en una iniciativa que podría resultar en una inversión de más de 7.300 millones de dólares
Crisis $LIBRA desencadena desplome histórico de Solana mientras ETH emerge | Mercado Cripto 2025
La turbulencia generada por el controvertido token $LIBRA está provocando un efecto dominó en el ecosistema de criptomonedas, con Solana (SOL) experimentando una caída significativa que podría marcar el fin de su dominio en el mercado de activos digitales
Escándalo $LIBRA: Jupiter revela que token de Milei era conocido por insiders
La tormenta financiera desatada por el token LIBRA, vinculado al presidente argentino Javier Milei, suma un nuevo capítulo con revelaciones del exchange Jupiter que sugieren que el lanzamiento de la polémica criptomoneda era ampliamente conocido en círculos especializados semanas antes de su espectacular colapso
Industria Cripto Argentina Advierte sobre Riesgos tras Controversia Milei-$Libra
El sector cripto argentino manifestó su preocupación por las implicaciones del reciente episodio protagonizado por el presidente Javier Milei al promocionar el token Libra, un acontecimiento que ha generado pérdidas millonarias y amenaza con socavar la credibilidad del ecosistema digital local
El presidente argentino retira respaldo a criptomoneda $LIBRA tras controversia
El episodio comenzó cuando el mandatario argentino utilizó sus redes sociales oficiales para difundir información sobre una nueva criptomoneda llamada $LIBRA, presentada como una iniciativa para impulsar el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos en Argentina