La Realidad, lo más increíble que tenemos

Embargo judicial a Argentina: EEUU congela USD 210 millones por bonos defaulteados

La justicia estadounidense marcó un nuevo capítulo en la saga de la deuda argentina al autorizar el embargo de 210 millones de dólares en activos del Estado, una decisión que intensifica la presión sobre el país

Economía07/02/2025 13News-Economía

¿Qué pasará con el dólar? ¿Cómo será el Acuerdo con el FMI?  ¿Cómo viene la economía del II semestre?

Informe Privado Semanal - Suscribite

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La justicia estadounidense marcó un nuevo capítulo en la saga de la deuda argentina al autorizar el embargo de 210 millones de dólares en activos del Estado, una decisión que intensifica la presión sobre el país en su largo conflicto con los tenedores de bonos en default. La jueza Loretta Preska, siguiendo el precedente establecido por la Corte Suprema de Estados Unidos en enero, dio luz verde a la medida que beneficiará al fondo Attestor.

El fallo representa un punto de inflexión en las disputas legales que Argentina mantiene con los denominados holdouts, inversores que rechazaron participar en las reestructuraciones de deuda anteriores. La orden judicial se ejecutará a través de la Reserva Federal de Nueva York, donde se procederá al congelamiento de los fondos correspondientes.

introduccion-tokenizacion-activos-reales-1024x585Ondo Finance revoluciona Wall Street: nueva blockchain para tokenización de activos tradicionales con respaldo institucional

La medida judicial no se limita al embargo inmediato de los 210 millones de dólares, sino que también incluye el congelamiento preventivo de otros 100 millones, ampliando el alcance de las restricciones sobre los activos argentinos en territorio estadounidense. Esta decisión refleja la determinación del sistema judicial norteamericano de hacer cumplir las sentencias relacionadas con la deuda soberana en default.

El caso actual encuentra sus raíces en la crisis de deuda argentina y los subsiguientes intentos de reestructuración, que dejaron a diversos fondos de inversión con reclamos pendientes. La reciente decisión de la Corte Suprema estadounidense de permitir embargos sobre activos del Estado argentino abrió la puerta para que acreedores como Attestor pudieran ejecutar sus reclamos de manera más efectiva.

5-CIBERSEGURIDADAlerta en EEUU: Nueva ley impedirá el uso de DeepSeek por riesgos de ciberseguridad

La jueza Preska, conocida por su participación en casos anteriores relacionados con la deuda argentina, fundamentó su decisión en el marco legal establecido por la máxima corte norteamericana. Esta resolución podría sentar un precedente significativo para otros casos similares pendientes en tribunales estadounidenses.

El impacto de esta decisión trasciende el aspecto puramente financiero, ya que podría afectar la capacidad de Argentina para gestionar sus activos internacionales y complica aún más su situación en los mercados globales. La medida llega en un momento particularmente delicado para la economía argentina, que enfrenta múltiples desafíos en su gestión financiera internacional.

mileiMilei endurece leyes penales: Diputados aprueba reforma contra delincuentes reincidentes

La orden de embargo representa un nuevo obstáculo en los esfuerzos del gobierno argentino por normalizar sus relaciones con los mercados financieros internacionales. La decisión judicial podría tener implicaciones significativas para futuras negociaciones con acreedores y para el acceso del país a los mercados de capitales globales.

Esta resolución judicial pone de manifiesto la persistencia de los problemas legales derivados del default argentino y subraya la complejidad de los litigios internacionales en materia de deuda soberana. El caso continúa generando precedentes importantes en el ámbito del derecho financiero internacional y las relaciones entre estados soberanos y sus acreedores.

congreso-nacionalDiputados aprueba suspensión de elecciones PASO 2025, en clara muestra de atomización de bloques opositores

La ejecución del embargo a través de la Reserva Federal de Nueva York añade un nivel adicional de complejidad al proceso, dado el papel central de esta institución en el sistema financiero global. La medida podría tener repercusiones en la manera en que Argentina gestiona sus reservas y activos internacionales en el futuro.

Este desarrollo legal se suma a una serie de desafíos que enfrenta Argentina en su relación con los mercados financieros internacionales, y podría influir en las estrategias futuras del país para manejar su deuda externa y sus relaciones con inversores internacionales.

Últimas noticias
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Te puede interesar
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Lo más visto
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email