Cripto 13News-Cripto 08/02/2025

Reserva Bitcoin: 22 estados de EEUU impulsan fondos estatales en criptomonedas

La carrera por la adopción institucional de Bitcoin en Estados Unidos alcanza un nuevo hito con Maryland a la vanguardia de una tendencia que ya involucra a 22 estados

La carrera por la adopción institucional de Bitcoin en Estados Unidos alcanza un nuevo hito con Maryland a la vanguardia de una tendencia que ya involucra a 22 estados. La presentación de la "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin de Maryland" marca un momento decisivo en la integración de activos digitales en las estrategias financieras gubernamentales.

La iniciativa, impulsada por la delegada Caylin Young, propone canalizar los ingresos derivados de infracciones relacionadas con el juego hacia inversiones en Bitcoin, estableciendo un precedente significativo en la gestión de activos estatales. Esta propuesta legislativa refleja un cambio paradigmático en la aproximación de los gobiernos estatales hacia las criptomonedas.

Plan Anti-inflación Argentina 2025: Gobierno apunta a 1% mensual en servicios

El movimiento de Maryland coincide con el nombramiento de David Sacks como responsable de la estrategia cripto en la administración Trump, quien ha confirmado que la creación de una reserva estratégica nacional de Bitcoin constituye una de sus prioridades fundamentales. Esta convergencia entre iniciativas estatales y federales subraya la creciente legitimidad de los activos digitales en el panorama financiero estadounidense.

La tendencia se materializa en acciones concretas a lo largo del país. Michigan y Wisconsin han dado pasos significativos al asignar parte de sus fondos de jubilación a ETFs de Bitcoin, mientras que Nuevo México avanza con el Proyecto de Ley Senatorial 57, que contempla destinar el 5% de los fondos públicos a inversiones en la criptomoneda líder bajo la supervisión del Consejo de Inversiones del Estado.

Milei anticipa apreciación y descarta devaluación del Peso en 2025| Análisis

Utah emerge como otro actor relevante en este ecosistema, con la reciente aprobación en su Cámara de Representantes de una legislación que permitiría al tesorero estatal invertir en criptomonedas seleccionadas. El proyecto, que ahora aguarda la consideración del Senado, establece criterios específicos, incluyendo un umbral de capitalización de mercado de 500 mil millones de dólares, que actualmente solo Bitcoin cumple.

Kentucky se suma a esta tendencia con la propuesta KY HB376, que contempla la asignación de hasta el 10% de las reservas estatales excedentes a Bitcoin y otros activos digitales. La iniciativa incluye además disposiciones específicas para regular el uso de monedas digitales emitidas por bancos centrales dentro del estado, anticipándose a futuros desarrollos en el campo de las CBDCs.

Las tecnológicas invierten 290.000M de Euros en IA pese al desafío de DeepSeek | 2025

Este movimiento coordinado entre diversos estados refleja una evolución significativa en la percepción institucional de los activos digitales. La adopción de Bitcoin como reserva de valor por parte de entidades gubernamentales marca un punto de inflexión en la legitimación de las criptomonedas como clase de activo.

La diversificación de las estrategias financieras estatales hacia activos digitales representa una respuesta adaptativa a un entorno financiero en constante evolución. La incorporación de Bitcoin en las reservas estatales podría establecer nuevos estándares en la gestión de tesorerías públicas y en la modernización de las finanzas gubernamentales.

Argentina evalúa salir del Consejo de DDHH de la ONU | Tensión diplomática

El respaldo institucional creciente a estas iniciativas sugiere un cambio fundamental en la aproximación regulatoria hacia las criptomonedas. La participación activa de estados en la adopción de Bitcoin como reserva estratégica podría acelerar el desarrollo de marcos regulatorios más claros y favorables para el ecosistema cripto.

La convergencia de estas iniciativas estatales con el interés federal en desarrollar una reserva nacional de activos digitales sugiere un futuro donde las criptomonedas podrían desempeñar un papel cada vez más relevante en las estrategias financieras gubernamentales, marcando el inicio de una nueva era en la gestión de activos públicos en Estados Unidos.

Te puede interesar

Claves de $Libra, el ‘criptogate’ que golpea a Milei: USD 251 millones en pérdidas de inversores minoristas mientras insiders ganan 180 millones, según Nansen

La firma de análisis blockchain Nansen ha develado la magnitud del impacto financiero del controvertido token LIBRA, revelando un patrón donde el 86% de los inversores minoristas sufrieron pérdidas colectivas de 251 millones de dólares, mientras un selecto grupo de operadores privilegiados cosechó ganancias por 180 millones

Michael Saylor propone que EE.UU. adquiera 20% del Bitcoin como reserva estratégica | Crypto

El debate sobre el papel de las criptomonedas en la política monetaria estadounidense alcanzó un nuevo nivel cuando Michael Saylor, fundador de Strategy (anteriormente MicroStrategy), planteó una audaz propuesta durante la conferencia del movimiento conservador CPAC en Washington DC

La Fed sugiere fin del ajuste cuantitativo: Bitcoin anticipa impulso alcista por mayor liquidez

La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense ha generado expectativas optimistas en el mercado de criptomonedas, al revelar que los funcionarios consideran finalizar o desacelerar significativamente el programa de ajuste cuantitativo (QT)

Solana sufre impacto por escándalo $LIBRA: Caída del 10% arrastra mercado de tokens meme

El ecosistema de Solana enfrenta una crisis de confianza tras el colapso de la criptomoneda LIBRA, evidenciando la fragilidad del mercado de tokens meme y provocando una caída significativa en el valor de SOL, que ahora cotiza en $166,3, según un análisis de Galaxy Research

Banco Central de República Checa evalúa invertir $7.300 millones en Bitcoin como reserva estratégica

El gobernador del Banco Nacional Checo (CNB), Aleš Michl, marcó un giro histórico en la política monetaria europea al proponer el estudio detallado de Bitcoin como potencial activo de reserva, en una iniciativa que podría resultar en una inversión de más de 7.300 millones de dólares

Crisis $LIBRA desencadena desplome histórico de Solana mientras ETH emerge | Mercado Cripto 2025

La turbulencia generada por el controvertido token $LIBRA está provocando un efecto dominó en el ecosistema de criptomonedas, con Solana (SOL) experimentando una caída significativa que podría marcar el fin de su dominio en el mercado de activos digitales

Escándalo $LIBRA: Jupiter revela que token de Milei era conocido por insiders

La tormenta financiera desatada por el token LIBRA, vinculado al presidente argentino Javier Milei, suma un nuevo capítulo con revelaciones del exchange Jupiter que sugieren que el lanzamiento de la polémica criptomoneda era ampliamente conocido en círculos especializados semanas antes de su espectacular colapso

Industria Cripto Argentina Advierte sobre Riesgos tras Controversia Milei-$Libra

El sector cripto argentino manifestó su preocupación por las implicaciones del reciente episodio protagonizado por el presidente Javier Milei al promocionar el token Libra, un acontecimiento que ha generado pérdidas millonarias y amenaza con socavar la credibilidad del ecosistema digital local

El presidente argentino retira respaldo a criptomoneda $LIBRA tras controversia

El episodio comenzó cuando el mandatario argentino utilizó sus redes sociales oficiales para difundir información sobre una nueva criptomoneda llamada $LIBRA, presentada como una iniciativa para impulsar el financiamiento de pequeñas empresas y emprendimientos en Argentina