Reserva Bitcoin: 22 estados de EEUU impulsan fondos estatales en criptomonedas
La carrera por la adopción institucional de Bitcoin en Estados Unidos alcanza un nuevo hito con Maryland a la vanguardia de una tendencia que ya involucra a 22 estados
La carrera por la adopción institucional de Bitcoin en Estados Unidos alcanza un nuevo hito con Maryland a la vanguardia de una tendencia que ya involucra a 22 estados. La presentación de la "Ley de Reserva Estratégica de Bitcoin de Maryland" marca un momento decisivo en la integración de activos digitales en las estrategias financieras gubernamentales.
La iniciativa, impulsada por la delegada Caylin Young, propone canalizar los ingresos derivados de infracciones relacionadas con el juego hacia inversiones en Bitcoin, estableciendo un precedente significativo en la gestión de activos estatales. Esta propuesta legislativa refleja un cambio paradigmático en la aproximación de los gobiernos estatales hacia las criptomonedas.
El movimiento de Maryland coincide con el nombramiento de David Sacks como responsable de la estrategia cripto en la administración Trump, quien ha confirmado que la creación de una reserva estratégica nacional de Bitcoin constituye una de sus prioridades fundamentales. Esta convergencia entre iniciativas estatales y federales subraya la creciente legitimidad de los activos digitales en el panorama financiero estadounidense.
La tendencia se materializa en acciones concretas a lo largo del país. Michigan y Wisconsin han dado pasos significativos al asignar parte de sus fondos de jubilación a ETFs de Bitcoin, mientras que Nuevo México avanza con el Proyecto de Ley Senatorial 57, que contempla destinar el 5% de los fondos públicos a inversiones en la criptomoneda líder bajo la supervisión del Consejo de Inversiones del Estado.
Utah emerge como otro actor relevante en este ecosistema, con la reciente aprobación en su Cámara de Representantes de una legislación que permitiría al tesorero estatal invertir en criptomonedas seleccionadas. El proyecto, que ahora aguarda la consideración del Senado, establece criterios específicos, incluyendo un umbral de capitalización de mercado de 500 mil millones de dólares, que actualmente solo Bitcoin cumple.
Kentucky se suma a esta tendencia con la propuesta KY HB376, que contempla la asignación de hasta el 10% de las reservas estatales excedentes a Bitcoin y otros activos digitales. La iniciativa incluye además disposiciones específicas para regular el uso de monedas digitales emitidas por bancos centrales dentro del estado, anticipándose a futuros desarrollos en el campo de las CBDCs.
Este movimiento coordinado entre diversos estados refleja una evolución significativa en la percepción institucional de los activos digitales. La adopción de Bitcoin como reserva de valor por parte de entidades gubernamentales marca un punto de inflexión en la legitimación de las criptomonedas como clase de activo.
La diversificación de las estrategias financieras estatales hacia activos digitales representa una respuesta adaptativa a un entorno financiero en constante evolución. La incorporación de Bitcoin en las reservas estatales podría establecer nuevos estándares en la gestión de tesorerías públicas y en la modernización de las finanzas gubernamentales.
El respaldo institucional creciente a estas iniciativas sugiere un cambio fundamental en la aproximación regulatoria hacia las criptomonedas. La participación activa de estados en la adopción de Bitcoin como reserva estratégica podría acelerar el desarrollo de marcos regulatorios más claros y favorables para el ecosistema cripto.
La convergencia de estas iniciativas estatales con el interés federal en desarrollar una reserva nacional de activos digitales sugiere un futuro donde las criptomonedas podrían desempeñar un papel cada vez más relevante en las estrategias financieras gubernamentales, marcando el inicio de una nueva era en la gestión de activos públicos en Estados Unidos.
Te puede interesar
Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto
J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
Bitcoin supera los 125 mil dólares alcanzando máximo histórico impulsado por ETFs y debilidad del dólar
Bitcoin alcanzó nuevo máximo histórico el domingo cotizando por encima de 125 mil dólares durante horario asiático extendiendo ganancias de octubre
Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA
La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente
Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas
Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?
Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria
Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas