Economía 13news-cointelegraph 15/03/2024

La FED podría considerar emitir una moneda digital (CBDC)

Una moneda digital del banco central (CBDC) de Estados Unidos sigue siendo, al parecer, una de las principales prioridades de la Reserva Federal, según el representante estadounidense y opositor a la CBDC Tom Emmer.

"Si crees que la Reserva Federal no está buscando una CBDC, piénsalo otra vez", escribió Emmer el 14 de marzo en un post en X, compartiendo un documento que supuestamente se entregó a su personal durante una presentación de la Reserva Federal ante el Congreso.

Apenas una semana antes, durante una comparecencia el 7 de marzo ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, subrayó que Estados Unidos no está "ni cerca" de recomendar o adoptar una CBDC "en ninguna de sus formas".

El documento que acaba de salir a la luz no contrasta con esos comentarios, pero confirma que la Fed no ha perdido de vista las CBDC.

Comprendiendo la sicología del riesgo a la hora de invertir

Las CBDC, utilizan tecnología Blockchain pero, a diferencia de las criptomonedas como el Bitcoin, no tienen una estructura descentralizada ya que son emitidas por los Bancos Centrales de los países que son los encargados de su administración.

En este sentido, no poseen las características diferenciales de las cripto y están orientadas, en mayor medida, a cumplir funciones de facilitación del mecanismo de transacciones financieras de los países que las implementen.

En el caso específico de los Estados Unidos, entre las siete "funciones clave" de los sistemas de pago de la Fed, se incluyen menciones a Automated Clearinghouse y FedNow, dos sistemas de pagos electrónicos que podrían apoyar la ambición de la Reserva Federal de hacer más digital el dólar estadounidense.

La Reserva Federal publicó un documento sobre las CBDC en enero de 2022 como parte de un esfuerzo por explorar sus posibles beneficios y riesgos. El banco central también supervisa el proyecto del dólar digital, que ha sido objeto de varios programas piloto en los últimos meses.

En un comunicado del pasado abril, la Fed dijo que no había tomado una decisión definitiva sobre si adoptaría una CBDC.

Las CBDC han sido un tema delicado tanto dentro como fuera del sector de las criptomonedas, por el temor a un sistema financiero cada vez más vigilado.

En enero, el exmandatario estadounidense Donald Trump prometió "no permitir nunca" la creación de una CBDC si era reelegido y recientemente se refirió al dólar digital como un concepto "muy peligroso".

Elon Musk aceptará pagos Dogecoin para Tesla

"Esto sería una peligrosa amenaza para la libertad, y evitaré que llegue a Estados Unidos".
El candidato a la presidencia de EE.UU. Robert F. Kennedy Jr. también se ha comprometido a luchar contra el desarrollo del dólar digital, citando las CBDC como una "calamidad" para los derechos humanos y civiles.

El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes ha respaldado recientemente la Ley de Prevención del Dólar Digital, que prohibiría a la Reserva Federal poner en marcha programas piloto para probar las CBDC sin la aprobación del Congreso.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas