Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Una moneda digital del banco central (CBDC) de Estados Unidos sigue siendo, al parecer, una de las principales prioridades de la Reserva Federal, según el representante estadounidense y opositor a la CBDC Tom Emmer.
"Si crees que la Reserva Federal no está buscando una CBDC, piénsalo otra vez", escribió Emmer el 14 de marzo en un post en X, compartiendo un documento que supuestamente se entregó a su personal durante una presentación de la Reserva Federal ante el Congreso.
Apenas una semana antes, durante una comparecencia el 7 de marzo ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, subrayó que Estados Unidos no está "ni cerca" de recomendar o adoptar una CBDC "en ninguna de sus formas".
El documento que acaba de salir a la luz no contrasta con esos comentarios, pero confirma que la Fed no ha perdido de vista las CBDC.
Las CBDC, utilizan tecnología Blockchain pero, a diferencia de las criptomonedas como el Bitcoin, no tienen una estructura descentralizada ya que son emitidas por los Bancos Centrales de los países que son los encargados de su administración.
En este sentido, no poseen las características diferenciales de las cripto y están orientadas, en mayor medida, a cumplir funciones de facilitación del mecanismo de transacciones financieras de los países que las implementen.
En el caso específico de los Estados Unidos, entre las siete "funciones clave" de los sistemas de pago de la Fed, se incluyen menciones a Automated Clearinghouse y FedNow, dos sistemas de pagos electrónicos que podrían apoyar la ambición de la Reserva Federal de hacer más digital el dólar estadounidense.
La Reserva Federal publicó un documento sobre las CBDC en enero de 2022 como parte de un esfuerzo por explorar sus posibles beneficios y riesgos. El banco central también supervisa el proyecto del dólar digital, que ha sido objeto de varios programas piloto en los últimos meses.
En un comunicado del pasado abril, la Fed dijo que no había tomado una decisión definitiva sobre si adoptaría una CBDC.
Las CBDC han sido un tema delicado tanto dentro como fuera del sector de las criptomonedas, por el temor a un sistema financiero cada vez más vigilado.
En enero, el exmandatario estadounidense Donald Trump prometió "no permitir nunca" la creación de una CBDC si era reelegido y recientemente se refirió al dólar digital como un concepto "muy peligroso".
"Esto sería una peligrosa amenaza para la libertad, y evitaré que llegue a Estados Unidos".
El candidato a la presidencia de EE.UU. Robert F. Kennedy Jr. también se ha comprometido a luchar contra el desarrollo del dólar digital, citando las CBDC como una "calamidad" para los derechos humanos y civiles.
El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes ha respaldado recientemente la Ley de Prevención del Dólar Digital, que prohibiría a la Reserva Federal poner en marcha programas piloto para probar las CBDC sin la aprobación del Congreso.
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas