Internacional 13News-Internacional 13/02/2025

Hamas retrocede y liberará rehenes tras amenaza de Israel y EEUU: nuevo giro en Gaza 2025

La tensión entre Israel y Hamas alcanzó un punto crítico este jueves cuando el grupo palestino confirmó que procederá con la liberación de tres rehenes el próximo sábado, revirtiendo su postura anterior tras recibir fuertes presiones diplomáticas y advertencias militares

La tensión entre Israel y Hamas alcanzó un punto crítico este jueves cuando el grupo palestino confirmó que procederá con la liberación de tres rehenes el próximo sábado, revirtiendo su postura anterior tras recibir fuertes presiones diplomáticas y advertencias militares. Esta decisión emerge después de que las autoridades israelíes sugirieran implementar medidas drásticas inspiradas en propuestas estadounidenses para la región.

Melconian alerta sobre inflación y dólar: "El plan Milei necesita hoja de ruta"

El anuncio llegó mediante un comunicado oficial donde Hamas reafirmó su compromiso con los términos establecidos en el acuerdo vigente, destacando la importancia del calendario acordado para el intercambio de prisioneros. La organización subrayó el papel constructivo de los mediadores egipcios y qataríes en las negociaciones, señalando su disposición para superar los obstáculos pendientes.

La situación se había deteriorado significativamente cuando Hamas amenazó con suspender la liberación programada, citando supuestos incumplimientos por parte de Israel en el marco del alto el fuego. Esta postura provocó una respuesta contundente del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien advirtió sobre la posibilidad de implementar una estrategia más agresiva en Gaza, haciendo referencia a planteamientos previamente formulados por la administración estadounidense.

Ficha Limpia en Argentina: Media sanción con polémica y dudas en el Senado 2025

El panorama actual forma parte de un acuerdo más amplio que contempla la liberación de 94 secuestrados en Gaza, además de tres personas capturadas previamente. Durante la primera fase de la tregua, que se extenderá hasta principios de marzo, se espera la liberación de 33 personas. Hasta el momento, 21 rehenes han regresado a territorio israelí durante el período de cese al fuego.

La intervención estadounidense ha sido fundamental en este proceso. El presidente enfatizó la necesidad de liberar a todos los rehenes, incluyendo ciudadanos estadounidenses, para el sábado, aunque esta exigencia excede los términos originalmente acordados. Durante un encuentro con el rey Abdalá II de Jordania en Washington, la Casa Blanca reiteró la importancia de que tanto Hamas como los líderes regionales comprendan la gravedad de la situación.

Europa invierte 200.000M€ en IA para competir con ChatGPT y China

Las amenazas israelíes incluyeron advertencias sobre una potencial escalada militar sin precedentes en Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió sobre consecuencias severas si Hamas incumple sus compromisos, mientras que el ministro Katz sugirió la posibilidad de implementar cambios estructurales en la administración del territorio, siguiendo lineamientos propuestos por Estados Unidos.

El plan estadounidense mencionado en las discusiones ha generado controversia internacional, ya que contempla la reubicación de 2,4 millones de habitantes de Gaza en países vecinos como Egipto y Jordania, además de proponer la transformación del enclave en una zona turística bajo supervisión norteamericana, un proyecto que ha sido denominado como la "Riviera de Medio Oriente".

Inflación de EEUU alcanza el 3% anual en enero y complica el plan de la Fed para bajar tasas

La mediación de Egipto y Qatar ha sido crucial para mantener los canales de comunicación abiertos entre las partes. Estos países continúan trabajando para asegurar el cumplimiento de los acuerdos y prevenir una nueva escalada de violencia en la región. Sus esfuerzos diplomáticos han sido reconocidos por Hamas en su más reciente comunicado, donde destaca la voluntad de estos mediadores para facilitar el proceso.

La situación actual representa un momento decisivo en el conflicto, donde la presión internacional y las amenazas de acciones militares han logrado influir en las decisiones de Hamas. El cumplimiento del intercambio programado para el sábado podría determinar el curso futuro de las negociaciones y la estabilidad regional.

Aranceles del 25% al acero y aluminio argentino: impacto en USD 600 millones de exportaciones | Agenda de Milei complicada en EEUU

Los próximos días serán cruciales para evaluar el cumplimiento efectivo de estos compromisos y su impacto en las relaciones entre las partes involucradas. La comunidad internacional mantiene su atención en el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que cualquier desviación del acuerdo podría desencadenar una nueva fase de confrontación en una región ya altamente volátil.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa