La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Melconian alerta sobre inflación y dólar: "El plan Milei necesita hoja de ruta"
Carlos Melconian realizó un exhaustivo análisis sobre la situación económica argentina, destacando la ausencia de un programa claro para la eliminación del cepo cambiario y cuestionando la estrategia actual del gobierno en materia monetaria
Economía13/02/2025 13News-Economía

Carlos Melconian realizó un exhaustivo análisis sobre la situación económica argentina, destacando la ausencia de un programa claro para la eliminación del cepo cambiario y cuestionando la estrategia actual del gobierno en materia monetaria. Durante una entrevista televisiva con Jonatan Viale, Melconian enfatizó la necesidad de establecer objetivos concretos en política cambiaria, más allá de las declaraciones generales sobre la espera de mejores condiciones inflacionarias o nuevos acuerdos con el FMI.

El experto señaló que resulta insuficiente vincular el levantamiento de las restricciones cambiarias a variables como la disminución de la inflación o potenciales préstamos del Fondo Monetario Internacional. Argumentó que la administración actual debe presentar una planificación detallada que defina claramente el régimen cambiario al que aspira. En particular, criticó la ambigüedad del concepto de "competencia de monedas", sugiriendo que la bimonetariedad requiere un trabajo sistemático y deliberado para su implementación efectiva.
Respecto al debate sobre el valor del peso, Melconian ofreció una perspectiva matizada. Explicó que si bien no existiría un atraso cambiario significativo con la cotización actual, el proceso de convergencia y los fundamentos por los cuales se intenta reducir el tipo de cambio podrían generar efectos adversos en la economía. Cuestionó especialmente lo que denominó un "encaprichamiento" con alcanzar determinados objetivos inflacionarios, advirtiendo sobre las consecuencias de forzar estos resultados.
En materia inflacionaria, el economista proyectó que el índice de enero podría ubicarse alrededor del 2,5%, aunque reconoció la posibilidad de que sea levemente inferior, como sugirió el ministro Caputo. Sin embargo, enfatizó que la verdadera preocupación radica en la disparidad entre diferentes categorías de precios, particularmente en lo referente a servicios regulados y tarifas pendientes de actualización, herencia de políticas anteriores.
Al abordar la situación fiscal, Melconian destacó que la reducción de subsidios podría contribuir positivamente a la disminución del gasto público, permitiendo eventualmente una baja en la presión impositiva. No obstante, advirtió sobre la existencia de sectores con dinámicas propias de precios, como los servicios privados, que podrían mostrar resistencia en un proceso de estabilización.
El panorama financiero internacional también ocupó un lugar central en su análisis. Señaló que Argentina enfrenta compromisos por aproximadamente 18.000 millones de dólares para 2025, en un contexto de tensión en el mercado cambiario. Considerando las reservas negativas, estimó que el país necesita generar o conseguir financiamiento por unos 23.000 millones de dólares.
En relación con el Fondo Monetario Internacional, Melconian subrayó que un nuevo acuerdo resultaría significativo no solo por los recursos financieros, sino como señal de las intenciones gubernamentales para afrontar los vencimientos futuros. Sin embargo, aclaró que el énfasis debería estar en la capacidad del acuerdo para facilitar el financiamiento de los compromisos existentes, más que en su utilización para resolver cuestiones como el cepo cambiario o los pasivos del Banco Central.
El economista también observó que las medidas recientes para incentivar la liquidación de exportaciones podrían representar un adelanto de ingresos futuros, comparándolas con estrategias similares implementadas durante la gestión anterior. Esta observación se enmarca en su preocupación más amplia sobre la sostenibilidad de las políticas económicas actuales y la necesidad de establecer fundamentos sólidos para el crecimiento, incluyendo el ingreso de capitales e inversiones en sectores estratégicos como Vaca Muerta.
A lo largo de su exposición, Melconian mantuvo una postura crítica pero constructiva, reconociendo la importancia del superávit fiscal como condición necesaria, aunque no suficiente, para la estabilización económica. Su análisis sugiere que el éxito del programa económico actual dependerá de su capacidad para establecer bases sólidas y sostenibles, más allá de los resultados inmediatos en indicadores específicos.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes